Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche

Autores
Godoy, Juan Esteban
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Los pensamientos de Arturo Jauretche y Saúl Taborda encuentran múltiples puntos de contacto que en general no son explicitados en los abordajes tanto de la figura del escritor de Lincoln, como del cordobés. A pesar que incluso ambos pensadores charlaron en alguna ocasión, no obstante la muerte de Taborda en el ’44, dejó inconclusa la posibilidad que esa relación lograra estrecharse. Sostenemos aquí que, de todas formas, sus pensamientos continuaron esa relación (esos vínculos), más allá de la desaparición física del cordobés. Consideramos a Taborda como el pedagogo, y Jauretche como el pensador netamente político (no obstante el posible entrecruzamiento de las categorías). Jauretche logra hacer “rodar” por las calles conceptos teóricos, mientras que en Taborda ese logro no aparece, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿Existen temporalidades distintas entre la pedagogía y la política?¿entre la pedagogía y la divulgación? Es en este sentido que pretendemos aquí revalorizar estas dos figuras, y establecer lazos entre las ideas, conceptos de ambos autores. Así aparecen la colonización pedagógica, y la expoliación económica, las diversas falsificaciones, la revisión de la historia, la participación en la reforma del ’18, el vínculo entre docentes y estudiantes, la literatura y la política, el papel de las masas en la historia, etc. Ambos autores nos hacen un llamado a pensar/nos desde nuestras realidad, creando categorías, conceptos desde y para Nuestra América.
Materia
Historia
Jauretche
Taborda
colonización pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4035

id CICBA_b99bc59d724e2cb490d325fa2a2485f7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4035
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo JauretcheGodoy, Juan EstebanHistoriaJauretcheTabordacolonización pedagógicaLos pensamientos de Arturo Jauretche y Saúl Taborda encuentran múltiples puntos de contacto que en general no son explicitados en los abordajes tanto de la figura del escritor de Lincoln, como del cordobés. A pesar que incluso ambos pensadores charlaron en alguna ocasión, no obstante la muerte de Taborda en el ’44, dejó inconclusa la posibilidad que esa relación lograra estrecharse. Sostenemos aquí que, de todas formas, sus pensamientos continuaron esa relación (esos vínculos), más allá de la desaparición física del cordobés. Consideramos a Taborda como el pedagogo, y Jauretche como el pensador netamente político (no obstante el posible entrecruzamiento de las categorías). Jauretche logra hacer “rodar” por las calles conceptos teóricos, mientras que en Taborda ese logro no aparece, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿Existen temporalidades distintas entre la pedagogía y la política?¿entre la pedagogía y la divulgación? Es en este sentido que pretendemos aquí revalorizar estas dos figuras, y establecer lazos entre las ideas, conceptos de ambos autores. Así aparecen la colonización pedagógica, y la expoliación económica, las diversas falsificaciones, la revisión de la historia, la participación en la reforma del ’18, el vínculo entre docentes y estudiantes, la literatura y la política, el papel de las masas en la historia, etc. Ambos autores nos hacen un llamado a pensar/nos desde nuestras realidad, creando categorías, conceptos desde y para Nuestra América.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4035Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.504CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
title Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
spellingShingle Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
Godoy, Juan Esteban
Historia
Jauretche
Taborda
colonización pedagógica
title_short Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
title_full Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
title_fullStr Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
title_full_unstemmed Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
title_sort Pedagogía y política. Lazos entre los pensamientos de Saúl Taborda y Arturo Jauretche
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Juan Esteban
author Godoy, Juan Esteban
author_facet Godoy, Juan Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Jauretche
Taborda
colonización pedagógica
topic Historia
Jauretche
Taborda
colonización pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv Los pensamientos de Arturo Jauretche y Saúl Taborda encuentran múltiples puntos de contacto que en general no son explicitados en los abordajes tanto de la figura del escritor de Lincoln, como del cordobés. A pesar que incluso ambos pensadores charlaron en alguna ocasión, no obstante la muerte de Taborda en el ’44, dejó inconclusa la posibilidad que esa relación lograra estrecharse. Sostenemos aquí que, de todas formas, sus pensamientos continuaron esa relación (esos vínculos), más allá de la desaparición física del cordobés. Consideramos a Taborda como el pedagogo, y Jauretche como el pensador netamente político (no obstante el posible entrecruzamiento de las categorías). Jauretche logra hacer “rodar” por las calles conceptos teóricos, mientras que en Taborda ese logro no aparece, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿Existen temporalidades distintas entre la pedagogía y la política?¿entre la pedagogía y la divulgación? Es en este sentido que pretendemos aquí revalorizar estas dos figuras, y establecer lazos entre las ideas, conceptos de ambos autores. Así aparecen la colonización pedagógica, y la expoliación económica, las diversas falsificaciones, la revisión de la historia, la participación en la reforma del ’18, el vínculo entre docentes y estudiantes, la literatura y la política, el papel de las masas en la historia, etc. Ambos autores nos hacen un llamado a pensar/nos desde nuestras realidad, creando categorías, conceptos desde y para Nuestra América.
description Los pensamientos de Arturo Jauretche y Saúl Taborda encuentran múltiples puntos de contacto que en general no son explicitados en los abordajes tanto de la figura del escritor de Lincoln, como del cordobés. A pesar que incluso ambos pensadores charlaron en alguna ocasión, no obstante la muerte de Taborda en el ’44, dejó inconclusa la posibilidad que esa relación lograra estrecharse. Sostenemos aquí que, de todas formas, sus pensamientos continuaron esa relación (esos vínculos), más allá de la desaparición física del cordobés. Consideramos a Taborda como el pedagogo, y Jauretche como el pensador netamente político (no obstante el posible entrecruzamiento de las categorías). Jauretche logra hacer “rodar” por las calles conceptos teóricos, mientras que en Taborda ese logro no aparece, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿Existen temporalidades distintas entre la pedagogía y la política?¿entre la pedagogía y la divulgación? Es en este sentido que pretendemos aquí revalorizar estas dos figuras, y establecer lazos entre las ideas, conceptos de ambos autores. Así aparecen la colonización pedagógica, y la expoliación económica, las diversas falsificaciones, la revisión de la historia, la participación en la reforma del ’18, el vínculo entre docentes y estudiantes, la literatura y la política, el papel de las masas en la historia, etc. Ambos autores nos hacen un llamado a pensar/nos desde nuestras realidad, creando categorías, conceptos desde y para Nuestra América.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4035
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618592180502528
score 13.070432