Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil
- Autores
- Alves Separavich, Marco Antonio; de Oliveira, Elda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone analizar las representaciones y las experiencias de los trabajadores en relación con el autocuidado y cómo las configuraciones del proceso salud-enfermedad-cuidado y de envejecimiento afectan la sexualidad masculina. Se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a quince hombres de un barrio popular en la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil, con una media de 56 años, con alguna enfermedad crónica, y la mayoría tenía educación primaria incompleta. Del análisis surgieron dos temas: por un lado, que las concepciones sobre la atención de la salud, el género y el proceso reproductivo están socialmente mediadas por prejuicios sexuales –entre ellos, de género– y estereotipos, como los de la medicina sexual; y, por otro, que el envejecimiento repercute sobre la práctica de la sexualidad masculina, y la enfermedad se opone a los valores socialmente atribuidos a la masculinidad tradicional. Sin embargo, el envejecimiento hizo posible que algunos reinterpretaran las relaciones de género y el ideal de masculinidad dominante.
This article presents an analysis of the representations and experiences of male workers regarding self-care, and the ways in which configurations of health-disease- care processes and aging affect male sexuality. A qualitative study was conducted that included semi-structured interviews with fifteen men living with a chronic disease. Respondents had an average age of 56 years old, most had not completed elementary school, and they were residents of a low-income neighborhood in the city of Campinas, São Paulo, Brazil. Two findings emerge from the analysis: on one hand, conceptions of health care, gender, and the reproductive process are socially mediated by gender-biased sexual prejudices or reproduce stereotypes such as those based on sexual medicine; on the other hand, the aging process has repercussions on the conception and practice of male sexuality, and disease opposes values socially attributed to traditional masculinity. However, the aging process has made it possible for some to reinterpret gender relations, as well as ideals of dominant masculinity. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Masculinidad
Sexualidad
Envejecimiento
Proceso Salud-Enfermedad
Brasil
Masculinity
Masculinity
Health-Disease Process - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b7a43b13a3ef0bd19a60c182b4eab737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11888 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, BrasilAlves Separavich, Marco Antoniode Oliveira, EldaCiencias de la SaludMasculinidadSexualidadEnvejecimientoProceso Salud-EnfermedadBrasilMasculinityMasculinityHealth-Disease ProcessEl artículo se propone analizar las representaciones y las experiencias de los trabajadores en relación con el autocuidado y cómo las configuraciones del proceso salud-enfermedad-cuidado y de envejecimiento afectan la sexualidad masculina. Se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a quince hombres de un barrio popular en la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil, con una media de 56 años, con alguna enfermedad crónica, y la mayoría tenía educación primaria incompleta. Del análisis surgieron dos temas: por un lado, que las concepciones sobre la atención de la salud, el género y el proceso reproductivo están socialmente mediadas por prejuicios sexuales –entre ellos, de género– y estereotipos, como los de la medicina sexual; y, por otro, que el envejecimiento repercute sobre la práctica de la sexualidad masculina, y la enfermedad se opone a los valores socialmente atribuidos a la masculinidad tradicional. Sin embargo, el envejecimiento hizo posible que algunos reinterpretaran las relaciones de género y el ideal de masculinidad dominante.This article presents an analysis of the representations and experiences of male workers regarding self-care, and the ways in which configurations of health-disease- care processes and aging affect male sexuality. A qualitative study was conducted that included semi-structured interviews with fifteen men living with a chronic disease. Respondents had an average age of 56 years old, most had not completed elementary school, and they were residents of a low-income neighborhood in the city of Campinas, São Paulo, Brazil. Two findings emerge from the analysis: on one hand, conceptions of health care, gender, and the reproductive process are socially mediated by gender-biased sexual prejudices or reproduce stereotypes such as those based on sexual medicine; on the other hand, the aging process has repercussions on the conception and practice of male sexuality, and disease opposes values socially attributed to traditional masculinity. However, the aging process has made it possible for some to reinterpret gender relations, as well as ideals of dominant masculinity.2020-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11888Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:16.471CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
title |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
spellingShingle |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil Alves Separavich, Marco Antonio Ciencias de la Salud Masculinidad Sexualidad Envejecimiento Proceso Salud-Enfermedad Brasil Masculinity Masculinity Health-Disease Process |
title_short |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
title_full |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
title_fullStr |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
title_full_unstemmed |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
title_sort |
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alves Separavich, Marco Antonio de Oliveira, Elda |
author |
Alves Separavich, Marco Antonio |
author_facet |
Alves Separavich, Marco Antonio de Oliveira, Elda |
author_role |
author |
author2 |
de Oliveira, Elda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Masculinidad Sexualidad Envejecimiento Proceso Salud-Enfermedad Brasil Masculinity Masculinity Health-Disease Process |
topic |
Ciencias de la Salud Masculinidad Sexualidad Envejecimiento Proceso Salud-Enfermedad Brasil Masculinity Masculinity Health-Disease Process |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone analizar las representaciones y las experiencias de los trabajadores en relación con el autocuidado y cómo las configuraciones del proceso salud-enfermedad-cuidado y de envejecimiento afectan la sexualidad masculina. Se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a quince hombres de un barrio popular en la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil, con una media de 56 años, con alguna enfermedad crónica, y la mayoría tenía educación primaria incompleta. Del análisis surgieron dos temas: por un lado, que las concepciones sobre la atención de la salud, el género y el proceso reproductivo están socialmente mediadas por prejuicios sexuales –entre ellos, de género– y estereotipos, como los de la medicina sexual; y, por otro, que el envejecimiento repercute sobre la práctica de la sexualidad masculina, y la enfermedad se opone a los valores socialmente atribuidos a la masculinidad tradicional. Sin embargo, el envejecimiento hizo posible que algunos reinterpretaran las relaciones de género y el ideal de masculinidad dominante. This article presents an analysis of the representations and experiences of male workers regarding self-care, and the ways in which configurations of health-disease- care processes and aging affect male sexuality. A qualitative study was conducted that included semi-structured interviews with fifteen men living with a chronic disease. Respondents had an average age of 56 years old, most had not completed elementary school, and they were residents of a low-income neighborhood in the city of Campinas, São Paulo, Brazil. Two findings emerge from the analysis: on one hand, conceptions of health care, gender, and the reproductive process are socially mediated by gender-biased sexual prejudices or reproduce stereotypes such as those based on sexual medicine; on the other hand, the aging process has repercussions on the conception and practice of male sexuality, and disease opposes values socially attributed to traditional masculinity. However, the aging process has made it possible for some to reinterpret gender relations, as well as ideals of dominant masculinity. |
description |
El artículo se propone analizar las representaciones y las experiencias de los trabajadores en relación con el autocuidado y cómo las configuraciones del proceso salud-enfermedad-cuidado y de envejecimiento afectan la sexualidad masculina. Se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a quince hombres de un barrio popular en la ciudad de Campinas, San Pablo, Brasil, con una media de 56 años, con alguna enfermedad crónica, y la mayoría tenía educación primaria incompleta. Del análisis surgieron dos temas: por un lado, que las concepciones sobre la atención de la salud, el género y el proceso reproductivo están socialmente mediadas por prejuicios sexuales –entre ellos, de género– y estereotipos, como los de la medicina sexual; y, por otro, que el envejecimiento repercute sobre la práctica de la sexualidad masculina, y la enfermedad se opone a los valores socialmente atribuidos a la masculinidad tradicional. Sin embargo, el envejecimiento hizo posible que algunos reinterpretaran las relaciones de género y el ideal de masculinidad dominante. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11888 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340410629816320 |
score |
12.623145 |