Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida

Autores
Alves dos Santos, Lorruan; Couto, Marcia Thereza; Mathias, Augusto; Grangeiro, Alexandre
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La masculinidad hegemónica distancia a los hombres heterosexuales activos de las respuestas a la epidemia de sida. Sin embargo, con el paradigma de la prevención combinada, la profilaxis posexposición sexual hace posible nuevas formas de gestionar los riesgos de infección, al tiempo que trae nuevos desafíos. El objetivo de este artículo es, a la luz de la perspectiva de género y de las masculinidades, discutir cómo los hombres heterosexuales activos perciben su riesgo frente al VIH, cómo manejan los métodos y estrategias de prevención, incluyendo la profilaxis posexposición sexual. El estudio de abordaje cualitativo entrevistó 16 hombres heterosexuales activos en cinco servicios de salud de diferentes ciudades brasileñas. El análisis señala que el uso del condón, principal método de prevención, fue condicionado a factores subjetivos y contextuales; y su fallo se destaca como el principal motivo de búsqueda de la profilaxis posexposición sexual. Los ideales de masculinidad hegemónica penetraron los discursos de percepción y gestión de riesgo en el actual contexto de la epidemia de sida.
Hegemonic masculinity has distanced heterosexually active men from the responses to the HIV epidemic. However, with the combined prevention paradigm, postexposure prophylaxis offers new ways to manage the risks of HIV infection, while at the same time bringing about new challenges. The aim of this paper is to discuss – through the lens of gender and masculinities – how heterosexually active men perceive their HIV risk and how they manage prevention methods and strategies, including post-exposure prophylaxis. Employing qualitative methods, 16 heterosexually active men in five health services from different Brazilian cities were interviewed. The analysis indicates that condom use – the main prevention method – was conditioned by subjective and contextual factors, and its failure stands out as the primary reason for seeking out post-exposure prophylaxis. We argue that ideals of hegemonic masculinity permeate perceptions and risk management discourses in the current context of the HIV/AIDS epidemic.
Materia
Ciencias de la Salud
Masculinidad
Heterosexualidad
Salud del Hombre
Prevención de Enfermedades
VIH
Profilaxis posexposición
Brasil
Masculinity
Heterosexuality
Men’s Health
Disease Prevention
HIV
Post- Exposure Prophylaxis
Brazil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11091

id CICBA_7b2765728a1ec8e9206fe29983c5e97b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11091
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentidaAlves dos Santos, LorruanCouto, Marcia TherezaMathias, AugustoGrangeiro, AlexandreCiencias de la SaludMasculinidadHeterosexualidadSalud del HombrePrevención de EnfermedadesVIHProfilaxis posexposiciónBrasilMasculinityHeterosexualityMen’s HealthDisease PreventionHIVPost- Exposure ProphylaxisBrazilLa masculinidad hegemónica distancia a los hombres heterosexuales activos de las respuestas a la epidemia de sida. Sin embargo, con el paradigma de la prevención combinada, la profilaxis posexposición sexual hace posible nuevas formas de gestionar los riesgos de infección, al tiempo que trae nuevos desafíos. El objetivo de este artículo es, a la luz de la perspectiva de género y de las masculinidades, discutir cómo los hombres heterosexuales activos perciben su riesgo frente al VIH, cómo manejan los métodos y estrategias de prevención, incluyendo la profilaxis posexposición sexual. El estudio de abordaje cualitativo entrevistó 16 hombres heterosexuales activos en cinco servicios de salud de diferentes ciudades brasileñas. El análisis señala que el uso del condón, principal método de prevención, fue condicionado a factores subjetivos y contextuales; y su fallo se destaca como el principal motivo de búsqueda de la profilaxis posexposición sexual. Los ideales de masculinidad hegemónica penetraron los discursos de percepción y gestión de riesgo en el actual contexto de la epidemia de sida.Hegemonic masculinity has distanced heterosexually active men from the responses to the HIV epidemic. However, with the combined prevention paradigm, postexposure prophylaxis offers new ways to manage the risks of HIV infection, while at the same time bringing about new challenges. The aim of this paper is to discuss – through the lens of gender and masculinities – how heterosexually active men perceive their HIV risk and how they manage prevention methods and strategies, including post-exposure prophylaxis. Employing qualitative methods, 16 heterosexually active men in five health services from different Brazilian cities were interviewed. The analysis indicates that condom use – the main prevention method – was conditioned by subjective and contextual factors, and its failure stands out as the primary reason for seeking out post-exposure prophylaxis. We argue that ideals of hegemonic masculinity permeate perceptions and risk management discourses in the current context of the HIV/AIDS epidemic.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.2144info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-2381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11091Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:34.92CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
title Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
spellingShingle Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
Alves dos Santos, Lorruan
Ciencias de la Salud
Masculinidad
Heterosexualidad
Salud del Hombre
Prevención de Enfermedades
VIH
Profilaxis posexposición
Brasil
Masculinity
Heterosexuality
Men’s Health
Disease Prevention
HIV
Post- Exposure Prophylaxis
Brazil
title_short Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
title_full Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
title_fullStr Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
title_full_unstemmed Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
title_sort Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida
dc.creator.none.fl_str_mv Alves dos Santos, Lorruan
Couto, Marcia Thereza
Mathias, Augusto
Grangeiro, Alexandre
author Alves dos Santos, Lorruan
author_facet Alves dos Santos, Lorruan
Couto, Marcia Thereza
Mathias, Augusto
Grangeiro, Alexandre
author_role author
author2 Couto, Marcia Thereza
Mathias, Augusto
Grangeiro, Alexandre
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Masculinidad
Heterosexualidad
Salud del Hombre
Prevención de Enfermedades
VIH
Profilaxis posexposición
Brasil
Masculinity
Heterosexuality
Men’s Health
Disease Prevention
HIV
Post- Exposure Prophylaxis
Brazil
topic Ciencias de la Salud
Masculinidad
Heterosexualidad
Salud del Hombre
Prevención de Enfermedades
VIH
Profilaxis posexposición
Brasil
Masculinity
Heterosexuality
Men’s Health
Disease Prevention
HIV
Post- Exposure Prophylaxis
Brazil
dc.description.none.fl_txt_mv La masculinidad hegemónica distancia a los hombres heterosexuales activos de las respuestas a la epidemia de sida. Sin embargo, con el paradigma de la prevención combinada, la profilaxis posexposición sexual hace posible nuevas formas de gestionar los riesgos de infección, al tiempo que trae nuevos desafíos. El objetivo de este artículo es, a la luz de la perspectiva de género y de las masculinidades, discutir cómo los hombres heterosexuales activos perciben su riesgo frente al VIH, cómo manejan los métodos y estrategias de prevención, incluyendo la profilaxis posexposición sexual. El estudio de abordaje cualitativo entrevistó 16 hombres heterosexuales activos en cinco servicios de salud de diferentes ciudades brasileñas. El análisis señala que el uso del condón, principal método de prevención, fue condicionado a factores subjetivos y contextuales; y su fallo se destaca como el principal motivo de búsqueda de la profilaxis posexposición sexual. Los ideales de masculinidad hegemónica penetraron los discursos de percepción y gestión de riesgo en el actual contexto de la epidemia de sida.
Hegemonic masculinity has distanced heterosexually active men from the responses to the HIV epidemic. However, with the combined prevention paradigm, postexposure prophylaxis offers new ways to manage the risks of HIV infection, while at the same time bringing about new challenges. The aim of this paper is to discuss – through the lens of gender and masculinities – how heterosexually active men perceive their HIV risk and how they manage prevention methods and strategies, including post-exposure prophylaxis. Employing qualitative methods, 16 heterosexually active men in five health services from different Brazilian cities were interviewed. The analysis indicates that condom use – the main prevention method – was conditioned by subjective and contextual factors, and its failure stands out as the primary reason for seeking out post-exposure prophylaxis. We argue that ideals of hegemonic masculinity permeate perceptions and risk management discourses in the current context of the HIV/AIDS epidemic.
description La masculinidad hegemónica distancia a los hombres heterosexuales activos de las respuestas a la epidemia de sida. Sin embargo, con el paradigma de la prevención combinada, la profilaxis posexposición sexual hace posible nuevas formas de gestionar los riesgos de infección, al tiempo que trae nuevos desafíos. El objetivo de este artículo es, a la luz de la perspectiva de género y de las masculinidades, discutir cómo los hombres heterosexuales activos perciben su riesgo frente al VIH, cómo manejan los métodos y estrategias de prevención, incluyendo la profilaxis posexposición sexual. El estudio de abordaje cualitativo entrevistó 16 hombres heterosexuales activos en cinco servicios de salud de diferentes ciudades brasileñas. El análisis señala que el uso del condón, principal método de prevención, fue condicionado a factores subjetivos y contextuales; y su fallo se destaca como el principal motivo de búsqueda de la profilaxis posexposición sexual. Los ideales de masculinidad hegemónica penetraron los discursos de percepción y gestión de riesgo en el actual contexto de la epidemia de sida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11091
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2019.2144
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-2381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340425838362624
score 12.623145