Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino

Autores
Soto, Pedro; Díaz, Alejandra; Estein, Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el control de la brucelosis bovina se apoya en la vacunación obligatoria de las terneras con la cepa 19 de Brucella abortus y en la eliminación de los animales seropositivos con destino a faena. Las pruebas serológicas que se emplean más frecuentemente son el BPA (Buffered Plate Antigen) (prueba tamiz) y el FPA (Fluorescence Polarization Assay) (prueba confirmatoria). Ambas detectan anticuerpos anti-cadena O del polisacárido inducidos por la vacunación o por la infección con brucelas de campo. En ocasiones se han encontrado, en un contexto de ausencia de enfermedad clínica, reacciones serológicas atípicas en bovinos adultos. Las mismas han sido atribuidas a la presencia de anticuerpos de reacción cruzada inducidos por vacunas que contienen bacterias Gram negativas. Los objetivos del presente trabajo desarrollado en el modelo murino fueron: estudiar la interferencia en el diagnóstico de la brucelosis bovina generada por la administración de vacunas comerciales que contienen bacterias Gram negativas e identificar las cepas vacunales responsables de la reacción cruzada. En un primer ensayo se vacunaron ratones BALB/c hembras con 9 biológicos de aplicación en bovinos. En un segundo ensayo se inmunizaron ratones con las bacterias Gram negativas (bacterinas) contenidas en las vacunas. Se incluyeron como grupos control, animales vacunados con la cepa 19 de B. abortus y animales inoculados con B. abortus 544. Se realizaron sangrías periódicas y los sueros fueron analizados en las pruebas de BPA modificada y FPA. Los resultados obtenidos indican que 6/9 vacunas empleadas indujeron una respuesta serológica de corta duración que sólo fue detectada por la prueba de BPA en un porcentaje variable de animales por grupo. Por otro lado, las bacterinas que indujeron la serología más persistente en ambas pruebas fueron: Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. Por lo anteriormente expuesto, los anticuerpos generados por las vacunas empleadas en este trabajo no tendrían un impacto significativo en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino.
The National Programme of Control and Eradication of Bovine Brucellosis in Argentina involves the vaccination of female calves between 3 and 8 months of age with B. abortus S19, and elimination of seropositives reactors. Commonly used serological tests are BPA (Buffered Plate Antigen) and FPA (Fluorescence Polarization Assay) as screening and confirmatory tests, respectively. Both detect antibodies to the O-chain (OPS) induced by vaccination or by field strains. Occasionally, false positive reactions were found in healthy adult bovine induced by cross reaction antibodies stimulated by the administration of vaccines composed of Gram negative bacteria. The aims of this work were to study in the mouse model: a) the crossreactivity in diagnosis of bovine brucellosis induced by administration of commercial vaccines that contain Gram negative bacterins and b) the identification of vaccinal strains that induced crossreactivity. In the Experiment I, female Balb/c mice were vaccinated with 9 bovine commercial vaccines. In the second experiment, groups of mice were immunized with Gram negative bacterias (bacterins) contained in vaccines used in this study. As positive control groups, mice vaccinated with 19 strain and other inoculated with B. abortus 544 were included. Periodic bleedings were performed and sera were analized in modified BPA and FPA tests. The results showed that 6/9 vaccines induced a short-term serological response detected only by BPA in a variable percentage of animals per group. On the other hand, the bacteria that induced most persistent serology in both tests were Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. According to our results, the antibodies induced by vaccines used in this work would not have a significant impact on the diagnosis of bovine brucellosis in the murine model.
Materia
Ciencias Veterinarias
Brucella abortus
bacterias Gram negativas
interferencia serológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6922

id CICBA_b2b0bfb5ac19ef15d1437d804f766520
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6922
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murinoSoto, PedroDíaz, AlejandraEstein, SilviaCiencias VeterinariasBrucella abortusbacterias Gram negativasinterferencia serológicaEn Argentina, el control de la brucelosis bovina se apoya en la vacunación obligatoria de las terneras con la cepa 19 de Brucella abortus y en la eliminación de los animales seropositivos con destino a faena. Las pruebas serológicas que se emplean más frecuentemente son el BPA (Buffered Plate Antigen) (prueba tamiz) y el FPA (Fluorescence Polarization Assay) (prueba confirmatoria). Ambas detectan anticuerpos anti-cadena O del polisacárido inducidos por la vacunación o por la infección con brucelas de campo. En ocasiones se han encontrado, en un contexto de ausencia de enfermedad clínica, reacciones serológicas atípicas en bovinos adultos. Las mismas han sido atribuidas a la presencia de anticuerpos de reacción cruzada inducidos por vacunas que contienen bacterias Gram negativas. Los objetivos del presente trabajo desarrollado en el modelo murino fueron: estudiar la interferencia en el diagnóstico de la brucelosis bovina generada por la administración de vacunas comerciales que contienen bacterias Gram negativas e identificar las cepas vacunales responsables de la reacción cruzada. En un primer ensayo se vacunaron ratones BALB/c hembras con 9 biológicos de aplicación en bovinos. En un segundo ensayo se inmunizaron ratones con las bacterias Gram negativas (bacterinas) contenidas en las vacunas. Se incluyeron como grupos control, animales vacunados con la cepa 19 de B. abortus y animales inoculados con B. abortus 544. Se realizaron sangrías periódicas y los sueros fueron analizados en las pruebas de BPA modificada y FPA. Los resultados obtenidos indican que 6/9 vacunas empleadas indujeron una respuesta serológica de corta duración que sólo fue detectada por la prueba de BPA en un porcentaje variable de animales por grupo. Por otro lado, las bacterinas que indujeron la serología más persistente en ambas pruebas fueron: Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. Por lo anteriormente expuesto, los anticuerpos generados por las vacunas empleadas en este trabajo no tendrían un impacto significativo en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino.The National Programme of Control and Eradication of Bovine Brucellosis in Argentina involves the vaccination of female calves between 3 and 8 months of age with B. abortus S19, and elimination of seropositives reactors. Commonly used serological tests are BPA (Buffered Plate Antigen) and FPA (Fluorescence Polarization Assay) as screening and confirmatory tests, respectively. Both detect antibodies to the O-chain (OPS) induced by vaccination or by field strains. Occasionally, false positive reactions were found in healthy adult bovine induced by cross reaction antibodies stimulated by the administration of vaccines composed of Gram negative bacteria. The aims of this work were to study in the mouse model: a) the crossreactivity in diagnosis of bovine brucellosis induced by administration of commercial vaccines that contain Gram negative bacterins and b) the identification of vaccinal strains that induced crossreactivity. In the Experiment I, female Balb/c mice were vaccinated with 9 bovine commercial vaccines. In the second experiment, groups of mice were immunized with Gram negative bacterias (bacterins) contained in vaccines used in this study. As positive control groups, mice vaccinated with 19 strain and other inoculated with B. abortus 544 were included. Periodic bleedings were performed and sera were analized in modified BPA and FPA tests. The results showed that 6/9 vaccines induced a short-term serological response detected only by BPA in a variable percentage of animals per group. On the other hand, the bacteria that induced most persistent serology in both tests were Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. According to our results, the antibodies induced by vaccines used in this work would not have a significant impact on the diagnosis of bovine brucellosis in the murine model.Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6922spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6922Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:44.453CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
title Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
spellingShingle Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
Soto, Pedro
Ciencias Veterinarias
Brucella abortus
bacterias Gram negativas
interferencia serológica
title_short Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
title_full Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
title_fullStr Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
title_full_unstemmed Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
title_sort Estudio de la interferencia serológica en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Pedro
Díaz, Alejandra
Estein, Silvia
author Soto, Pedro
author_facet Soto, Pedro
Díaz, Alejandra
Estein, Silvia
author_role author
author2 Díaz, Alejandra
Estein, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Brucella abortus
bacterias Gram negativas
interferencia serológica
topic Ciencias Veterinarias
Brucella abortus
bacterias Gram negativas
interferencia serológica
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el control de la brucelosis bovina se apoya en la vacunación obligatoria de las terneras con la cepa 19 de Brucella abortus y en la eliminación de los animales seropositivos con destino a faena. Las pruebas serológicas que se emplean más frecuentemente son el BPA (Buffered Plate Antigen) (prueba tamiz) y el FPA (Fluorescence Polarization Assay) (prueba confirmatoria). Ambas detectan anticuerpos anti-cadena O del polisacárido inducidos por la vacunación o por la infección con brucelas de campo. En ocasiones se han encontrado, en un contexto de ausencia de enfermedad clínica, reacciones serológicas atípicas en bovinos adultos. Las mismas han sido atribuidas a la presencia de anticuerpos de reacción cruzada inducidos por vacunas que contienen bacterias Gram negativas. Los objetivos del presente trabajo desarrollado en el modelo murino fueron: estudiar la interferencia en el diagnóstico de la brucelosis bovina generada por la administración de vacunas comerciales que contienen bacterias Gram negativas e identificar las cepas vacunales responsables de la reacción cruzada. En un primer ensayo se vacunaron ratones BALB/c hembras con 9 biológicos de aplicación en bovinos. En un segundo ensayo se inmunizaron ratones con las bacterias Gram negativas (bacterinas) contenidas en las vacunas. Se incluyeron como grupos control, animales vacunados con la cepa 19 de B. abortus y animales inoculados con B. abortus 544. Se realizaron sangrías periódicas y los sueros fueron analizados en las pruebas de BPA modificada y FPA. Los resultados obtenidos indican que 6/9 vacunas empleadas indujeron una respuesta serológica de corta duración que sólo fue detectada por la prueba de BPA en un porcentaje variable de animales por grupo. Por otro lado, las bacterinas que indujeron la serología más persistente en ambas pruebas fueron: Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. Por lo anteriormente expuesto, los anticuerpos generados por las vacunas empleadas en este trabajo no tendrían un impacto significativo en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino.
The National Programme of Control and Eradication of Bovine Brucellosis in Argentina involves the vaccination of female calves between 3 and 8 months of age with B. abortus S19, and elimination of seropositives reactors. Commonly used serological tests are BPA (Buffered Plate Antigen) and FPA (Fluorescence Polarization Assay) as screening and confirmatory tests, respectively. Both detect antibodies to the O-chain (OPS) induced by vaccination or by field strains. Occasionally, false positive reactions were found in healthy adult bovine induced by cross reaction antibodies stimulated by the administration of vaccines composed of Gram negative bacteria. The aims of this work were to study in the mouse model: a) the crossreactivity in diagnosis of bovine brucellosis induced by administration of commercial vaccines that contain Gram negative bacterins and b) the identification of vaccinal strains that induced crossreactivity. In the Experiment I, female Balb/c mice were vaccinated with 9 bovine commercial vaccines. In the second experiment, groups of mice were immunized with Gram negative bacterias (bacterins) contained in vaccines used in this study. As positive control groups, mice vaccinated with 19 strain and other inoculated with B. abortus 544 were included. Periodic bleedings were performed and sera were analized in modified BPA and FPA tests. The results showed that 6/9 vaccines induced a short-term serological response detected only by BPA in a variable percentage of animals per group. On the other hand, the bacteria that induced most persistent serology in both tests were Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. According to our results, the antibodies induced by vaccines used in this work would not have a significant impact on the diagnosis of bovine brucellosis in the murine model.
description En Argentina, el control de la brucelosis bovina se apoya en la vacunación obligatoria de las terneras con la cepa 19 de Brucella abortus y en la eliminación de los animales seropositivos con destino a faena. Las pruebas serológicas que se emplean más frecuentemente son el BPA (Buffered Plate Antigen) (prueba tamiz) y el FPA (Fluorescence Polarization Assay) (prueba confirmatoria). Ambas detectan anticuerpos anti-cadena O del polisacárido inducidos por la vacunación o por la infección con brucelas de campo. En ocasiones se han encontrado, en un contexto de ausencia de enfermedad clínica, reacciones serológicas atípicas en bovinos adultos. Las mismas han sido atribuidas a la presencia de anticuerpos de reacción cruzada inducidos por vacunas que contienen bacterias Gram negativas. Los objetivos del presente trabajo desarrollado en el modelo murino fueron: estudiar la interferencia en el diagnóstico de la brucelosis bovina generada por la administración de vacunas comerciales que contienen bacterias Gram negativas e identificar las cepas vacunales responsables de la reacción cruzada. En un primer ensayo se vacunaron ratones BALB/c hembras con 9 biológicos de aplicación en bovinos. En un segundo ensayo se inmunizaron ratones con las bacterias Gram negativas (bacterinas) contenidas en las vacunas. Se incluyeron como grupos control, animales vacunados con la cepa 19 de B. abortus y animales inoculados con B. abortus 544. Se realizaron sangrías periódicas y los sueros fueron analizados en las pruebas de BPA modificada y FPA. Los resultados obtenidos indican que 6/9 vacunas empleadas indujeron una respuesta serológica de corta duración que sólo fue detectada por la prueba de BPA en un porcentaje variable de animales por grupo. Por otro lado, las bacterinas que indujeron la serología más persistente en ambas pruebas fueron: Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. Por lo anteriormente expuesto, los anticuerpos generados por las vacunas empleadas en este trabajo no tendrían un impacto significativo en el diagnóstico de la brucelosis bovina en el modelo murino.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6922
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340433352458240
score 12.623145