Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia

Autores
Pasarin, Lorena
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: describir el comportamiento alimentario de un grupo de madres adolescentes en periodo de lactancia, haciendo énfasis en las creencias y las percepciones en torno a la alimentación durante el puerperio y la lactancia. Métodos: diseño descriptivo de corte transversal con metodología cualitativa. Población: 7 madres adolescentes (entre 15 y 17 años), seleccionadas con procedimientos de muestreo teórico (intencional). Resultados: el factor económico determina la elección de los alimentos a consumir diariamente en el hogar, pero sólo proporciona un contexto dentro del cual se conjugan otros factores culturales que también deben ser considerados. La selección de los alimentos se constituye como una tarea femenina desde el momento de la toma de decisión de qué comer. Se observan prescripciones y proscripciones alimentarias relacionadas con la lactancia. Las representaciones acerca del cuerpo se encuentran asociadas a la concepción de un cuerpo sano = fuerte o grande. Hay una percepción de apatía personal y del entorno familiar respecto de la alimentación de las madres adolescentes durante la lactancia. Conclusiones: a partir de este trabajo se puede concluir que la dimensión simbólica de la cultura es productora de representaciones que condicionan y resignifican las prácticas alimentarias de las adolescentes durante el periodo de lactancia, dando sentido a lo que pueden y deben comer las madres adolescentes durante esta etapa.
Aims: describe feeding behavior in a group of lactating adolescent mothers, with emphasis on beliefs and perceptions about feeding during puerperium and lactation. Methods: cross-sectional descriptive study using qualitative methodology. Study sample: 7 adolescent mothers (age range, 15-17 y) selected using theoretical sampling procedures (intentional). Results: the economic factor determines the selection of the food consumed daily, being the context within which other cultural factors are involved and should therefore be evaluated. Food selection becomes a female task from the moment of deciding what to eat. Feeding prescriptions and proscriptions related to lactation are observed. Body representations are closely associated to the conception of a healthy body = strong or big. There is a perception of personal and family apathy about feeding in lactating adolescent mothers. Conclusions: the symbolic dimension of culture produces representations that condition and give new meaning to feeding practices in lactating adolescent mothers, thus giving sense to what they can and should eat during this stage.
Materia
Pediatría
Conducta Alimentaria
Lactancia Materna
Adolescente
Investigación Cualitativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2924

id CICBA_af638b11b59aa355d984d55d4bd2f278
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2924
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactanciaPasarin, LorenaPediatríaConducta AlimentariaLactancia MaternaAdolescenteInvestigación CualitativaObjetivos: describir el comportamiento alimentario de un grupo de madres adolescentes en periodo de lactancia, haciendo énfasis en las creencias y las percepciones en torno a la alimentación durante el puerperio y la lactancia. Métodos: diseño descriptivo de corte transversal con metodología cualitativa. Población: 7 madres adolescentes (entre 15 y 17 años), seleccionadas con procedimientos de muestreo teórico (intencional). Resultados: el factor económico determina la elección de los alimentos a consumir diariamente en el hogar, pero sólo proporciona un contexto dentro del cual se conjugan otros factores culturales que también deben ser considerados. La selección de los alimentos se constituye como una tarea femenina desde el momento de la toma de decisión de qué comer. Se observan prescripciones y proscripciones alimentarias relacionadas con la lactancia. Las representaciones acerca del cuerpo se encuentran asociadas a la concepción de un cuerpo sano = fuerte o grande. Hay una percepción de apatía personal y del entorno familiar respecto de la alimentación de las madres adolescentes durante la lactancia. Conclusiones: a partir de este trabajo se puede concluir que la dimensión simbólica de la cultura es productora de representaciones que condicionan y resignifican las prácticas alimentarias de las adolescentes durante el periodo de lactancia, dando sentido a lo que pueden y deben comer las madres adolescentes durante esta etapa.Aims: describe feeding behavior in a group of lactating adolescent mothers, with emphasis on beliefs and perceptions about feeding during puerperium and lactation. Methods: cross-sectional descriptive study using qualitative methodology. Study sample: 7 adolescent mothers (age range, 15-17 y) selected using theoretical sampling procedures (intentional). Results: the economic factor determines the selection of the food consumed daily, being the context within which other cultural factors are involved and should therefore be evaluated. Food selection becomes a female task from the moment of deciding what to eat. Feeding prescriptions and proscriptions related to lactation are observed. Body representations are closely associated to the conception of a healthy body = strong or big. There is a perception of personal and family apathy about feeding in lactating adolescent mothers. Conclusions: the symbolic dimension of culture produces representations that condition and give new meaning to feeding practices in lactating adolescent mothers, thus giving sense to what they can and should eat during this stage.2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2924spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2924Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:16.966CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
title Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
spellingShingle Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
Pasarin, Lorena
Pediatría
Conducta Alimentaria
Lactancia Materna
Adolescente
Investigación Cualitativa
title_short Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
title_full Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
title_fullStr Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
title_full_unstemmed Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
title_sort Prácticas y representaciones sobre la alimentación de madres adolescentes durante la lactancia
dc.creator.none.fl_str_mv Pasarin, Lorena
author Pasarin, Lorena
author_facet Pasarin, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pediatría
Conducta Alimentaria
Lactancia Materna
Adolescente
Investigación Cualitativa
topic Pediatría
Conducta Alimentaria
Lactancia Materna
Adolescente
Investigación Cualitativa
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: describir el comportamiento alimentario de un grupo de madres adolescentes en periodo de lactancia, haciendo énfasis en las creencias y las percepciones en torno a la alimentación durante el puerperio y la lactancia. Métodos: diseño descriptivo de corte transversal con metodología cualitativa. Población: 7 madres adolescentes (entre 15 y 17 años), seleccionadas con procedimientos de muestreo teórico (intencional). Resultados: el factor económico determina la elección de los alimentos a consumir diariamente en el hogar, pero sólo proporciona un contexto dentro del cual se conjugan otros factores culturales que también deben ser considerados. La selección de los alimentos se constituye como una tarea femenina desde el momento de la toma de decisión de qué comer. Se observan prescripciones y proscripciones alimentarias relacionadas con la lactancia. Las representaciones acerca del cuerpo se encuentran asociadas a la concepción de un cuerpo sano = fuerte o grande. Hay una percepción de apatía personal y del entorno familiar respecto de la alimentación de las madres adolescentes durante la lactancia. Conclusiones: a partir de este trabajo se puede concluir que la dimensión simbólica de la cultura es productora de representaciones que condicionan y resignifican las prácticas alimentarias de las adolescentes durante el periodo de lactancia, dando sentido a lo que pueden y deben comer las madres adolescentes durante esta etapa.
Aims: describe feeding behavior in a group of lactating adolescent mothers, with emphasis on beliefs and perceptions about feeding during puerperium and lactation. Methods: cross-sectional descriptive study using qualitative methodology. Study sample: 7 adolescent mothers (age range, 15-17 y) selected using theoretical sampling procedures (intentional). Results: the economic factor determines the selection of the food consumed daily, being the context within which other cultural factors are involved and should therefore be evaluated. Food selection becomes a female task from the moment of deciding what to eat. Feeding prescriptions and proscriptions related to lactation are observed. Body representations are closely associated to the conception of a healthy body = strong or big. There is a perception of personal and family apathy about feeding in lactating adolescent mothers. Conclusions: the symbolic dimension of culture produces representations that condition and give new meaning to feeding practices in lactating adolescent mothers, thus giving sense to what they can and should eat during this stage.
description Objetivos: describir el comportamiento alimentario de un grupo de madres adolescentes en periodo de lactancia, haciendo énfasis en las creencias y las percepciones en torno a la alimentación durante el puerperio y la lactancia. Métodos: diseño descriptivo de corte transversal con metodología cualitativa. Población: 7 madres adolescentes (entre 15 y 17 años), seleccionadas con procedimientos de muestreo teórico (intencional). Resultados: el factor económico determina la elección de los alimentos a consumir diariamente en el hogar, pero sólo proporciona un contexto dentro del cual se conjugan otros factores culturales que también deben ser considerados. La selección de los alimentos se constituye como una tarea femenina desde el momento de la toma de decisión de qué comer. Se observan prescripciones y proscripciones alimentarias relacionadas con la lactancia. Las representaciones acerca del cuerpo se encuentran asociadas a la concepción de un cuerpo sano = fuerte o grande. Hay una percepción de apatía personal y del entorno familiar respecto de la alimentación de las madres adolescentes durante la lactancia. Conclusiones: a partir de este trabajo se puede concluir que la dimensión simbólica de la cultura es productora de representaciones que condicionan y resignifican las prácticas alimentarias de las adolescentes durante el periodo de lactancia, dando sentido a lo que pueden y deben comer las madres adolescentes durante esta etapa.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2924
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618613710913536
score 13.070432