Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico

Autores
Rodríguez, N.; Torroba, Roberto; Gallardo, Mario; Garavaglia, Mario J.
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta en esta comunicación una nueva técnica holográfica por doble exposición, para el estudio de deformaciones colocando un interferograma entre el objeto a analizar y un medio de registro fotográfico. Este novedoso método permite la obtención simultánea de los datos cuantitativos y de la estructura topográfica de la deformación. Se destaca su simplicidad, ya que no requiere más condiciones de estabilidad que las usadas en todo proceso holográfico, emplea un número mínimo de elementos ópticos y no necesita ser llevada a cabo en un laboratorio, pudiendo ser usada como herramienta de fácil manejo para el control de calidad, ofreciendo la ventaja de poder trabajar tanto a tiempo diferido como a tiempo real.
Materia
Ciencias Físicas
óptica
estructura topográfica
Holografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1844

id CICBA_ad03b068405cf3a0537016e0c8f811af
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1844
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométricoRodríguez, N.Torroba, RobertoGallardo, MarioGaravaglia, Mario J.Ciencias Físicasópticaestructura topográficaHolografíaSe presenta en esta comunicación una nueva técnica holográfica por doble exposición, para el estudio de deformaciones colocando un interferograma entre el objeto a analizar y un medio de registro fotográfico. Este novedoso método permite la obtención simultánea de los datos cuantitativos y de la estructura topográfica de la deformación. Se destaca su simplicidad, ya que no requiere más condiciones de estabilidad que las usadas en todo proceso holográfico, emplea un número mínimo de elementos ópticos y no necesita ser llevada a cabo en un laboratorio, pudiendo ser usada como herramienta de fácil manejo para el control de calidad, ofreciendo la ventaja de poder trabajar tanto a tiempo diferido como a tiempo real.1981info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1844Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.333CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
title Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
spellingShingle Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
Rodríguez, N.
Ciencias Físicas
óptica
estructura topográfica
Holografía
title_short Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
title_full Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
title_fullStr Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
title_full_unstemmed Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
title_sort Medida holográfica de deformaciones utilizando un registro interferométrico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, N.
Torroba, Roberto
Gallardo, Mario
Garavaglia, Mario J.
author Rodríguez, N.
author_facet Rodríguez, N.
Torroba, Roberto
Gallardo, Mario
Garavaglia, Mario J.
author_role author
author2 Torroba, Roberto
Gallardo, Mario
Garavaglia, Mario J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Físicas
óptica
estructura topográfica
Holografía
topic Ciencias Físicas
óptica
estructura topográfica
Holografía
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta en esta comunicación una nueva técnica holográfica por doble exposición, para el estudio de deformaciones colocando un interferograma entre el objeto a analizar y un medio de registro fotográfico. Este novedoso método permite la obtención simultánea de los datos cuantitativos y de la estructura topográfica de la deformación. Se destaca su simplicidad, ya que no requiere más condiciones de estabilidad que las usadas en todo proceso holográfico, emplea un número mínimo de elementos ópticos y no necesita ser llevada a cabo en un laboratorio, pudiendo ser usada como herramienta de fácil manejo para el control de calidad, ofreciendo la ventaja de poder trabajar tanto a tiempo diferido como a tiempo real.
description Se presenta en esta comunicación una nueva técnica holográfica por doble exposición, para el estudio de deformaciones colocando un interferograma entre el objeto a analizar y un medio de registro fotográfico. Este novedoso método permite la obtención simultánea de los datos cuantitativos y de la estructura topográfica de la deformación. Se destaca su simplicidad, ya que no requiere más condiciones de estabilidad que las usadas en todo proceso holográfico, emplea un número mínimo de elementos ópticos y no necesita ser llevada a cabo en un laboratorio, pudiendo ser usada como herramienta de fácil manejo para el control de calidad, ofreciendo la ventaja de poder trabajar tanto a tiempo diferido como a tiempo real.
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1844
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340404776665088
score 12.623145