Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención

Autores
Martin, Julia; De Battista, Julieta Laura; Maugeri, Nicolás A.; Azcona, Maximiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Esta investigación parte de algunos obstáculos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, especialmente en el primer nivel de atención y en lo relativo al manejo de urgencias, con o sin riesgo cierto e inminente. La escasez de protocolos de intervención en salud mental y la percepción de que podrían limitar la lectura singular de cada situación crítica son desafíos identificados en la práctica. No obstante, los protocolos pueden ser herramientas organizativas valoradas en circunstancias complejas. En la bibliografía se destaca la necesidad de acompañar su implementación con capacitación para evitar enfoques exclusivamente burocráticos y deshumanizados. Materiales y métodos: Para abordar esta brecha, se realizó esta investigación, en la que se diseñó un protocolo de actuación en urgencias de salud mental y una capacitación acorde para el personal de salud del primer nivel de atención de un territorio del área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo de la investigación fue evaluar su efectividad. Se utilizaron métodos cuali-cuantitativos con el fin de caracterizar las intervenciones previas a la implementación del protocolo, comparándolas con las posteriores a la capacitación y aplicación del protocolo. Resultados: Se halló que su implementación favoreció respuestas más adecuadas en contextos críticos y mejoró el conocimiento acerca de las estrategias de resolución que pueden efectuarse en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, reforzando asimismo factores protectores de la salud mental de los trabajadores de la salud, tales como el acceso a una estrategia que colabore en la organización de la tarea y el trabajo en equipo.
Introduction: This research stems from certain obstacles in the implementation of the National Mental Health Law, especially at the primary care level and regarding emergency management, with or without certain and imminent risk. The scarcity of mental health intervention protocols and the perception that they could limit the clinical understanding of each critical situation are challenges identified in practice. However, protocols can be valuable organizational tools in complex circumstances. The literature emphasizes the need to accompany their implementation with training to prevent exclusively bureaucratic and dehumanized approaches. Materials and methods: The purpose of this work was to address this gap, by developing an emergency mental health action protocol and training for first-level healthcare personnel in a territory of the metropolitan area of Buenos Aires. The research aimed to evaluate its effectiveness. Qualitative and quantitative methods were used to characterize interventions before the protocol's implementation, comparing them with those after training and protocol application. Results: It was found that this device facilitated more appropriate responses in critical contexts and improved knowledge about resolution strategies that can be implemented within the framework of the National Mental Health Law. Additionally, it strengthened protective factors for the mental health of healthcare workers, such as the possibility to access to a strategy that aids in task organization, and teamwork.
Materia
Psicología
Protocolos
urgencias
riesgo cierto e inminente
Salud Mental
primer nivel de atención
protocol
urgencies
certain and imminent risk
mental health
primary care level
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12279

id CICBA_acb8731e1639ceffbbd1104c1af2b408
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12279
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atenciónMartin, JuliaDe Battista, Julieta LauraMaugeri, Nicolás A.Azcona, MaximilianoPsicologíaProtocolosurgenciasriesgo cierto e inminenteSalud Mentalprimer nivel de atenciónprotocolurgenciescertain and imminent riskmental healthprimary care levelIntroducción: Esta investigación parte de algunos obstáculos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, especialmente en el primer nivel de atención y en lo relativo al manejo de urgencias, con o sin riesgo cierto e inminente. La escasez de protocolos de intervención en salud mental y la percepción de que podrían limitar la lectura singular de cada situación crítica son desafíos identificados en la práctica. No obstante, los protocolos pueden ser herramientas organizativas valoradas en circunstancias complejas. En la bibliografía se destaca la necesidad de acompañar su implementación con capacitación para evitar enfoques exclusivamente burocráticos y deshumanizados. Materiales y métodos: Para abordar esta brecha, se realizó esta investigación, en la que se diseñó un protocolo de actuación en urgencias de salud mental y una capacitación acorde para el personal de salud del primer nivel de atención de un territorio del área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo de la investigación fue evaluar su efectividad. Se utilizaron métodos cuali-cuantitativos con el fin de caracterizar las intervenciones previas a la implementación del protocolo, comparándolas con las posteriores a la capacitación y aplicación del protocolo. Resultados: Se halló que su implementación favoreció respuestas más adecuadas en contextos críticos y mejoró el conocimiento acerca de las estrategias de resolución que pueden efectuarse en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, reforzando asimismo factores protectores de la salud mental de los trabajadores de la salud, tales como el acceso a una estrategia que colabore en la organización de la tarea y el trabajo en equipo.Introduction: This research stems from certain obstacles in the implementation of the National Mental Health Law, especially at the primary care level and regarding emergency management, with or without certain and imminent risk. The scarcity of mental health intervention protocols and the perception that they could limit the clinical understanding of each critical situation are challenges identified in practice. However, protocols can be valuable organizational tools in complex circumstances. The literature emphasizes the need to accompany their implementation with training to prevent exclusively bureaucratic and dehumanized approaches. Materials and methods: The purpose of this work was to address this gap, by developing an emergency mental health action protocol and training for first-level healthcare personnel in a territory of the metropolitan area of Buenos Aires. The research aimed to evaluate its effectiveness. Qualitative and quantitative methods were used to characterize interventions before the protocol's implementation, comparing them with those after training and protocol application. Results: It was found that this device facilitated more appropriate responses in critical contexts and improved knowledge about resolution strategies that can be implemented within the framework of the National Mental Health Law. Additionally, it strengthened protective factors for the mental health of healthcare workers, such as the possibility to access to a strategy that aids in task organization, and teamwork.2024-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12279spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v35i163.523info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-904Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12279Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:13.193CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
title Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
spellingShingle Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
Martin, Julia
Psicología
Protocolos
urgencias
riesgo cierto e inminente
Salud Mental
primer nivel de atención
protocol
urgencies
certain and imminent risk
mental health
primary care level
title_short Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
title_full Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
title_fullStr Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
title_full_unstemmed Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
title_sort Investigación evaluativa de un protocolo para urgencias de salud mental en el primer nivel de atención
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Julia
De Battista, Julieta Laura
Maugeri, Nicolás A.
Azcona, Maximiliano
author Martin, Julia
author_facet Martin, Julia
De Battista, Julieta Laura
Maugeri, Nicolás A.
Azcona, Maximiliano
author_role author
author2 De Battista, Julieta Laura
Maugeri, Nicolás A.
Azcona, Maximiliano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Protocolos
urgencias
riesgo cierto e inminente
Salud Mental
primer nivel de atención
protocol
urgencies
certain and imminent risk
mental health
primary care level
topic Psicología
Protocolos
urgencias
riesgo cierto e inminente
Salud Mental
primer nivel de atención
protocol
urgencies
certain and imminent risk
mental health
primary care level
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Esta investigación parte de algunos obstáculos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, especialmente en el primer nivel de atención y en lo relativo al manejo de urgencias, con o sin riesgo cierto e inminente. La escasez de protocolos de intervención en salud mental y la percepción de que podrían limitar la lectura singular de cada situación crítica son desafíos identificados en la práctica. No obstante, los protocolos pueden ser herramientas organizativas valoradas en circunstancias complejas. En la bibliografía se destaca la necesidad de acompañar su implementación con capacitación para evitar enfoques exclusivamente burocráticos y deshumanizados. Materiales y métodos: Para abordar esta brecha, se realizó esta investigación, en la que se diseñó un protocolo de actuación en urgencias de salud mental y una capacitación acorde para el personal de salud del primer nivel de atención de un territorio del área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo de la investigación fue evaluar su efectividad. Se utilizaron métodos cuali-cuantitativos con el fin de caracterizar las intervenciones previas a la implementación del protocolo, comparándolas con las posteriores a la capacitación y aplicación del protocolo. Resultados: Se halló que su implementación favoreció respuestas más adecuadas en contextos críticos y mejoró el conocimiento acerca de las estrategias de resolución que pueden efectuarse en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, reforzando asimismo factores protectores de la salud mental de los trabajadores de la salud, tales como el acceso a una estrategia que colabore en la organización de la tarea y el trabajo en equipo.
Introduction: This research stems from certain obstacles in the implementation of the National Mental Health Law, especially at the primary care level and regarding emergency management, with or without certain and imminent risk. The scarcity of mental health intervention protocols and the perception that they could limit the clinical understanding of each critical situation are challenges identified in practice. However, protocols can be valuable organizational tools in complex circumstances. The literature emphasizes the need to accompany their implementation with training to prevent exclusively bureaucratic and dehumanized approaches. Materials and methods: The purpose of this work was to address this gap, by developing an emergency mental health action protocol and training for first-level healthcare personnel in a territory of the metropolitan area of Buenos Aires. The research aimed to evaluate its effectiveness. Qualitative and quantitative methods were used to characterize interventions before the protocol's implementation, comparing them with those after training and protocol application. Results: It was found that this device facilitated more appropriate responses in critical contexts and improved knowledge about resolution strategies that can be implemented within the framework of the National Mental Health Law. Additionally, it strengthened protective factors for the mental health of healthcare workers, such as the possibility to access to a strategy that aids in task organization, and teamwork.
description Introducción: Esta investigación parte de algunos obstáculos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, especialmente en el primer nivel de atención y en lo relativo al manejo de urgencias, con o sin riesgo cierto e inminente. La escasez de protocolos de intervención en salud mental y la percepción de que podrían limitar la lectura singular de cada situación crítica son desafíos identificados en la práctica. No obstante, los protocolos pueden ser herramientas organizativas valoradas en circunstancias complejas. En la bibliografía se destaca la necesidad de acompañar su implementación con capacitación para evitar enfoques exclusivamente burocráticos y deshumanizados. Materiales y métodos: Para abordar esta brecha, se realizó esta investigación, en la que se diseñó un protocolo de actuación en urgencias de salud mental y una capacitación acorde para el personal de salud del primer nivel de atención de un territorio del área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo de la investigación fue evaluar su efectividad. Se utilizaron métodos cuali-cuantitativos con el fin de caracterizar las intervenciones previas a la implementación del protocolo, comparándolas con las posteriores a la capacitación y aplicación del protocolo. Resultados: Se halló que su implementación favoreció respuestas más adecuadas en contextos críticos y mejoró el conocimiento acerca de las estrategias de resolución que pueden efectuarse en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, reforzando asimismo factores protectores de la salud mental de los trabajadores de la salud, tales como el acceso a una estrategia que colabore en la organización de la tarea y el trabajo en equipo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12279
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v35i163.523
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-904X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340407990550528
score 12.623145