Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP

Autores
Fernández, J.M.; Abraham, G.A.; Cortizo, María Susana; Cortizo, Ana María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Actualmente existe un alto interés en el estudio de polímeros sintéticos biodegradables para su aplicación como andamiajes biocompatibles en distintas áreas de ingeniería de tejidos. Poli(e-caprolactona) (PCL) y poli(diisopropilfumarato) (PDIPF) han demostrado ser buenos sustratos para la adhesión, el crecimiento y la diferenciación de dos líneas de células osteoblásticas, MC3T3E1 derivadas de células de calvaria ratón y UMR106 osteosarcoma de rata, sugiriendo que estos polímeros pueden ser útiles en la regeneración de tejido óseo. Para obtener un material con buenas propiedades mecánicas y una tasa de degradación intermedia entre ambos homopolímeros se ha preparado una mezcla de PCL y PDIPF compatibilizada por ultrasonido de alta intensidad. Esta mezcla ha demostrado poseer mejores propiedades mecánicas y mayor biocompatibilidad que los homopolímeros correspondientes. El objetivo de este trabajo es evaluar la actividad de células UMR106 frente a matrices porosas y no porosas de la mezcla de PCL-PFIP compatibilizadas. Las matrices porosas se obtuvieron mediante electrospraying de una solución de la mezcla en cloroformo. Las matrices no porosas se obtuvieron por casting de una solución en cloroformo. Las películas obtenidas se evaluaron por SEM y microscopia óptica, usando el software “Image J” para caracterizarlas morfológicamente. En ambas matrices se realizaron ensayos de adhesión (a 1h), proliferación (a 24 h) y actividad de Fosfatasa Alcalina (ALP) (a 24 y 48 h, control: superficie de placa de cultivo). La técnica de electrospraying permitió la obtención de matrices porosas formadas por microgotas tal como se observa mediante SEM. La adhesión y proliferación y la actividad de ALP de las células crecidas sobre las películas aumento significativamente sobre la matriz porosa respecto a la matriz no porosa. El aumento del área superficial proporcionada por la estructura porosa incrementó los marcadores de actividad celular.
Materia
Ciencias Químicas
electrospraying
células
Polímeros
matrices porosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3943

id CICBA_a941c76bdc4ff6150f3f8469ac3f3c09
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3943
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIPFernández, J.M.Abraham, G.A.Cortizo, María SusanaCortizo, Ana MaríaCiencias QuímicaselectrosprayingcélulasPolímerosmatrices porosasActualmente existe un alto interés en el estudio de polímeros sintéticos biodegradables para su aplicación como andamiajes biocompatibles en distintas áreas de ingeniería de tejidos. Poli(e-caprolactona) (PCL) y poli(diisopropilfumarato) (PDIPF) han demostrado ser buenos sustratos para la adhesión, el crecimiento y la diferenciación de dos líneas de células osteoblásticas, MC3T3E1 derivadas de células de calvaria ratón y UMR106 osteosarcoma de rata, sugiriendo que estos polímeros pueden ser útiles en la regeneración de tejido óseo. Para obtener un material con buenas propiedades mecánicas y una tasa de degradación intermedia entre ambos homopolímeros se ha preparado una mezcla de PCL y PDIPF compatibilizada por ultrasonido de alta intensidad. Esta mezcla ha demostrado poseer mejores propiedades mecánicas y mayor biocompatibilidad que los homopolímeros correspondientes. El objetivo de este trabajo es evaluar la actividad de células UMR106 frente a matrices porosas y no porosas de la mezcla de PCL-PFIP compatibilizadas. Las matrices porosas se obtuvieron mediante electrospraying de una solución de la mezcla en cloroformo. Las matrices no porosas se obtuvieron por casting de una solución en cloroformo. Las películas obtenidas se evaluaron por SEM y microscopia óptica, usando el software “Image J” para caracterizarlas morfológicamente. En ambas matrices se realizaron ensayos de adhesión (a 1h), proliferación (a 24 h) y actividad de Fosfatasa Alcalina (ALP) (a 24 y 48 h, control: superficie de placa de cultivo). La técnica de electrospraying permitió la obtención de matrices porosas formadas por microgotas tal como se observa mediante SEM. La adhesión y proliferación y la actividad de ALP de las células crecidas sobre las películas aumento significativamente sobre la matriz porosa respecto a la matriz no porosa. El aumento del área superficial proporcionada por la estructura porosa incrementó los marcadores de actividad celular.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3943spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:43Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3943Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:43.426CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
title Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
spellingShingle Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
Fernández, J.M.
Ciencias Químicas
electrospraying
células
Polímeros
matrices porosas
title_short Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
title_full Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
title_fullStr Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
title_full_unstemmed Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
title_sort Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, J.M.
Abraham, G.A.
Cortizo, María Susana
Cortizo, Ana María
author Fernández, J.M.
author_facet Fernández, J.M.
Abraham, G.A.
Cortizo, María Susana
Cortizo, Ana María
author_role author
author2 Abraham, G.A.
Cortizo, María Susana
Cortizo, Ana María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Químicas
electrospraying
células
Polímeros
matrices porosas
topic Ciencias Químicas
electrospraying
células
Polímeros
matrices porosas
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe un alto interés en el estudio de polímeros sintéticos biodegradables para su aplicación como andamiajes biocompatibles en distintas áreas de ingeniería de tejidos. Poli(e-caprolactona) (PCL) y poli(diisopropilfumarato) (PDIPF) han demostrado ser buenos sustratos para la adhesión, el crecimiento y la diferenciación de dos líneas de células osteoblásticas, MC3T3E1 derivadas de células de calvaria ratón y UMR106 osteosarcoma de rata, sugiriendo que estos polímeros pueden ser útiles en la regeneración de tejido óseo. Para obtener un material con buenas propiedades mecánicas y una tasa de degradación intermedia entre ambos homopolímeros se ha preparado una mezcla de PCL y PDIPF compatibilizada por ultrasonido de alta intensidad. Esta mezcla ha demostrado poseer mejores propiedades mecánicas y mayor biocompatibilidad que los homopolímeros correspondientes. El objetivo de este trabajo es evaluar la actividad de células UMR106 frente a matrices porosas y no porosas de la mezcla de PCL-PFIP compatibilizadas. Las matrices porosas se obtuvieron mediante electrospraying de una solución de la mezcla en cloroformo. Las matrices no porosas se obtuvieron por casting de una solución en cloroformo. Las películas obtenidas se evaluaron por SEM y microscopia óptica, usando el software “Image J” para caracterizarlas morfológicamente. En ambas matrices se realizaron ensayos de adhesión (a 1h), proliferación (a 24 h) y actividad de Fosfatasa Alcalina (ALP) (a 24 y 48 h, control: superficie de placa de cultivo). La técnica de electrospraying permitió la obtención de matrices porosas formadas por microgotas tal como se observa mediante SEM. La adhesión y proliferación y la actividad de ALP de las células crecidas sobre las películas aumento significativamente sobre la matriz porosa respecto a la matriz no porosa. El aumento del área superficial proporcionada por la estructura porosa incrementó los marcadores de actividad celular.
description Actualmente existe un alto interés en el estudio de polímeros sintéticos biodegradables para su aplicación como andamiajes biocompatibles en distintas áreas de ingeniería de tejidos. Poli(e-caprolactona) (PCL) y poli(diisopropilfumarato) (PDIPF) han demostrado ser buenos sustratos para la adhesión, el crecimiento y la diferenciación de dos líneas de células osteoblásticas, MC3T3E1 derivadas de células de calvaria ratón y UMR106 osteosarcoma de rata, sugiriendo que estos polímeros pueden ser útiles en la regeneración de tejido óseo. Para obtener un material con buenas propiedades mecánicas y una tasa de degradación intermedia entre ambos homopolímeros se ha preparado una mezcla de PCL y PDIPF compatibilizada por ultrasonido de alta intensidad. Esta mezcla ha demostrado poseer mejores propiedades mecánicas y mayor biocompatibilidad que los homopolímeros correspondientes. El objetivo de este trabajo es evaluar la actividad de células UMR106 frente a matrices porosas y no porosas de la mezcla de PCL-PFIP compatibilizadas. Las matrices porosas se obtuvieron mediante electrospraying de una solución de la mezcla en cloroformo. Las matrices no porosas se obtuvieron por casting de una solución en cloroformo. Las películas obtenidas se evaluaron por SEM y microscopia óptica, usando el software “Image J” para caracterizarlas morfológicamente. En ambas matrices se realizaron ensayos de adhesión (a 1h), proliferación (a 24 h) y actividad de Fosfatasa Alcalina (ALP) (a 24 y 48 h, control: superficie de placa de cultivo). La técnica de electrospraying permitió la obtención de matrices porosas formadas por microgotas tal como se observa mediante SEM. La adhesión y proliferación y la actividad de ALP de las células crecidas sobre las películas aumento significativamente sobre la matriz porosa respecto a la matriz no porosa. El aumento del área superficial proporcionada por la estructura porosa incrementó los marcadores de actividad celular.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3943
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974777762906112
score 12.993085