Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy

Autores
Alliaud, Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo pensar y abordar la enseñanza en los escenarios educativos del presente? ¿Cómo trabajar con los estudiantes que protagonizan las obras pedagógicas que en muchos casos resultan dramáticas hoy? No se trata de la escuela que soñamos, la que imaginamos ni tampoco, seguramente, la que vivimos cuando fuimos alumnos; sino de una escuela que si bien es la misma (en tanto mantiene más o menos intacta su forma moderna) es en muchos aspectos muy diferente. Trataremos en este trabajo de avanzar sobre algunas características propias de los jóvenes estudiantes que transitan por los niveles secun-dario y superior de escolaridad, así como de las posibilidades de construir con ellos un vínculo pedagógico desde la apertura y proximidad, que nos permita encontrarnos, enseñarles y hasta disfrutar de saber y poder hacerlo. Retomando el aporte de distintos autores, avan-zaremos en propuestas de acción que podrán guiarnos, acompañarnos o inspirarnos en el desarrollo de nuestras propias obras de ense-ñanza y formación. Quizás el drama encuentre chances de convivir con otros géneros sin perder de vista la transmisión cultural y la formación que, como adultos y docentes, tenemos la res-ponsabilidad de saber y poder asegurar.
How can we think of and address the teaching process in todays’ educational centers? How can we work with students who are part of the pedagogical system which, in many cases, turn to be shocking today? It is not about the school we dream of, nor the one we imagine (the one we attended to surely), but the one which is mainly the same (which keeps being more or less modern) it is different in many ways. We will try to work with some characteristics which are typical of teenagers in the secondary level and in the higher education level, as well as the possibilities of creating, together with them, a pedagogical bond starting with the opening and proximity, which will allow us to meet them, to teach them, and even to enjoy teaching and to be able to do so. We will use the contribution of many authors, and we will improve some action proposals which will guide us, accompany us or inspire us in the development of our own teaching and training work. Maybe the drama may find its ways of living with other genres taking into account the cultural transmission and the training which, as adult and teachers, we have the responsibility of knowing and of securing.
Dossier: La formación docente, una trama en desarrollo
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
formación docente
Enseñanza
cultura juvenil
vínculo pedagógico
teachers’ training
teaching
youth cultural
pedagogical bond
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8588

id CICBA_a685f421e0d2497c302cda1ddd7a1862
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8588
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoyAlliaud, AndreaCiencias de la EducaciónCiencias Socialesformación docenteEnseñanzacultura juvenilvínculo pedagógicoteachers’ trainingteachingyouth culturalpedagogical bond¿Cómo pensar y abordar la enseñanza en los escenarios educativos del presente? ¿Cómo trabajar con los estudiantes que protagonizan las obras pedagógicas que en muchos casos resultan dramáticas hoy? No se trata de la escuela que soñamos, la que imaginamos ni tampoco, seguramente, la que vivimos cuando fuimos alumnos; sino de una escuela que si bien es la misma (en tanto mantiene más o menos intacta su forma moderna) es en muchos aspectos muy diferente. Trataremos en este trabajo de avanzar sobre algunas características propias de los jóvenes estudiantes que transitan por los niveles secun-dario y superior de escolaridad, así como de las posibilidades de construir con ellos un vínculo pedagógico desde la apertura y proximidad, que nos permita encontrarnos, enseñarles y hasta disfrutar de saber y poder hacerlo. Retomando el aporte de distintos autores, avan-zaremos en propuestas de acción que podrán guiarnos, acompañarnos o inspirarnos en el desarrollo de nuestras propias obras de ense-ñanza y formación. Quizás el drama encuentre chances de convivir con otros géneros sin perder de vista la transmisión cultural y la formación que, como adultos y docentes, tenemos la res-ponsabilidad de saber y poder asegurar.How can we think of and address the teaching process in todays’ educational centers? How can we work with students who are part of the pedagogical system which, in many cases, turn to be shocking today? It is not about the school we dream of, nor the one we imagine (the one we attended to surely), but the one which is mainly the same (which keeps being more or less modern) it is different in many ways. We will try to work with some characteristics which are typical of teenagers in the secondary level and in the higher education level, as well as the possibilities of creating, together with them, a pedagogical bond starting with the opening and proximity, which will allow us to meet them, to teach them, and even to enjoy teaching and to be able to do so. We will use the contribution of many authors, and we will improve some action proposals which will guide us, accompany us or inspire us in the development of our own teaching and training work. Maybe the drama may find its ways of living with other genres taking into account the cultural transmission and the training which, as adult and teachers, we have the responsibility of knowing and of securing.Dossier: La formación docente, una trama en desarrollo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:34Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8588Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:34.55CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
title Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
spellingShingle Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
Alliaud, Andrea
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
formación docente
Enseñanza
cultura juvenil
vínculo pedagógico
teachers’ training
teaching
youth cultural
pedagogical bond
title_short Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
title_full Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
title_fullStr Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
title_full_unstemmed Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
title_sort Del tomársela con los jóvenes: algunas reflexiones para abordar la formación de los docentes y la enseñanza en las escuelas de hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Alliaud, Andrea
author Alliaud, Andrea
author_facet Alliaud, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
formación docente
Enseñanza
cultura juvenil
vínculo pedagógico
teachers’ training
teaching
youth cultural
pedagogical bond
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
formación docente
Enseñanza
cultura juvenil
vínculo pedagógico
teachers’ training
teaching
youth cultural
pedagogical bond
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo pensar y abordar la enseñanza en los escenarios educativos del presente? ¿Cómo trabajar con los estudiantes que protagonizan las obras pedagógicas que en muchos casos resultan dramáticas hoy? No se trata de la escuela que soñamos, la que imaginamos ni tampoco, seguramente, la que vivimos cuando fuimos alumnos; sino de una escuela que si bien es la misma (en tanto mantiene más o menos intacta su forma moderna) es en muchos aspectos muy diferente. Trataremos en este trabajo de avanzar sobre algunas características propias de los jóvenes estudiantes que transitan por los niveles secun-dario y superior de escolaridad, así como de las posibilidades de construir con ellos un vínculo pedagógico desde la apertura y proximidad, que nos permita encontrarnos, enseñarles y hasta disfrutar de saber y poder hacerlo. Retomando el aporte de distintos autores, avan-zaremos en propuestas de acción que podrán guiarnos, acompañarnos o inspirarnos en el desarrollo de nuestras propias obras de ense-ñanza y formación. Quizás el drama encuentre chances de convivir con otros géneros sin perder de vista la transmisión cultural y la formación que, como adultos y docentes, tenemos la res-ponsabilidad de saber y poder asegurar.
How can we think of and address the teaching process in todays’ educational centers? How can we work with students who are part of the pedagogical system which, in many cases, turn to be shocking today? It is not about the school we dream of, nor the one we imagine (the one we attended to surely), but the one which is mainly the same (which keeps being more or less modern) it is different in many ways. We will try to work with some characteristics which are typical of teenagers in the secondary level and in the higher education level, as well as the possibilities of creating, together with them, a pedagogical bond starting with the opening and proximity, which will allow us to meet them, to teach them, and even to enjoy teaching and to be able to do so. We will use the contribution of many authors, and we will improve some action proposals which will guide us, accompany us or inspire us in the development of our own teaching and training work. Maybe the drama may find its ways of living with other genres taking into account the cultural transmission and the training which, as adult and teachers, we have the responsibility of knowing and of securing.
Dossier: La formación docente, una trama en desarrollo
description ¿Cómo pensar y abordar la enseñanza en los escenarios educativos del presente? ¿Cómo trabajar con los estudiantes que protagonizan las obras pedagógicas que en muchos casos resultan dramáticas hoy? No se trata de la escuela que soñamos, la que imaginamos ni tampoco, seguramente, la que vivimos cuando fuimos alumnos; sino de una escuela que si bien es la misma (en tanto mantiene más o menos intacta su forma moderna) es en muchos aspectos muy diferente. Trataremos en este trabajo de avanzar sobre algunas características propias de los jóvenes estudiantes que transitan por los niveles secun-dario y superior de escolaridad, así como de las posibilidades de construir con ellos un vínculo pedagógico desde la apertura y proximidad, que nos permita encontrarnos, enseñarles y hasta disfrutar de saber y poder hacerlo. Retomando el aporte de distintos autores, avan-zaremos en propuestas de acción que podrán guiarnos, acompañarnos o inspirarnos en el desarrollo de nuestras propias obras de ense-ñanza y formación. Quizás el drama encuentre chances de convivir con otros géneros sin perder de vista la transmisión cultural y la formación que, como adultos y docentes, tenemos la res-ponsabilidad de saber y poder asegurar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8588
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783900261548032
score 12.982451