Refuerzo de estructuras de hormigón armado
- Autores
- Bértora, María Alejandra; Lima, Luis; Lima, M.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todas las estructuras, entre ellas las de hormigón armado, tienen una determinada vida útil, la que es tenida en cuenta en el momento de proyectarla. Una estructura bien proyectada, construida, utilizada y mantenida debiera poder ser empleada, con adecuada seguridad, durante toda su “vida útil”. No obstante las estructuras en general y las de hormigón armado en particular pueden requerir su refuerzo por diversas razones. En especial, las estructuras que presentan un determinado valor patrimonial deben ser en algunos casos reforzadas por dos motivos bien diferenciados, por un lado aquellas construcciones que por alguna razón ven modificadas su destino original o su vida útil sin que esto implique que no han sido correctamente proyectadas, construidas, utilizadas o mantenidas, y por otro lado aquellas otras construcciones que presentan falencias en algunas de las etapas mencionadas de proyecto, construcción, uso y mantenimiento de manera de ver reducida su seguridad o su vida útil. En el presente trabajo, cuyos resultados forman parte de un extenso plan de investigación sobre refuerzos de piezas de hormigón armado sometidas a esfuerzos de torsión, se analiza el material CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) empleado como refuerzo en particular, y ante la carencia de normativa al respecto, se busca poder determinar la fuerza que puede absorber el plano de vínculo entre refuerzo y hormigón y su zona inmediatamente vecina, mediante la realización de ensayos simples, sencillos de realizar y que permitan interpretar fehacientemente lo que está ocurriendo. Se presentan dos modalidades: un ensayo de tracción pura (como origen de la rotura del vínculo) y otro de tracción por flexión.
Tópico 5: Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. - Materia
-
Ingeniería de la Construcción y Estructural
hormigón
CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1623
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a185a0dc785c26ac1db0dc9d6cfd2cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1623 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Refuerzo de estructuras de hormigón armadoBértora, María AlejandraLima, LuisLima, M.Ingeniería de la Construcción y EstructuralhormigónCFRP (Carbon fiber reinforced polymers)Todas las estructuras, entre ellas las de hormigón armado, tienen una determinada vida útil, la que es tenida en cuenta en el momento de proyectarla. Una estructura bien proyectada, construida, utilizada y mantenida debiera poder ser empleada, con adecuada seguridad, durante toda su “vida útil”. No obstante las estructuras en general y las de hormigón armado en particular pueden requerir su refuerzo por diversas razones. En especial, las estructuras que presentan un determinado valor patrimonial deben ser en algunos casos reforzadas por dos motivos bien diferenciados, por un lado aquellas construcciones que por alguna razón ven modificadas su destino original o su vida útil sin que esto implique que no han sido correctamente proyectadas, construidas, utilizadas o mantenidas, y por otro lado aquellas otras construcciones que presentan falencias en algunas de las etapas mencionadas de proyecto, construcción, uso y mantenimiento de manera de ver reducida su seguridad o su vida útil. En el presente trabajo, cuyos resultados forman parte de un extenso plan de investigación sobre refuerzos de piezas de hormigón armado sometidas a esfuerzos de torsión, se analiza el material CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) empleado como refuerzo en particular, y ante la carencia de normativa al respecto, se busca poder determinar la fuerza que puede absorber el plano de vínculo entre refuerzo y hormigón y su zona inmediatamente vecina, mediante la realización de ensayos simples, sencillos de realizar y que permitan interpretar fehacientemente lo que está ocurriendo. Se presentan dos modalidades: un ensayo de tracción pura (como origen de la rotura del vínculo) y otro de tracción por flexión.Tópico 5: Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1623Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.927CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
title |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
spellingShingle |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado Bértora, María Alejandra Ingeniería de la Construcción y Estructural hormigón CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) |
title_short |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
title_full |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
title_fullStr |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
title_full_unstemmed |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
title_sort |
Refuerzo de estructuras de hormigón armado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bértora, María Alejandra Lima, Luis Lima, M. |
author |
Bértora, María Alejandra |
author_facet |
Bértora, María Alejandra Lima, Luis Lima, M. |
author_role |
author |
author2 |
Lima, Luis Lima, M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Construcción y Estructural hormigón CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) |
topic |
Ingeniería de la Construcción y Estructural hormigón CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todas las estructuras, entre ellas las de hormigón armado, tienen una determinada vida útil, la que es tenida en cuenta en el momento de proyectarla. Una estructura bien proyectada, construida, utilizada y mantenida debiera poder ser empleada, con adecuada seguridad, durante toda su “vida útil”. No obstante las estructuras en general y las de hormigón armado en particular pueden requerir su refuerzo por diversas razones. En especial, las estructuras que presentan un determinado valor patrimonial deben ser en algunos casos reforzadas por dos motivos bien diferenciados, por un lado aquellas construcciones que por alguna razón ven modificadas su destino original o su vida útil sin que esto implique que no han sido correctamente proyectadas, construidas, utilizadas o mantenidas, y por otro lado aquellas otras construcciones que presentan falencias en algunas de las etapas mencionadas de proyecto, construcción, uso y mantenimiento de manera de ver reducida su seguridad o su vida útil. En el presente trabajo, cuyos resultados forman parte de un extenso plan de investigación sobre refuerzos de piezas de hormigón armado sometidas a esfuerzos de torsión, se analiza el material CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) empleado como refuerzo en particular, y ante la carencia de normativa al respecto, se busca poder determinar la fuerza que puede absorber el plano de vínculo entre refuerzo y hormigón y su zona inmediatamente vecina, mediante la realización de ensayos simples, sencillos de realizar y que permitan interpretar fehacientemente lo que está ocurriendo. Se presentan dos modalidades: un ensayo de tracción pura (como origen de la rotura del vínculo) y otro de tracción por flexión. Tópico 5: Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. |
description |
Todas las estructuras, entre ellas las de hormigón armado, tienen una determinada vida útil, la que es tenida en cuenta en el momento de proyectarla. Una estructura bien proyectada, construida, utilizada y mantenida debiera poder ser empleada, con adecuada seguridad, durante toda su “vida útil”. No obstante las estructuras en general y las de hormigón armado en particular pueden requerir su refuerzo por diversas razones. En especial, las estructuras que presentan un determinado valor patrimonial deben ser en algunos casos reforzadas por dos motivos bien diferenciados, por un lado aquellas construcciones que por alguna razón ven modificadas su destino original o su vida útil sin que esto implique que no han sido correctamente proyectadas, construidas, utilizadas o mantenidas, y por otro lado aquellas otras construcciones que presentan falencias en algunas de las etapas mencionadas de proyecto, construcción, uso y mantenimiento de manera de ver reducida su seguridad o su vida útil. En el presente trabajo, cuyos resultados forman parte de un extenso plan de investigación sobre refuerzos de piezas de hormigón armado sometidas a esfuerzos de torsión, se analiza el material CFRP (Carbon fiber reinforced polymers) empleado como refuerzo en particular, y ante la carencia de normativa al respecto, se busca poder determinar la fuerza que puede absorber el plano de vínculo entre refuerzo y hormigón y su zona inmediatamente vecina, mediante la realización de ensayos simples, sencillos de realizar y que permitan interpretar fehacientemente lo que está ocurriendo. Se presentan dos modalidades: un ensayo de tracción pura (como origen de la rotura del vínculo) y otro de tracción por flexión. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1623 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1623 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340392871133184 |
score |
12.623145 |