Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)

Autores
Fernández Echegaray, Victoria; Rodríguez, M. Agustina; Villamil, Soledad C.; Fernández, Leticia A.; Gallez, Liliana M.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El LabEA trabaja en consonancia con la apicultura del sudoeste bonaerense a través de distintas líneas de investigación tradicionales, como producción de polen apícola, aplicación agrícola del propóleos, tipificación y calidad de mieles, estudio de las recompensas florales, impacto de los polinizadores sobre los cultivos. Una nueva línea se titula “Desarrollo de un nuevo producto nutricional para abejas (Apis mellifera)”. El objetivo general es desarrollar un suplemento con potencial probiótico constituido por microorganismos aislados de kéfir para contribuir a mitigar los actuales problemas nutricionales de la colmena. Otra nueva línea es el uso de complementos nutricionales provenientes de la producción apícola en la alimentación aviar. El objetivo general es demostrar el interés del uso de Apis mellifera y/o sus productos como una fuente de alimentación complementaria en la producción avícola. Ambas líneas son parte de dos tesis doctorales de becarias CIC. Las nuevas líneas de investigación permitirán asistir a los productores apícolas y avícolas al brindar soluciones especializadas a través de la generación de información científica y de la transferencia de los desarrollos logrados.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Apicultura
suplementos nutricionales
producción apícola
producción avícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10763

id CICBA_a161b5ce40cc45db25b0bd1068afa7ce
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10763
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)Fernández Echegaray, VictoriaRodríguez, M. AgustinaVillamil, Soledad C.Fernández, Leticia A.Gallez, Liliana M.Agronomía, reproducción y protección de plantasApiculturasuplementos nutricionalesproducción apícolaproducción avícolaEl LabEA trabaja en consonancia con la apicultura del sudoeste bonaerense a través de distintas líneas de investigación tradicionales, como producción de polen apícola, aplicación agrícola del propóleos, tipificación y calidad de mieles, estudio de las recompensas florales, impacto de los polinizadores sobre los cultivos. Una nueva línea se titula “Desarrollo de un nuevo producto nutricional para abejas (<em>Apis mellifera</em>)”. El objetivo general es desarrollar un suplemento con potencial probiótico constituido por microorganismos aislados de kéfir para contribuir a mitigar los actuales problemas nutricionales de la colmena. Otra nueva línea es el uso de complementos nutricionales provenientes de la producción apícola en la alimentación aviar. El objetivo general es demostrar el interés del uso de <em>Apis mellifera</em> y/o sus productos como una fuente de alimentación complementaria en la producción avícola. Ambas líneas son parte de dos tesis doctorales de becarias CIC. Las nuevas líneas de investigación permitirán asistir a los productores apícolas y avícolas al brindar soluciones especializadas a través de la generación de información científica y de la transferencia de los desarrollos logrados.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10763Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.483CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
title Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
spellingShingle Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
Fernández Echegaray, Victoria
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Apicultura
suplementos nutricionales
producción apícola
producción avícola
title_short Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
title_full Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
title_fullStr Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
title_full_unstemmed Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
title_sort Nuevas líneas de investigación del laboratorio de estudios apícolas (LabEA)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Echegaray, Victoria
Rodríguez, M. Agustina
Villamil, Soledad C.
Fernández, Leticia A.
Gallez, Liliana M.
author Fernández Echegaray, Victoria
author_facet Fernández Echegaray, Victoria
Rodríguez, M. Agustina
Villamil, Soledad C.
Fernández, Leticia A.
Gallez, Liliana M.
author_role author
author2 Rodríguez, M. Agustina
Villamil, Soledad C.
Fernández, Leticia A.
Gallez, Liliana M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Apicultura
suplementos nutricionales
producción apícola
producción avícola
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Apicultura
suplementos nutricionales
producción apícola
producción avícola
dc.description.none.fl_txt_mv El LabEA trabaja en consonancia con la apicultura del sudoeste bonaerense a través de distintas líneas de investigación tradicionales, como producción de polen apícola, aplicación agrícola del propóleos, tipificación y calidad de mieles, estudio de las recompensas florales, impacto de los polinizadores sobre los cultivos. Una nueva línea se titula “Desarrollo de un nuevo producto nutricional para abejas (<em>Apis mellifera</em>)”. El objetivo general es desarrollar un suplemento con potencial probiótico constituido por microorganismos aislados de kéfir para contribuir a mitigar los actuales problemas nutricionales de la colmena. Otra nueva línea es el uso de complementos nutricionales provenientes de la producción apícola en la alimentación aviar. El objetivo general es demostrar el interés del uso de <em>Apis mellifera</em> y/o sus productos como una fuente de alimentación complementaria en la producción avícola. Ambas líneas son parte de dos tesis doctorales de becarias CIC. Las nuevas líneas de investigación permitirán asistir a los productores apícolas y avícolas al brindar soluciones especializadas a través de la generación de información científica y de la transferencia de los desarrollos logrados.
description El LabEA trabaja en consonancia con la apicultura del sudoeste bonaerense a través de distintas líneas de investigación tradicionales, como producción de polen apícola, aplicación agrícola del propóleos, tipificación y calidad de mieles, estudio de las recompensas florales, impacto de los polinizadores sobre los cultivos. Una nueva línea se titula “Desarrollo de un nuevo producto nutricional para abejas (<em>Apis mellifera</em>)”. El objetivo general es desarrollar un suplemento con potencial probiótico constituido por microorganismos aislados de kéfir para contribuir a mitigar los actuales problemas nutricionales de la colmena. Otra nueva línea es el uso de complementos nutricionales provenientes de la producción apícola en la alimentación aviar. El objetivo general es demostrar el interés del uso de <em>Apis mellifera</em> y/o sus productos como una fuente de alimentación complementaria en la producción avícola. Ambas líneas son parte de dos tesis doctorales de becarias CIC. Las nuevas líneas de investigación permitirán asistir a los productores apícolas y avícolas al brindar soluciones especializadas a través de la generación de información científica y de la transferencia de los desarrollos logrados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10763
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618586109247488
score 13.070432