Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental
- Autores
- del Río, Julio Luis; Antenucci, Daniel; Bértola, Germán R.; Bértola, Germán R.; Mantecón, Cecilia Lucía; Cicchino, Armando; Taverna, Bernardo Daniel; Piantanida, Fernando; Taverna, Bernardo Daniel; Piantanida, Fernando; Fernández Honaine, Mariana; Bó, María Juliana; Camino, Mariana; Lupo, Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los áridos son las principales materias primas para la construcción urbana, desarrollo de infraestructuras e industrias, lo que le confiere un carácter de material estratégico para el desarrollo. Según algunas fuentes, (ANEFA, 2016), son la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua. Este insumo crítico para el desarrollo humano proviene tanto de la trituración de rocas cristalinas como de la extracción directa de depósitos sedimentarios como playas, dunas o ríos. En los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires una parte muy significativa de los áridos que se consumen proviene de la explotación de las arenas de dunas litorales. Al mismo tiempo estas dunas son el soporte de otras actividades económicas de estas ciudades que se construyen con estos áridos, porque representan un destino privilegiado del turismo provincial de sol y playa, y tambien de los ecosistemas complejos de alta fragilidad que caracterizan los espacios litorales. Esta multiplicidad de usos territoriales conlleva un desafío a la gestión de estos sistemas de marcada dinámica y fragilidad. Actualmente, los distintos organismos provinciales con competencia directa en la explotación y control de esos sistemas y de las actividades extractivas que en ellos se desarrollan deben elaborar criterios objetivos y consensuados que permitan un estilo de minería ambientalmente sustentable que tienda a garantizar tanto la necesaria provisión de áridos para la construcción como la reconfiguración de un paisaje que continúe siendo visualmente ameno y a la vez comprometer en la menor medida posible la preservación del ecosistema dunario.
Proyectos de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Provincia de Buenos Aires PIT-AP-BA - Materia
-
Geología
Sustentabilidad
Minería de Áridos
Dunas costeras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a02fd39957cdc728e33bd1295ea73e58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12120 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambientaldel Río, Julio LuisAntenucci, DanielBértola, Germán R.Bértola, Germán R.Mantecón, Cecilia LucíaCicchino, ArmandoTaverna, Bernardo DanielPiantanida, FernandoTaverna, Bernardo DanielPiantanida, FernandoFernández Honaine, MarianaBó, María JulianaCamino, MarianaLupo, SebastiánGeologíaSustentabilidadMinería de ÁridosDunas costerasLos áridos son las principales materias primas para la construcción urbana, desarrollo de infraestructuras e industrias, lo que le confiere un carácter de material estratégico para el desarrollo. Según algunas fuentes, (ANEFA, 2016), son la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua. Este insumo crítico para el desarrollo humano proviene tanto de la trituración de rocas cristalinas como de la extracción directa de depósitos sedimentarios como playas, dunas o ríos. En los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires una parte muy significativa de los áridos que se consumen proviene de la explotación de las arenas de dunas litorales. Al mismo tiempo estas dunas son el soporte de otras actividades económicas de estas ciudades que se construyen con estos áridos, porque representan un destino privilegiado del turismo provincial de sol y playa, y tambien de los ecosistemas complejos de alta fragilidad que caracterizan los espacios litorales. Esta multiplicidad de usos territoriales conlleva un desafío a la gestión de estos sistemas de marcada dinámica y fragilidad. Actualmente, los distintos organismos provinciales con competencia directa en la explotación y control de esos sistemas y de las actividades extractivas que en ellos se desarrollan deben elaborar criterios objetivos y consensuados que permitan un estilo de minería ambientalmente sustentable que tienda a garantizar tanto la necesaria provisión de áridos para la construcción como la reconfiguración de un paisaje que continúe siendo visualmente ameno y a la vez comprometer en la menor medida posible la preservación del ecosistema dunario.Proyectos de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Provincia de Buenos Aires PIT-AP-BAdel Río, Julio Luis2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12120spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:34Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12120Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:35.227CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
title |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
spellingShingle |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental del Río, Julio Luis Geología Sustentabilidad Minería de Áridos Dunas costeras |
title_short |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
title_full |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
title_fullStr |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
title_full_unstemmed |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
title_sort |
Análisis de los impactos ambientales y desarrollo de criterios de sustentabilidad ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Río, Julio Luis Antenucci, Daniel Bértola, Germán R. Bértola, Germán R. Mantecón, Cecilia Lucía Cicchino, Armando Taverna, Bernardo Daniel Piantanida, Fernando Taverna, Bernardo Daniel Piantanida, Fernando Fernández Honaine, Mariana Bó, María Juliana Camino, Mariana Lupo, Sebastián |
author |
del Río, Julio Luis |
author_facet |
del Río, Julio Luis Antenucci, Daniel Bértola, Germán R. Mantecón, Cecilia Lucía Cicchino, Armando Taverna, Bernardo Daniel Piantanida, Fernando Fernández Honaine, Mariana Bó, María Juliana Camino, Mariana Lupo, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Antenucci, Daniel Bértola, Germán R. Mantecón, Cecilia Lucía Cicchino, Armando Taverna, Bernardo Daniel Piantanida, Fernando Fernández Honaine, Mariana Bó, María Juliana Camino, Mariana Lupo, Sebastián |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
del Río, Julio Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Sustentabilidad Minería de Áridos Dunas costeras |
topic |
Geología Sustentabilidad Minería de Áridos Dunas costeras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los áridos son las principales materias primas para la construcción urbana, desarrollo de infraestructuras e industrias, lo que le confiere un carácter de material estratégico para el desarrollo. Según algunas fuentes, (ANEFA, 2016), son la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua. Este insumo crítico para el desarrollo humano proviene tanto de la trituración de rocas cristalinas como de la extracción directa de depósitos sedimentarios como playas, dunas o ríos. En los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires una parte muy significativa de los áridos que se consumen proviene de la explotación de las arenas de dunas litorales. Al mismo tiempo estas dunas son el soporte de otras actividades económicas de estas ciudades que se construyen con estos áridos, porque representan un destino privilegiado del turismo provincial de sol y playa, y tambien de los ecosistemas complejos de alta fragilidad que caracterizan los espacios litorales. Esta multiplicidad de usos territoriales conlleva un desafío a la gestión de estos sistemas de marcada dinámica y fragilidad. Actualmente, los distintos organismos provinciales con competencia directa en la explotación y control de esos sistemas y de las actividades extractivas que en ellos se desarrollan deben elaborar criterios objetivos y consensuados que permitan un estilo de minería ambientalmente sustentable que tienda a garantizar tanto la necesaria provisión de áridos para la construcción como la reconfiguración de un paisaje que continúe siendo visualmente ameno y a la vez comprometer en la menor medida posible la preservación del ecosistema dunario. Proyectos de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Provincia de Buenos Aires PIT-AP-BA |
description |
Los áridos son las principales materias primas para la construcción urbana, desarrollo de infraestructuras e industrias, lo que le confiere un carácter de material estratégico para el desarrollo. Según algunas fuentes, (ANEFA, 2016), son la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua. Este insumo crítico para el desarrollo humano proviene tanto de la trituración de rocas cristalinas como de la extracción directa de depósitos sedimentarios como playas, dunas o ríos. En los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires una parte muy significativa de los áridos que se consumen proviene de la explotación de las arenas de dunas litorales. Al mismo tiempo estas dunas son el soporte de otras actividades económicas de estas ciudades que se construyen con estos áridos, porque representan un destino privilegiado del turismo provincial de sol y playa, y tambien de los ecosistemas complejos de alta fragilidad que caracterizan los espacios litorales. Esta multiplicidad de usos territoriales conlleva un desafío a la gestión de estos sistemas de marcada dinámica y fragilidad. Actualmente, los distintos organismos provinciales con competencia directa en la explotación y control de esos sistemas y de las actividades extractivas que en ellos se desarrollan deben elaborar criterios objetivos y consensuados que permitan un estilo de minería ambientalmente sustentable que tienda a garantizar tanto la necesaria provisión de áridos para la construcción como la reconfiguración de un paisaje que continúe siendo visualmente ameno y a la vez comprometer en la menor medida posible la preservación del ecosistema dunario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12120 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142635653201920 |
score |
12.712165 |