Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior

Autores
Pavlicevic, Juan Santiago
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pascal, Oscar Manuel
Descripción
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo indagar, analizar y evaluar las capacidades y actitudes de docentes de carreras de ingeniería para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad Blended Learning; es decir conocer las características y comportamiento del profesorado universitario frente a proyectos innovadores que tengan como objetivo la integración de las TIC en la enseñanza. Se trabajará sobre una experiencia con docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Nuestras hipótesis preliminares son: a) “Los docentes universitarios cuentan con habilidades técnicas y disponibilidad de tecnología suficiente para participar en procesos de integración de TIC a la enseñanza”. b) “Los procesos de innovación que integren TIC a la enseñanza universitaria, deben ir acompañados de la capacitación del profesorado” Se trata de un diseño articulado en dos fases: descriptiva interpretativa y cuasi experimental, cuyos instrumentos de recolección de datos son: encuesta y observación, -en este caso- de las interacciones que se produzcan en el ámbito de un aula virtual, en la que los docentes asumen el rol de alumnos como parte de un plan institucional de capacitación en tecnologías. Los resultados serán sometidos, en principio, al siguiente tratamiento estadístico: análisis univariado, bivariado y factorial de correspondencias múltiples. Guía este estudio un interés económico – social, ya que los resultados podrán ser aplicados en situaciones de enseñanza y aprendizaje técnico en la modalidad a distancia o de tipo mixtos; asimismo proporcionará información para la toma de decisiones vinculadas a la incorporación de TIC en las organizaciones de Educación Superior.

Materia
Ciencias de la Computación e Información
Ciencias de la Educación
blended Learning
Tecnologías de la Información y Comunicación
enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5634

id CICBA_9a54786d7a459cd4e7b289b2d0f242d3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5634
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superiorPavlicevic, Juan SantiagoCiencias de la Computación e InformaciónCiencias de la Educaciónblended LearningTecnologías de la Información y Comunicaciónenseñanza superiorEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo indagar, analizar y evaluar las capacidades y actitudes de docentes de carreras de ingeniería para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad Blended Learning; es decir conocer las características y comportamiento del profesorado universitario frente a proyectos innovadores que tengan como objetivo la integración de las TIC en la enseñanza. Se trabajará sobre una experiencia con docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Nuestras hipótesis preliminares son: a) “Los docentes universitarios cuentan con habilidades técnicas y disponibilidad de tecnología suficiente para participar en procesos de integración de TIC a la enseñanza”. b) “Los procesos de innovación que integren TIC a la enseñanza universitaria, deben ir acompañados de la capacitación del profesorado” Se trata de un diseño articulado en dos fases: descriptiva interpretativa y cuasi experimental, cuyos instrumentos de recolección de datos son: encuesta y observación, -en este caso- de las interacciones que se produzcan en el ámbito de un aula virtual, en la que los docentes asumen el rol de alumnos como parte de un plan institucional de capacitación en tecnologías. Los resultados serán sometidos, en principio, al siguiente tratamiento estadístico: análisis univariado, bivariado y factorial de correspondencias múltiples. Guía este estudio un interés económico – social, ya que los resultados podrán ser aplicados en situaciones de enseñanza y aprendizaje técnico en la modalidad a distancia o de tipo mixtos; asimismo proporcionará información para la toma de decisiones vinculadas a la incorporación de TIC en las organizaciones de Educación Superior.Pascal, Oscar Manuel2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5634Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.587CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
title Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
spellingShingle Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
Pavlicevic, Juan Santiago
Ciencias de la Computación e Información
Ciencias de la Educación
blended Learning
Tecnologías de la Información y Comunicación
enseñanza superior
title_short Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
title_full Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
title_fullStr Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
title_full_unstemmed Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
title_sort Las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad blended learning, en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Pavlicevic, Juan Santiago
author Pavlicevic, Juan Santiago
author_facet Pavlicevic, Juan Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pascal, Oscar Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
Ciencias de la Educación
blended Learning
Tecnologías de la Información y Comunicación
enseñanza superior
topic Ciencias de la Computación e Información
Ciencias de la Educación
blended Learning
Tecnologías de la Información y Comunicación
enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación tiene como objetivo indagar, analizar y evaluar las capacidades y actitudes de docentes de carreras de ingeniería para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad Blended Learning; es decir conocer las características y comportamiento del profesorado universitario frente a proyectos innovadores que tengan como objetivo la integración de las TIC en la enseñanza. Se trabajará sobre una experiencia con docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Nuestras hipótesis preliminares son: a) “Los docentes universitarios cuentan con habilidades técnicas y disponibilidad de tecnología suficiente para participar en procesos de integración de TIC a la enseñanza”. b) “Los procesos de innovación que integren TIC a la enseñanza universitaria, deben ir acompañados de la capacitación del profesorado” Se trata de un diseño articulado en dos fases: descriptiva interpretativa y cuasi experimental, cuyos instrumentos de recolección de datos son: encuesta y observación, -en este caso- de las interacciones que se produzcan en el ámbito de un aula virtual, en la que los docentes asumen el rol de alumnos como parte de un plan institucional de capacitación en tecnologías. Los resultados serán sometidos, en principio, al siguiente tratamiento estadístico: análisis univariado, bivariado y factorial de correspondencias múltiples. Guía este estudio un interés económico – social, ya que los resultados podrán ser aplicados en situaciones de enseñanza y aprendizaje técnico en la modalidad a distancia o de tipo mixtos; asimismo proporcionará información para la toma de decisiones vinculadas a la incorporación de TIC en las organizaciones de Educación Superior.

description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo indagar, analizar y evaluar las capacidades y actitudes de docentes de carreras de ingeniería para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la modalidad Blended Learning; es decir conocer las características y comportamiento del profesorado universitario frente a proyectos innovadores que tengan como objetivo la integración de las TIC en la enseñanza. Se trabajará sobre una experiencia con docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Nuestras hipótesis preliminares son: a) “Los docentes universitarios cuentan con habilidades técnicas y disponibilidad de tecnología suficiente para participar en procesos de integración de TIC a la enseñanza”. b) “Los procesos de innovación que integren TIC a la enseñanza universitaria, deben ir acompañados de la capacitación del profesorado” Se trata de un diseño articulado en dos fases: descriptiva interpretativa y cuasi experimental, cuyos instrumentos de recolección de datos son: encuesta y observación, -en este caso- de las interacciones que se produzcan en el ámbito de un aula virtual, en la que los docentes asumen el rol de alumnos como parte de un plan institucional de capacitación en tecnologías. Los resultados serán sometidos, en principio, al siguiente tratamiento estadístico: análisis univariado, bivariado y factorial de correspondencias múltiples. Guía este estudio un interés económico – social, ya que los resultados podrán ser aplicados en situaciones de enseñanza y aprendizaje técnico en la modalidad a distancia o de tipo mixtos; asimismo proporcionará información para la toma de decisiones vinculadas a la incorporación de TIC en las organizaciones de Educación Superior.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5634
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618595404873728
score 13.070432