Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning
- Autores
- Comoglio, Marta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pascal, Oscar Manuel
- Descripción
- El objetivo principal de esta tesis ha sido analizar las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje durante cursos que integren las Tecnologías de la Información y Comunicación con distinta intensidad e intencionalidad pedagógica. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido: Las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) durante un curso en la modalidad Blended Learning, se asocian con el desempeño académico de los alumnos ligado al grado de satisfacción que tengan respecto de la oferta, y a sus creencias sobre la modalidad. En relación al diseño metodológico y a la estrategia de análisis de datos – cualitativos y cuantitativos - el trabajo, se estructuró en sucesivas etapas: descriptiva (análisis univariado), correlacional (análisis bivariado y multivariado) y explicativa (regresión lineal multivariante). Se administró un cuestionario post experiencia a estudiantes, con el objeto de evaluar los factores, que de acuerdo al marco teórico referencial y a la perspectiva adoptada se consideraron relevantes, así mismo se trabajó con los vestigios digitales y calificaciones finales correspondientes a cursos regulares que se imparten en carreras de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los resultados alcanzados permitieron corroborar las hipótesis de trabajo y parcialmente la hipótesis principal, pudiéndose verificar la existencia de asociaciones entre las variables analizadas: Dinámica de las Interacciones en la modalidad Blended Learning, Actitudes derivadas de las Creencias respecto de la modalidad, Satisfacción respecto de las actividades que realiza, y Desempeño Académico, observándose una fuerte relación lineal entre estas dos últimas ; así mismo se pudieron identificar diversas tipologías de alumnos, emergentes de las características que se analizaron. Por otro lado, se pudo establecer un modelo causal de relaciones, y determinar en el caso que se estudia, como los alumnos perciben los impactos de la modalidad Blended Learning en sus aprendizajes, y evidenciar la contribución de los distintos factores intervinientes en su desempeño académico.
- Materia
-
Ciencias de la Educación
enseñanza de la Ingeniería
tecnología de la información y la comunicación
Entorno Virtual de Aprendizaje
Blended Learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4962
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5f8f57cc2200393e2b0846b6c966b3c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4962 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended LearningComoglio, MartaCiencias de la Educaciónenseñanza de la Ingenieríatecnología de la información y la comunicaciónEntorno Virtual de AprendizajeBlended LearningEl objetivo principal de esta tesis ha sido analizar las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje durante cursos que integren las Tecnologías de la Información y Comunicación con distinta intensidad e intencionalidad pedagógica. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido: <em>Las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) durante un curso en la modalidad Blended Learning, se asocian con el desempeño académico de los alumnos ligado al grado de satisfacción que tengan respecto de la oferta, y a sus creencias sobre la modalidad. </em> En relación al diseño metodológico y a la estrategia de análisis de datos – cualitativos y cuantitativos - el trabajo, se estructuró en sucesivas etapas: descriptiva (análisis univariado), correlacional (análisis bivariado y multivariado) y explicativa (regresión lineal multivariante). Se administró un cuestionario post experiencia a estudiantes, con el objeto de evaluar los factores, que de acuerdo al marco teórico referencial y a la perspectiva adoptada se consideraron relevantes, así mismo se trabajó con los vestigios digitales y calificaciones finales correspondientes a cursos regulares que se imparten en carreras de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los resultados alcanzados permitieron corroborar las hipótesis de trabajo y parcialmente la hipótesis principal, pudiéndose verificar la existencia de asociaciones entre las variables analizadas: Dinámica de las Interacciones en la modalidad Blended Learning, Actitudes derivadas de las Creencias respecto de la modalidad, Satisfacción respecto de las actividades que realiza, y Desempeño Académico, observándose una fuerte relación lineal entre estas dos últimas ; así mismo se pudieron identificar diversas tipologías de alumnos, emergentes de las características que se analizaron. Por otro lado, se pudo establecer un modelo causal de relaciones, y determinar en el caso que se estudia, como los alumnos perciben los impactos de la modalidad Blended Learning en sus aprendizajes, y evidenciar la contribución de los distintos factores intervinientes en su desempeño académico.Pascal, Oscar Manuel2014-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4962Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.778CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
title |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
spellingShingle |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning Comoglio, Marta Ciencias de la Educación enseñanza de la Ingeniería tecnología de la información y la comunicación Entorno Virtual de Aprendizaje Blended Learning |
title_short |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
title_full |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
title_fullStr |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
title_full_unstemmed |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
title_sort |
Impacto de la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria en la modalidad Blended Learning |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comoglio, Marta |
author |
Comoglio, Marta |
author_facet |
Comoglio, Marta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pascal, Oscar Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación enseñanza de la Ingeniería tecnología de la información y la comunicación Entorno Virtual de Aprendizaje Blended Learning |
topic |
Ciencias de la Educación enseñanza de la Ingeniería tecnología de la información y la comunicación Entorno Virtual de Aprendizaje Blended Learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de esta tesis ha sido analizar las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje durante cursos que integren las Tecnologías de la Información y Comunicación con distinta intensidad e intencionalidad pedagógica. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido: <em>Las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) durante un curso en la modalidad Blended Learning, se asocian con el desempeño académico de los alumnos ligado al grado de satisfacción que tengan respecto de la oferta, y a sus creencias sobre la modalidad. </em> En relación al diseño metodológico y a la estrategia de análisis de datos – cualitativos y cuantitativos - el trabajo, se estructuró en sucesivas etapas: descriptiva (análisis univariado), correlacional (análisis bivariado y multivariado) y explicativa (regresión lineal multivariante). Se administró un cuestionario post experiencia a estudiantes, con el objeto de evaluar los factores, que de acuerdo al marco teórico referencial y a la perspectiva adoptada se consideraron relevantes, así mismo se trabajó con los vestigios digitales y calificaciones finales correspondientes a cursos regulares que se imparten en carreras de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los resultados alcanzados permitieron corroborar las hipótesis de trabajo y parcialmente la hipótesis principal, pudiéndose verificar la existencia de asociaciones entre las variables analizadas: Dinámica de las Interacciones en la modalidad Blended Learning, Actitudes derivadas de las Creencias respecto de la modalidad, Satisfacción respecto de las actividades que realiza, y Desempeño Académico, observándose una fuerte relación lineal entre estas dos últimas ; así mismo se pudieron identificar diversas tipologías de alumnos, emergentes de las características que se analizaron. Por otro lado, se pudo establecer un modelo causal de relaciones, y determinar en el caso que se estudia, como los alumnos perciben los impactos de la modalidad Blended Learning en sus aprendizajes, y evidenciar la contribución de los distintos factores intervinientes en su desempeño académico. |
description |
El objetivo principal de esta tesis ha sido analizar las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje durante cursos que integren las Tecnologías de la Información y Comunicación con distinta intensidad e intencionalidad pedagógica. La hipótesis fundamental de la investigación ha sido: <em>Las características de la dinámica de las interacciones que se producen en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) durante un curso en la modalidad Blended Learning, se asocian con el desempeño académico de los alumnos ligado al grado de satisfacción que tengan respecto de la oferta, y a sus creencias sobre la modalidad. </em> En relación al diseño metodológico y a la estrategia de análisis de datos – cualitativos y cuantitativos - el trabajo, se estructuró en sucesivas etapas: descriptiva (análisis univariado), correlacional (análisis bivariado y multivariado) y explicativa (regresión lineal multivariante). Se administró un cuestionario post experiencia a estudiantes, con el objeto de evaluar los factores, que de acuerdo al marco teórico referencial y a la perspectiva adoptada se consideraron relevantes, así mismo se trabajó con los vestigios digitales y calificaciones finales correspondientes a cursos regulares que se imparten en carreras de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los resultados alcanzados permitieron corroborar las hipótesis de trabajo y parcialmente la hipótesis principal, pudiéndose verificar la existencia de asociaciones entre las variables analizadas: Dinámica de las Interacciones en la modalidad Blended Learning, Actitudes derivadas de las Creencias respecto de la modalidad, Satisfacción respecto de las actividades que realiza, y Desempeño Académico, observándose una fuerte relación lineal entre estas dos últimas ; así mismo se pudieron identificar diversas tipologías de alumnos, emergentes de las características que se analizaron. Por otro lado, se pudo establecer un modelo causal de relaciones, y determinar en el caso que se estudia, como los alumnos perciben los impactos de la modalidad Blended Learning en sus aprendizajes, y evidenciar la contribución de los distintos factores intervinientes en su desempeño académico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4962 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618580123975680 |
score |
13.070432 |