La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo
- Autores
- Longhi, Fernando; Gómez, Alicia; Zapata, María Elisa; Paolasso, Pablo; Olmos, Fernanda; Ramos Margarido, Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La desnutrición en la niñez conforma un importante problema de salud pública en Argentina, ya sea como causa básica de mortalidad/morbilidad o asociada a distintas patologías que inciden sobre la población infantil. Sin embargo, poco se conoce sobre su magnitud, tendencias y su distribución espacial. Este artículo procuró detectar estas situaciones considerando diferentes escalas geográficas. Se propuso un abordaje cuantitativo mediante la sistematización de estadísticas vitales (mortalidad), egresos hospitalarios (morbilidad), y de bajo peso al nacimiento (natalidad), sobre una población objetivo de 0 a 4 años de edad. Las fuentes de información utilizadas fueron las estadísticas de mortalidad (1999-2013), estadísticas de egresos hospitalarios (2000, 2005-2011) y estadísticas de nacidos vivos (1999-2012) provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados advierten comportamientos diferenciados según la escala considerada. Como conclusión, se destaca la necesidad de integrar las vertientes de información analizadas para brindar un panorama más general sobre un problema que, si bien tiende a descender, alcanza magnitudes altas en las zonas más vulnerables. Ciertas áreas del norte presentan las peores condiciones y precisan un abordaje inmediato en materia de pobreza y salud infantil.
Child malnutrition is an important public health problem in Argentina, both as a primary cause of mortality/morbidity and associated with different pathologies that affect children. However, little is known about its magnitude, trends and spatial distribution. This article seeks to detect such situations considering different geographic scales. A quantitative approach was applied, systematizing vital statistics (mortality), hospital discharges (morbidity), and low birth weight (natality) in children 0-4 years of age. Accordingly, the information sources used were mortality statistics (1999-2013), hospital discharge statistical records (2000, 2005-2011) and live birth statistics (1999- 2012) provided by the Office of Statistics and Health Information (DEIS) [Dirección de Estadísticas e Información de Salud] of the National Ministry of Health. The results show differences according to the scale considered. The conclusions highlight the necessity of integrating the different sources of information analyzed in order to provide a more general overview of a problem that, albeit in decline, still registers high magnitudes in the most vulnerable areas. In this way, certain areas of northern Argentina evidence worse conditions, requiring immediate attention be paid to issues of poverty and child health. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Desnutrición
Trastornos de la Nutrición del Niño
Geografía Médica
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8365
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8fedb443b2436fb4e8b8f89dfa67b64f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8365 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativoLonghi, FernandoGómez, AliciaZapata, María ElisaPaolasso, PabloOlmos, FernandaRamos Margarido, SilvinaCiencias de la SaludDesnutriciónTrastornos de la Nutrición del NiñoGeografía MédicaPobrezaLa desnutrición en la niñez conforma un importante problema de salud pública en Argentina, ya sea como causa básica de mortalidad/morbilidad o asociada a distintas patologías que inciden sobre la población infantil. Sin embargo, poco se conoce sobre su magnitud, tendencias y su distribución espacial. Este artículo procuró detectar estas situaciones considerando diferentes escalas geográficas. Se propuso un abordaje cuantitativo mediante la sistematización de estadísticas vitales (mortalidad), egresos hospitalarios (morbilidad), y de bajo peso al nacimiento (natalidad), sobre una población objetivo de 0 a 4 años de edad. Las fuentes de información utilizadas fueron las estadísticas de mortalidad (1999-2013), estadísticas de egresos hospitalarios (2000, 2005-2011) y estadísticas de nacidos vivos (1999-2012) provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados advierten comportamientos diferenciados según la escala considerada. Como conclusión, se destaca la necesidad de integrar las vertientes de información analizadas para brindar un panorama más general sobre un problema que, si bien tiende a descender, alcanza magnitudes altas en las zonas más vulnerables. Ciertas áreas del norte presentan las peores condiciones y precisan un abordaje inmediato en materia de pobreza y salud infantil.Child malnutrition is an important public health problem in Argentina, both as a primary cause of mortality/morbidity and associated with different pathologies that affect children. However, little is known about its magnitude, trends and spatial distribution. This article seeks to detect such situations considering different geographic scales. A quantitative approach was applied, systematizing vital statistics (mortality), hospital discharges (morbidity), and low birth weight (natality) in children 0-4 years of age. Accordingly, the information sources used were mortality statistics (1999-2013), hospital discharge statistical records (2000, 2005-2011) and live birth statistics (1999- 2012) provided by the Office of Statistics and Health Information (DEIS) [Dirección de Estadísticas e Información de Salud] of the National Ministry of Health. The results show differences according to the scale considered. The conclusions highlight the necessity of integrating the different sources of information analyzed in order to provide a more general overview of a problem that, albeit in decline, still registers high magnitudes in the most vulnerable areas. In this way, certain areas of northern Argentina evidence worse conditions, requiring immediate attention be paid to issues of poverty and child health.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8365spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1176Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8365Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.013CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
title |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
spellingShingle |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo Longhi, Fernando Ciencias de la Salud Desnutrición Trastornos de la Nutrición del Niño Geografía Médica Pobreza |
title_short |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
title_full |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
title_fullStr |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
title_full_unstemmed |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
title_sort |
La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longhi, Fernando Gómez, Alicia Zapata, María Elisa Paolasso, Pablo Olmos, Fernanda Ramos Margarido, Silvina |
author |
Longhi, Fernando |
author_facet |
Longhi, Fernando Gómez, Alicia Zapata, María Elisa Paolasso, Pablo Olmos, Fernanda Ramos Margarido, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Alicia Zapata, María Elisa Paolasso, Pablo Olmos, Fernanda Ramos Margarido, Silvina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Desnutrición Trastornos de la Nutrición del Niño Geografía Médica Pobreza |
topic |
Ciencias de la Salud Desnutrición Trastornos de la Nutrición del Niño Geografía Médica Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desnutrición en la niñez conforma un importante problema de salud pública en Argentina, ya sea como causa básica de mortalidad/morbilidad o asociada a distintas patologías que inciden sobre la población infantil. Sin embargo, poco se conoce sobre su magnitud, tendencias y su distribución espacial. Este artículo procuró detectar estas situaciones considerando diferentes escalas geográficas. Se propuso un abordaje cuantitativo mediante la sistematización de estadísticas vitales (mortalidad), egresos hospitalarios (morbilidad), y de bajo peso al nacimiento (natalidad), sobre una población objetivo de 0 a 4 años de edad. Las fuentes de información utilizadas fueron las estadísticas de mortalidad (1999-2013), estadísticas de egresos hospitalarios (2000, 2005-2011) y estadísticas de nacidos vivos (1999-2012) provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados advierten comportamientos diferenciados según la escala considerada. Como conclusión, se destaca la necesidad de integrar las vertientes de información analizadas para brindar un panorama más general sobre un problema que, si bien tiende a descender, alcanza magnitudes altas en las zonas más vulnerables. Ciertas áreas del norte presentan las peores condiciones y precisan un abordaje inmediato en materia de pobreza y salud infantil. Child malnutrition is an important public health problem in Argentina, both as a primary cause of mortality/morbidity and associated with different pathologies that affect children. However, little is known about its magnitude, trends and spatial distribution. This article seeks to detect such situations considering different geographic scales. A quantitative approach was applied, systematizing vital statistics (mortality), hospital discharges (morbidity), and low birth weight (natality) in children 0-4 years of age. Accordingly, the information sources used were mortality statistics (1999-2013), hospital discharge statistical records (2000, 2005-2011) and live birth statistics (1999- 2012) provided by the Office of Statistics and Health Information (DEIS) [Dirección de Estadísticas e Información de Salud] of the National Ministry of Health. The results show differences according to the scale considered. The conclusions highlight the necessity of integrating the different sources of information analyzed in order to provide a more general overview of a problem that, albeit in decline, still registers high magnitudes in the most vulnerable areas. In this way, certain areas of northern Argentina evidence worse conditions, requiring immediate attention be paid to issues of poverty and child health. |
description |
La desnutrición en la niñez conforma un importante problema de salud pública en Argentina, ya sea como causa básica de mortalidad/morbilidad o asociada a distintas patologías que inciden sobre la población infantil. Sin embargo, poco se conoce sobre su magnitud, tendencias y su distribución espacial. Este artículo procuró detectar estas situaciones considerando diferentes escalas geográficas. Se propuso un abordaje cuantitativo mediante la sistematización de estadísticas vitales (mortalidad), egresos hospitalarios (morbilidad), y de bajo peso al nacimiento (natalidad), sobre una población objetivo de 0 a 4 años de edad. Las fuentes de información utilizadas fueron las estadísticas de mortalidad (1999-2013), estadísticas de egresos hospitalarios (2000, 2005-2011) y estadísticas de nacidos vivos (1999-2012) provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados advierten comportamientos diferenciados según la escala considerada. Como conclusión, se destaca la necesidad de integrar las vertientes de información analizadas para brindar un panorama más general sobre un problema que, si bien tiende a descender, alcanza magnitudes altas en las zonas más vulnerables. Ciertas áreas del norte presentan las peores condiciones y precisan un abordaje inmediato en materia de pobreza y salud infantil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8365 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618615012196352 |
score |
13.070432 |