Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina

Autores
Pochi, Ana Valeria; Testa, Eliana; Martínez, Natalia; Plana, María Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La época en que Argentina recibió el mayor volumen de inmigración italiana (1870-1914). Fue una época de crecimiento económico, cuyos aspectos más notables se dieron en el sector agropecuario, aumentando los cultivos llegando a los 24 millones de hectáreas en 1914. En San Juan el proceso más importante fue en el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y la llegada del ferrocarril en 1885, factores que atrajeron a españoles, italianos, franceses y otros futuros grandes empresarios de la región. El Departamento Angaco inicialmente tenía 700 Km2, llegando en la actualidad a 1865 km2. Sus límites son Jáchal al norte, Ullúm al oeste, río San Juan al sur y al este las sierras de Pie de Palo. El inicio del siglo comenzó con la iniciación de las grandes bodegas y la inmigración masiva a San Juan. En 1977 es el epicentro de uno de los terremotos más devastadores de la provincia que dejó gran número de víctimas y dañó casi la totalidad de la construcción existente en el departamento. Se propone, la realización del inventario y catalogación de las 4 viviendas del departamento que resistieron el terremoto y su declaratoria como Serie Patrimonial de Casonas Italianizantes para su preservación. Ya que son testimonio de la historia de la comunidad y en la actualidad reflejan los cambios que el departamento vive, que influyen en los modos de vida y el modo de uso de los espacios. Se da así una mayor preocupación por el contacto social y la búsqueda de confort, que produce cambios en la organización funcional espacial de estas tipologías.
Materia
Estudios Urbanos
patrimonio
inventario
conservación
inmigrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6677

id CICBA_8cc47c5139c12c0798800de6aff29333
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6677
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - ArgentinaPochi, Ana ValeriaTesta, ElianaMartínez, NataliaPlana, María RosaEstudios UrbanospatrimonioinventarioconservacióninmigrantesLa época en que Argentina recibió el mayor volumen de inmigración italiana (1870-1914). Fue una época de crecimiento económico, cuyos aspectos más notables se dieron en el sector agropecuario, aumentando los cultivos llegando a los 24 millones de hectáreas en 1914. En San Juan el proceso más importante fue en el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y la llegada del ferrocarril en 1885, factores que atrajeron a españoles, italianos, franceses y otros futuros grandes empresarios de la región. El Departamento Angaco inicialmente tenía 700 Km2, llegando en la actualidad a 1865 km2. Sus límites son Jáchal al norte, Ullúm al oeste, río San Juan al sur y al este las sierras de Pie de Palo. El inicio del siglo comenzó con la iniciación de las grandes bodegas y la inmigración masiva a San Juan. En 1977 es el epicentro de uno de los terremotos más devastadores de la provincia que dejó gran número de víctimas y dañó casi la totalidad de la construcción existente en el departamento. Se propone, la realización del inventario y catalogación de las 4 viviendas del departamento que resistieron el terremoto y su declaratoria como Serie Patrimonial de Casonas Italianizantes para su preservación. Ya que son testimonio de la historia de la comunidad y en la actualidad reflejan los cambios que el departamento vive, que influyen en los modos de vida y el modo de uso de los espacios. Se da así una mayor preocupación por el contacto social y la búsqueda de confort, que produce cambios en la organización funcional espacial de estas tipologías.2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1San Juan (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6677Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:42.012CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
title Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
spellingShingle Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
Pochi, Ana Valeria
Estudios Urbanos
patrimonio
inventario
conservación
inmigrantes
title_short Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
title_full Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
title_fullStr Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
title_full_unstemmed Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
title_sort Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pochi, Ana Valeria
Testa, Eliana
Martínez, Natalia
Plana, María Rosa
author Pochi, Ana Valeria
author_facet Pochi, Ana Valeria
Testa, Eliana
Martínez, Natalia
Plana, María Rosa
author_role author
author2 Testa, Eliana
Martínez, Natalia
Plana, María Rosa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
patrimonio
inventario
conservación
inmigrantes
topic Estudios Urbanos
patrimonio
inventario
conservación
inmigrantes
dc.description.none.fl_txt_mv La época en que Argentina recibió el mayor volumen de inmigración italiana (1870-1914). Fue una época de crecimiento económico, cuyos aspectos más notables se dieron en el sector agropecuario, aumentando los cultivos llegando a los 24 millones de hectáreas en 1914. En San Juan el proceso más importante fue en el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y la llegada del ferrocarril en 1885, factores que atrajeron a españoles, italianos, franceses y otros futuros grandes empresarios de la región. El Departamento Angaco inicialmente tenía 700 Km2, llegando en la actualidad a 1865 km2. Sus límites son Jáchal al norte, Ullúm al oeste, río San Juan al sur y al este las sierras de Pie de Palo. El inicio del siglo comenzó con la iniciación de las grandes bodegas y la inmigración masiva a San Juan. En 1977 es el epicentro de uno de los terremotos más devastadores de la provincia que dejó gran número de víctimas y dañó casi la totalidad de la construcción existente en el departamento. Se propone, la realización del inventario y catalogación de las 4 viviendas del departamento que resistieron el terremoto y su declaratoria como Serie Patrimonial de Casonas Italianizantes para su preservación. Ya que son testimonio de la historia de la comunidad y en la actualidad reflejan los cambios que el departamento vive, que influyen en los modos de vida y el modo de uso de los espacios. Se da así una mayor preocupación por el contacto social y la búsqueda de confort, que produce cambios en la organización funcional espacial de estas tipologías.
description La época en que Argentina recibió el mayor volumen de inmigración italiana (1870-1914). Fue una época de crecimiento económico, cuyos aspectos más notables se dieron en el sector agropecuario, aumentando los cultivos llegando a los 24 millones de hectáreas en 1914. En San Juan el proceso más importante fue en el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y la llegada del ferrocarril en 1885, factores que atrajeron a españoles, italianos, franceses y otros futuros grandes empresarios de la región. El Departamento Angaco inicialmente tenía 700 Km2, llegando en la actualidad a 1865 km2. Sus límites son Jáchal al norte, Ullúm al oeste, río San Juan al sur y al este las sierras de Pie de Palo. El inicio del siglo comenzó con la iniciación de las grandes bodegas y la inmigración masiva a San Juan. En 1977 es el epicentro de uno de los terremotos más devastadores de la provincia que dejó gran número de víctimas y dañó casi la totalidad de la construcción existente en el departamento. Se propone, la realización del inventario y catalogación de las 4 viviendas del departamento que resistieron el terremoto y su declaratoria como Serie Patrimonial de Casonas Italianizantes para su preservación. Ya que son testimonio de la historia de la comunidad y en la actualidad reflejan los cambios que el departamento vive, que influyen en los modos de vida y el modo de uso de los espacios. Se da así una mayor preocupación por el contacto social y la búsqueda de confort, que produce cambios en la organización funcional espacial de estas tipologías.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6677
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Juan (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783907797663744
score 12.982451