Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos

Autores
Fernández, Julia; Vilas, Ariel Alberto; Bustingorry, Diego; Heidenreich, Elvio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El potencial y los beneficios de los UAV (Unmanned Air Vehicle) son enormes, estos son una plataforma de recolección de datos de muy bajo costo y de rápido despliegue, reduciendo el costo relativo del uso de aeronaves tripuladas. Las aplicaciones de estas aeronaves son muy amplias, se usan actualmente para mapeos industriales, patrullaje, cuidado del medio ambiente, educación, fotografía, entretenimiento, solo por nombrar algunas. El presente trabajo se aboca al estudio comparativo de dos alas de igual configuración externa pero distinta estructura. Una diseñada de tal manera que la piel absorba los esfuerzos de flexión y corte, la cual está compuesta de láminas de fibra de vidrio y honeycomb/divinycell (paneles tipo sándwich), con lo cual el ala incrementa la resistencia a la flexión y la otra compuesta por la piel de fibra de vidrio y usando una construcción tradicional de larguero y costillas. Para llevar a cabo dicho estudio primeramente se determinó la distribución de presiones a las que se ve sometida el ala en las condiciones de vuelo, con lo cual se dibujó la geometría usando un programa de CAD, luego se discretizó la misma, y finalmente se encontraron las fuerzas utilizando el método de paneles. A partir de dicha geometría y distribución de presiones se procedió a modelar las alas usando el método de los elementos finitos. Finalmente, con el análisis de configuraciones de las alas, se hace la comparativa de pesos, facilidad constructiva y resistencia estructural.
Materia
Ingeniería Mecánica
UAV
Honeycomb
material compuesto
elementos finitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5999

id CICBA_8adf548813538fa578df91385ed25864
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5999
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitosFernández, JuliaVilas, Ariel AlbertoBustingorry, DiegoHeidenreich, ElvioIngeniería MecánicaUAVHoneycombmaterial compuestoelementos finitosEl potencial y los beneficios de los UAV (Unmanned Air Vehicle) son enormes, estos son una plataforma de recolección de datos de muy bajo costo y de rápido despliegue, reduciendo el costo relativo del uso de aeronaves tripuladas. Las aplicaciones de estas aeronaves son muy amplias, se usan actualmente para mapeos industriales, patrullaje, cuidado del medio ambiente, educación, fotografía, entretenimiento, solo por nombrar algunas. El presente trabajo se aboca al estudio comparativo de dos alas de igual configuración externa pero distinta estructura. Una diseñada de tal manera que la piel absorba los esfuerzos de flexión y corte, la cual está compuesta de láminas de fibra de vidrio y honeycomb/divinycell (paneles tipo sándwich), con lo cual el ala incrementa la resistencia a la flexión y la otra compuesta por la piel de fibra de vidrio y usando una construcción tradicional de larguero y costillas. Para llevar a cabo dicho estudio primeramente se determinó la distribución de presiones a las que se ve sometida el ala en las condiciones de vuelo, con lo cual se dibujó la geometría usando un programa de CAD, luego se discretizó la misma, y finalmente se encontraron las fuerzas utilizando el método de paneles. A partir de dicha geometría y distribución de presiones se procedió a modelar las alas usando el método de los elementos finitos. Finalmente, con el análisis de configuraciones de las alas, se hace la comparativa de pesos, facilidad constructiva y resistencia estructural.2014-09-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5999spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5999Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:25.438CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
title Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
spellingShingle Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
Fernández, Julia
Ingeniería Mecánica
UAV
Honeycomb
material compuesto
elementos finitos
title_short Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
title_full Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
title_fullStr Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
title_full_unstemmed Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
title_sort Estudio comparativo de alas de material compuesto para UAV usando el método de los elementos finitos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Julia
Vilas, Ariel Alberto
Bustingorry, Diego
Heidenreich, Elvio
author Fernández, Julia
author_facet Fernández, Julia
Vilas, Ariel Alberto
Bustingorry, Diego
Heidenreich, Elvio
author_role author
author2 Vilas, Ariel Alberto
Bustingorry, Diego
Heidenreich, Elvio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
UAV
Honeycomb
material compuesto
elementos finitos
topic Ingeniería Mecánica
UAV
Honeycomb
material compuesto
elementos finitos
dc.description.none.fl_txt_mv El potencial y los beneficios de los UAV (Unmanned Air Vehicle) son enormes, estos son una plataforma de recolección de datos de muy bajo costo y de rápido despliegue, reduciendo el costo relativo del uso de aeronaves tripuladas. Las aplicaciones de estas aeronaves son muy amplias, se usan actualmente para mapeos industriales, patrullaje, cuidado del medio ambiente, educación, fotografía, entretenimiento, solo por nombrar algunas. El presente trabajo se aboca al estudio comparativo de dos alas de igual configuración externa pero distinta estructura. Una diseñada de tal manera que la piel absorba los esfuerzos de flexión y corte, la cual está compuesta de láminas de fibra de vidrio y honeycomb/divinycell (paneles tipo sándwich), con lo cual el ala incrementa la resistencia a la flexión y la otra compuesta por la piel de fibra de vidrio y usando una construcción tradicional de larguero y costillas. Para llevar a cabo dicho estudio primeramente se determinó la distribución de presiones a las que se ve sometida el ala en las condiciones de vuelo, con lo cual se dibujó la geometría usando un programa de CAD, luego se discretizó la misma, y finalmente se encontraron las fuerzas utilizando el método de paneles. A partir de dicha geometría y distribución de presiones se procedió a modelar las alas usando el método de los elementos finitos. Finalmente, con el análisis de configuraciones de las alas, se hace la comparativa de pesos, facilidad constructiva y resistencia estructural.
description El potencial y los beneficios de los UAV (Unmanned Air Vehicle) son enormes, estos son una plataforma de recolección de datos de muy bajo costo y de rápido despliegue, reduciendo el costo relativo del uso de aeronaves tripuladas. Las aplicaciones de estas aeronaves son muy amplias, se usan actualmente para mapeos industriales, patrullaje, cuidado del medio ambiente, educación, fotografía, entretenimiento, solo por nombrar algunas. El presente trabajo se aboca al estudio comparativo de dos alas de igual configuración externa pero distinta estructura. Una diseñada de tal manera que la piel absorba los esfuerzos de flexión y corte, la cual está compuesta de láminas de fibra de vidrio y honeycomb/divinycell (paneles tipo sándwich), con lo cual el ala incrementa la resistencia a la flexión y la otra compuesta por la piel de fibra de vidrio y usando una construcción tradicional de larguero y costillas. Para llevar a cabo dicho estudio primeramente se determinó la distribución de presiones a las que se ve sometida el ala en las condiciones de vuelo, con lo cual se dibujó la geometría usando un programa de CAD, luego se discretizó la misma, y finalmente se encontraron las fuerzas utilizando el método de paneles. A partir de dicha geometría y distribución de presiones se procedió a modelar las alas usando el método de los elementos finitos. Finalmente, con el análisis de configuraciones de las alas, se hace la comparativa de pesos, facilidad constructiva y resistencia estructural.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5999
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848045370123223040
score 13.087074