Modelado de la microdureza de materiales compuestos

Autores
Rosenberger, Mario Roberto; Forlerer, Elena; Schvezov, Carlos Enrique
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La microdureza de los materiales compuestos de matriz metálica está afectada por la presencia de partículas de refuerzo en la subsuperficie del material. La microdureza está directamente relacionada a las propiedades de desgaste del material compuesto. Un modelo numérico empleando elementos finitos fue desarrollado para cuantificar el efecto del diámetro del refuerzo y su profundidad en el diámetro de impronta sobre la muestra. El modelo incluye un indentador esférico, el cual es presionado contra un metal blando como el aluminio, que contiene partículas de refuerzo. Los resultados del modelo son validados comparando el tamaño de la impronta dado por el modelo con los valores dados por un ensayo de dureza Brinell. Los resultados muestran una muy buena concordancia entre los valores predichos y los valores tabulados. El modelo es empleado como una primera etapa para predecir el tamaño de la impronta de un material compuesto consistente de una única partícula de refuerzo del mismo diámetro que el indentador. El modelo es dinámico y simula la aplicación gradual de la carga en un lapso de 30 segundos luego del cual el indentador es retirado. Los diámetros de la impronta para el material reforzado y sin reforzar son comparados, así como el campo de tensiones y deformaciones en ambos materiales. Los resultados muestran que la impronta de los materiales reforzados es más pequeña que para los no reforzados y los valores dependen de la posición y diámetro de la partícula de refuerzo. Los resultados del modelo son utilizados para explicar la dispersión observada en los valores de dureza medidos en los materiales reforzados.
The microhardness of metal matrix composites is affected by the presence of reinforcing particles in the subsurface of the material. The microhardness is directly related to the wear properties of the composite. In the present investigation a finite element model is developed to quantify the effect of the diameter of the reinforcement and its depth in the indentation diameter in the sample. The model includes a spherical indenter, which is pressed against a soft metal like aluminum, which contains reinforcing particles. The results of the model are validated comparing the predicted values of indentation impression, the given properties of the model material and the standard impression given by the Brinell method. The results show a very good agreement between predicted and tabulated impressions. The model is employed as a first step, to predict indentation impressions in simple configurations of composites consisting of a matrix containing one particle of the same diameter as the indenter. The model is dynamic and simulates the constant load, which is applied during thirty seconds after which the indenter is retried. The diameters of the impressions for reinforced and matrix materials are compared, as well as the stress and strain fields in both materials. The results show that the impressions of reinforced materials are smaller than those for non-reinforced materials and the values depend on the position of the particle. The model results are discussed in relation with the resulting scatter of hardness values.
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Forlerer, Elena. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Materia
MATERIALES COMPUESTOS
MICRODUREZA
ELEMENTOS FINITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48028

id CONICETDig_ef3edb0d2cbac3aeb41761a5801ac8c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelado de la microdureza de materiales compuestosRosenberger, Mario RobertoForlerer, ElenaSchvezov, Carlos EnriqueMATERIALES COMPUESTOSMICRODUREZAELEMENTOS FINITOShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La microdureza de los materiales compuestos de matriz metálica está afectada por la presencia de partículas de refuerzo en la subsuperficie del material. La microdureza está directamente relacionada a las propiedades de desgaste del material compuesto. Un modelo numérico empleando elementos finitos fue desarrollado para cuantificar el efecto del diámetro del refuerzo y su profundidad en el diámetro de impronta sobre la muestra. El modelo incluye un indentador esférico, el cual es presionado contra un metal blando como el aluminio, que contiene partículas de refuerzo. Los resultados del modelo son validados comparando el tamaño de la impronta dado por el modelo con los valores dados por un ensayo de dureza Brinell. Los resultados muestran una muy buena concordancia entre los valores predichos y los valores tabulados. El modelo es empleado como una primera etapa para predecir el tamaño de la impronta de un material compuesto consistente de una única partícula de refuerzo del mismo diámetro que el indentador. El modelo es dinámico y simula la aplicación gradual de la carga en un lapso de 30 segundos luego del cual el indentador es retirado. Los diámetros de la impronta para el material reforzado y sin reforzar son comparados, así como el campo de tensiones y deformaciones en ambos materiales. Los resultados muestran que la impronta de los materiales reforzados es más pequeña que para los no reforzados y los valores dependen de la posición y diámetro de la partícula de refuerzo. Los resultados del modelo son utilizados para explicar la dispersión observada en los valores de dureza medidos en los materiales reforzados.The microhardness of metal matrix composites is affected by the presence of reinforcing particles in the subsurface of the material. The microhardness is directly related to the wear properties of the composite. In the present investigation a finite element model is developed to quantify the effect of the diameter of the reinforcement and its depth in the indentation diameter in the sample. The model includes a spherical indenter, which is pressed against a soft metal like aluminum, which contains reinforcing particles. The results of the model are validated comparing the predicted values of indentation impression, the given properties of the model material and the standard impression given by the Brinell method. The results show a very good agreement between predicted and tabulated impressions. The model is employed as a first step, to predict indentation impressions in simple configurations of composites consisting of a matrix containing one particle of the same diameter as the indenter. The model is dynamic and simulates the constant load, which is applied during thirty seconds after which the indenter is retried. The diameters of the impressions for reinforced and matrix materials are compared, as well as the stress and strain fields in both materials. The results show that the impressions of reinforced materials are smaller than those for non-reinforced materials and the values depend on the position of the particle. The model results are discussed in relation with the resulting scatter of hardness values.Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Forlerer, Elena. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaAsociación Física Argentina2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48028Rosenberger, Mario Roberto; Forlerer, Elena; Schvezov, Carlos Enrique; Modelado de la microdureza de materiales compuestos; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 17; 1; 12-2006; 222-2270327-358X1850-1158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:34.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado de la microdureza de materiales compuestos
title Modelado de la microdureza de materiales compuestos
spellingShingle Modelado de la microdureza de materiales compuestos
Rosenberger, Mario Roberto
MATERIALES COMPUESTOS
MICRODUREZA
ELEMENTOS FINITOS
title_short Modelado de la microdureza de materiales compuestos
title_full Modelado de la microdureza de materiales compuestos
title_fullStr Modelado de la microdureza de materiales compuestos
title_full_unstemmed Modelado de la microdureza de materiales compuestos
title_sort Modelado de la microdureza de materiales compuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberger, Mario Roberto
Forlerer, Elena
Schvezov, Carlos Enrique
author Rosenberger, Mario Roberto
author_facet Rosenberger, Mario Roberto
Forlerer, Elena
Schvezov, Carlos Enrique
author_role author
author2 Forlerer, Elena
Schvezov, Carlos Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIALES COMPUESTOS
MICRODUREZA
ELEMENTOS FINITOS
topic MATERIALES COMPUESTOS
MICRODUREZA
ELEMENTOS FINITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La microdureza de los materiales compuestos de matriz metálica está afectada por la presencia de partículas de refuerzo en la subsuperficie del material. La microdureza está directamente relacionada a las propiedades de desgaste del material compuesto. Un modelo numérico empleando elementos finitos fue desarrollado para cuantificar el efecto del diámetro del refuerzo y su profundidad en el diámetro de impronta sobre la muestra. El modelo incluye un indentador esférico, el cual es presionado contra un metal blando como el aluminio, que contiene partículas de refuerzo. Los resultados del modelo son validados comparando el tamaño de la impronta dado por el modelo con los valores dados por un ensayo de dureza Brinell. Los resultados muestran una muy buena concordancia entre los valores predichos y los valores tabulados. El modelo es empleado como una primera etapa para predecir el tamaño de la impronta de un material compuesto consistente de una única partícula de refuerzo del mismo diámetro que el indentador. El modelo es dinámico y simula la aplicación gradual de la carga en un lapso de 30 segundos luego del cual el indentador es retirado. Los diámetros de la impronta para el material reforzado y sin reforzar son comparados, así como el campo de tensiones y deformaciones en ambos materiales. Los resultados muestran que la impronta de los materiales reforzados es más pequeña que para los no reforzados y los valores dependen de la posición y diámetro de la partícula de refuerzo. Los resultados del modelo son utilizados para explicar la dispersión observada en los valores de dureza medidos en los materiales reforzados.
The microhardness of metal matrix composites is affected by the presence of reinforcing particles in the subsurface of the material. The microhardness is directly related to the wear properties of the composite. In the present investigation a finite element model is developed to quantify the effect of the diameter of the reinforcement and its depth in the indentation diameter in the sample. The model includes a spherical indenter, which is pressed against a soft metal like aluminum, which contains reinforcing particles. The results of the model are validated comparing the predicted values of indentation impression, the given properties of the model material and the standard impression given by the Brinell method. The results show a very good agreement between predicted and tabulated impressions. The model is employed as a first step, to predict indentation impressions in simple configurations of composites consisting of a matrix containing one particle of the same diameter as the indenter. The model is dynamic and simulates the constant load, which is applied during thirty seconds after which the indenter is retried. The diameters of the impressions for reinforced and matrix materials are compared, as well as the stress and strain fields in both materials. The results show that the impressions of reinforced materials are smaller than those for non-reinforced materials and the values depend on the position of the particle. The model results are discussed in relation with the resulting scatter of hardness values.
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Forlerer, Elena. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
description La microdureza de los materiales compuestos de matriz metálica está afectada por la presencia de partículas de refuerzo en la subsuperficie del material. La microdureza está directamente relacionada a las propiedades de desgaste del material compuesto. Un modelo numérico empleando elementos finitos fue desarrollado para cuantificar el efecto del diámetro del refuerzo y su profundidad en el diámetro de impronta sobre la muestra. El modelo incluye un indentador esférico, el cual es presionado contra un metal blando como el aluminio, que contiene partículas de refuerzo. Los resultados del modelo son validados comparando el tamaño de la impronta dado por el modelo con los valores dados por un ensayo de dureza Brinell. Los resultados muestran una muy buena concordancia entre los valores predichos y los valores tabulados. El modelo es empleado como una primera etapa para predecir el tamaño de la impronta de un material compuesto consistente de una única partícula de refuerzo del mismo diámetro que el indentador. El modelo es dinámico y simula la aplicación gradual de la carga en un lapso de 30 segundos luego del cual el indentador es retirado. Los diámetros de la impronta para el material reforzado y sin reforzar son comparados, así como el campo de tensiones y deformaciones en ambos materiales. Los resultados muestran que la impronta de los materiales reforzados es más pequeña que para los no reforzados y los valores dependen de la posición y diámetro de la partícula de refuerzo. Los resultados del modelo son utilizados para explicar la dispersión observada en los valores de dureza medidos en los materiales reforzados.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48028
Rosenberger, Mario Roberto; Forlerer, Elena; Schvezov, Carlos Enrique; Modelado de la microdureza de materiales compuestos; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 17; 1; 12-2006; 222-227
0327-358X
1850-1158
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48028
identifier_str_mv Rosenberger, Mario Roberto; Forlerer, Elena; Schvezov, Carlos Enrique; Modelado de la microdureza de materiales compuestos; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 17; 1; 12-2006; 222-227
0327-358X
1850-1158
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268802930180096
score 13.13397