Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva

Autores
Martínez Hernáez, Angel; Correa Urquiza, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La salud colectiva es ya un paradigma de largo recorrido en América Latina. La salud mental colectiva, por su parte, ha tenido un desarrollo relevante en algunos países latinoamericanos, e incluso ha actuado como estímulo para la reforma psiquiátrica en estos países. Sin embargo, ambas aparecen encapsuladas en un tiempo y territorio, entre otras cosas, por la hegemonía de una epistemología-mundo que, mientras ha impuesto un modelo naturalizado de verdad, ha negado la posibilidad de que otros saberes discutan sobre aquello ya ordenado (nosologías, protocolos, políticas, etc.), y menos aún sobre el propio ordenamiento. En este artículo reflexionamos sobre el poder de la etnografía, en tanto forma de conocimiento y relación social en sí misma, para ensanchar los espacios para una salud colectiva posible en un contexto donde aún es incipiente: Europa. La idea es que el punto de vista etnográfico facilita repensar lo ya dado, creando permeabilidad en las prácticas ya sedimentadas, así como nuevas ventanas de asombro.
Collective health is a paradigm with a long history in Latin America. Similarly, collective mental health has had an interesting development in certain Latin American countries, even acting to stimulate psychiatric reform. However, both paradigms appear to be encapsulated in specific times and places, among other reasons because of a hegemonic global-scale epistemology that, by imposing a naturalized model of truth, denies other forms of knowledge the opportunity to question not only already-established disease categories, treatment protocols and health policies, but the established order itself. In this article, we reflect on the power of ethnography, as both a form of knowledge and a social relation in itself, to broaden the space available for a possible field of collective health in a context where it is still incipient: Europe. The ethnographic point of view allows us to rethink that which is already accepted, creating permeability in entrenched practices and opening up surprising new possibilities.
Materia
Ciencias de la Salud
Antropología Médica
Etnografía
Salud Colectiva
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6107

id CICBA_8ad15bf2c64e707f7d767379c1653b23
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6107
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectivaMartínez Hernáez, AngelCorrea Urquiza, MartínCiencias de la SaludAntropología MédicaEtnografíaSalud ColectivaEpistemologíaLa salud colectiva es ya un paradigma de largo recorrido en América Latina. La salud mental colectiva, por su parte, ha tenido un desarrollo relevante en algunos países latinoamericanos, e incluso ha actuado como estímulo para la reforma psiquiátrica en estos países. Sin embargo, ambas aparecen encapsuladas en un tiempo y territorio, entre otras cosas, por la hegemonía de una epistemología-mundo que, mientras ha impuesto un modelo naturalizado de verdad, ha negado la posibilidad de que otros saberes discutan sobre aquello ya ordenado (nosologías, protocolos, políticas, etc.), y menos aún sobre el propio ordenamiento. En este artículo reflexionamos sobre el poder de la etnografía, en tanto forma de conocimiento y relación social en sí misma, para ensanchar los espacios para una salud colectiva posible en un contexto donde aún es incipiente: Europa. La idea es que el punto de vista etnográfico facilita repensar lo ya dado, creando permeabilidad en las prácticas ya sedimentadas, así como nuevas ventanas de asombro.Collective health is a paradigm with a long history in Latin America. Similarly, collective mental health has had an interesting development in certain Latin American countries, even acting to stimulate psychiatric reform. However, both paradigms appear to be encapsulated in specific times and places, among other reasons because of a hegemonic global-scale epistemology that, by imposing a naturalized model of truth, denies other forms of knowledge the opportunity to question not only already-established disease categories, treatment protocols and health policies, but the established order itself. In this article, we reflect on the power of ethnography, as both a form of knowledge and a social relation in itself, to broaden the space available for a possible field of collective health in a context where it is still incipient: Europe. The ethnographic point of view allows us to rethink that which is already accepted, creating permeability in entrenched practices and opening up surprising new possibilities.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6107spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1168Europainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6107Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.346CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
title Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
spellingShingle Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
Martínez Hernáez, Angel
Ciencias de la Salud
Antropología Médica
Etnografía
Salud Colectiva
Epistemología
title_short Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
title_full Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
title_fullStr Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
title_full_unstemmed Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
title_sort Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Hernáez, Angel
Correa Urquiza, Martín
author Martínez Hernáez, Angel
author_facet Martínez Hernáez, Angel
Correa Urquiza, Martín
author_role author
author2 Correa Urquiza, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Antropología Médica
Etnografía
Salud Colectiva
Epistemología
topic Ciencias de la Salud
Antropología Médica
Etnografía
Salud Colectiva
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv La salud colectiva es ya un paradigma de largo recorrido en América Latina. La salud mental colectiva, por su parte, ha tenido un desarrollo relevante en algunos países latinoamericanos, e incluso ha actuado como estímulo para la reforma psiquiátrica en estos países. Sin embargo, ambas aparecen encapsuladas en un tiempo y territorio, entre otras cosas, por la hegemonía de una epistemología-mundo que, mientras ha impuesto un modelo naturalizado de verdad, ha negado la posibilidad de que otros saberes discutan sobre aquello ya ordenado (nosologías, protocolos, políticas, etc.), y menos aún sobre el propio ordenamiento. En este artículo reflexionamos sobre el poder de la etnografía, en tanto forma de conocimiento y relación social en sí misma, para ensanchar los espacios para una salud colectiva posible en un contexto donde aún es incipiente: Europa. La idea es que el punto de vista etnográfico facilita repensar lo ya dado, creando permeabilidad en las prácticas ya sedimentadas, así como nuevas ventanas de asombro.
Collective health is a paradigm with a long history in Latin America. Similarly, collective mental health has had an interesting development in certain Latin American countries, even acting to stimulate psychiatric reform. However, both paradigms appear to be encapsulated in specific times and places, among other reasons because of a hegemonic global-scale epistemology that, by imposing a naturalized model of truth, denies other forms of knowledge the opportunity to question not only already-established disease categories, treatment protocols and health policies, but the established order itself. In this article, we reflect on the power of ethnography, as both a form of knowledge and a social relation in itself, to broaden the space available for a possible field of collective health in a context where it is still incipient: Europe. The ethnographic point of view allows us to rethink that which is already accepted, creating permeability in entrenched practices and opening up surprising new possibilities.
description La salud colectiva es ya un paradigma de largo recorrido en América Latina. La salud mental colectiva, por su parte, ha tenido un desarrollo relevante en algunos países latinoamericanos, e incluso ha actuado como estímulo para la reforma psiquiátrica en estos países. Sin embargo, ambas aparecen encapsuladas en un tiempo y territorio, entre otras cosas, por la hegemonía de una epistemología-mundo que, mientras ha impuesto un modelo naturalizado de verdad, ha negado la posibilidad de que otros saberes discutan sobre aquello ya ordenado (nosologías, protocolos, políticas, etc.), y menos aún sobre el propio ordenamiento. En este artículo reflexionamos sobre el poder de la etnografía, en tanto forma de conocimiento y relación social en sí misma, para ensanchar los espacios para una salud colectiva posible en un contexto donde aún es incipiente: Europa. La idea es que el punto de vista etnográfico facilita repensar lo ya dado, creando permeabilidad en las prácticas ya sedimentadas, así como nuevas ventanas de asombro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6107
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Europa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600085716992
score 13.070432