FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías

Autores
Iravedra, Claudia L.; Caterbetti, Norma Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El Trabajo está destinado a analizar falencias detectadas en las competencias que los estudiantes debieran adquirir en el Ciclo Básico de las Carreras de Ingeniería, con respecto a las demandas del Ciclo Superior, determinar sus orígenes y posibles soluciones. Una vez finalizado este análisis, hemos determinado el nivel de formación que los alumnos adquirieron en Matemática en la etapa de Educación Media. Ello permitió evaluar en qué grado se ve afectado el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Ciclo Básico por falta de conocimientos elementales de Matemática, o falencias de desarrollo en habilidades cognitivas específicas. METODOLOGÍA UTILIZADA: a) Estudio de los programas de los ciclos superior y básico, y entrevistas con responsables de Cátedras; b) Recopilación de datos –evaluaciones, encuestas, entrevistas- para determinar la existencia de falencias en la adquisición de competencias en el ciclo básico de la carrera y su relación con las competencias adquiridas en el nivel medio de enseñanza; c) Confección del marco teórico, procesamiento de la información y elaboración de conclusiones y propuestas para mejorar la calidad de enseñanza de Matemática. RESULTADOS PARCIALES: 1o) Es necesario profundizar en los siguientes contenidos de Matemática para el inicio del Ciclo superior de la carrera: Conocimientos básicos de Álgebra; Derivadas, Integrales y Análisis de gráficos; Ecuaciones diferenciales; Vectores, Resolución de Sistemas y Determinantes; Trigonometría, Funciones y Números Complejos; Series de Fourier y Estadística. 2o) Hemos detectado las siguientes falencias en la actividad académica de los alumnos: Dificultad en la interpretación de planteos teóricos; Falta de hábito de trabajo sistemático; Dificultad en elaboración de informes; Escasa consulta bibliográfica; No re-significación de los contenidos impartidos en la enseñanza media a situaciones que se plantean en el Ciclo Básico de Ingeniería CONCLUSIONES: a) Si bien los contenidos demandados por el Ciclo Superior están incluidos en el ciclo básico, se detecta la necesidad de su profundización mediante la aplicación a problemas relacionados con la ingeniería. b) Los resultados parciales cuantifican y permiten enumerar las falencias detectadas en los alumnos respecto de la educación media.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
competencias
articulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5708

id CICBA_89fdbe4fb9cd7f4bf07ce9a1ff148bcf
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5708
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las IngenieríasIravedra, Claudia L.Caterbetti, Norma BeatrizIngenierías y TecnologíasEnseñanzaAprendizajecompetenciasarticulaciónEl Trabajo está destinado a analizar falencias detectadas en las competencias que los estudiantes debieran adquirir en el Ciclo Básico de las Carreras de Ingeniería, con respecto a las demandas del Ciclo Superior, determinar sus orígenes y posibles soluciones. Una vez finalizado este análisis, hemos determinado el nivel de formación que los alumnos adquirieron en Matemática en la etapa de Educación Media. Ello permitió evaluar en qué grado se ve afectado el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Ciclo Básico por falta de conocimientos elementales de Matemática, o falencias de desarrollo en habilidades cognitivas específicas. <strong>METODOLOGÍA UTILIZADA</strong>: a) Estudio de los programas de los ciclos superior y básico, y entrevistas con responsables de Cátedras; b) Recopilación de datos –evaluaciones, encuestas, entrevistas- para determinar la existencia de falencias en la adquisición de competencias en el ciclo básico de la carrera y su relación con las competencias adquiridas en el nivel medio de enseñanza; c) Confección del marco teórico, procesamiento de la información y elaboración de conclusiones y propuestas para mejorar la calidad de enseñanza de Matemática. <strong>RESULTADOS PARCIALES:</strong> 1o) Es necesario profundizar en los siguientes contenidos de Matemática para el inicio del Ciclo superior de la carrera: Conocimientos básicos de Álgebra; Derivadas, Integrales y Análisis de gráficos; Ecuaciones diferenciales; Vectores, Resolución de Sistemas y Determinantes; Trigonometría, Funciones y Números Complejos; Series de Fourier y Estadística. 2o) Hemos detectado las siguientes falencias en la actividad académica de los alumnos: Dificultad en la interpretación de planteos teóricos; Falta de hábito de trabajo sistemático; Dificultad en elaboración de informes; Escasa consulta bibliográfica; No re-significación de los contenidos impartidos en la enseñanza media a situaciones que se plantean en el Ciclo Básico de Ingeniería <strong>CONCLUSIONES:</strong> a) Si bien los contenidos demandados por el Ciclo Superior están incluidos en el ciclo básico, se detecta la necesidad de su profundización mediante la aplicación a problemas relacionados con la ingeniería. b) Los resultados parciales cuantifican y permiten enumerar las falencias detectadas en los alumnos respecto de la educación media.2017-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5708Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:04.145CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
title FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
spellingShingle FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
Iravedra, Claudia L.
Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
competencias
articulación
title_short FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
title_full FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
title_fullStr FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
title_full_unstemmed FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
title_sort FoDAMI: Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías
dc.creator.none.fl_str_mv Iravedra, Claudia L.
Caterbetti, Norma Beatriz
author Iravedra, Claudia L.
author_facet Iravedra, Claudia L.
Caterbetti, Norma Beatriz
author_role author
author2 Caterbetti, Norma Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
competencias
articulación
topic Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
Aprendizaje
competencias
articulación
dc.description.none.fl_txt_mv El Trabajo está destinado a analizar falencias detectadas en las competencias que los estudiantes debieran adquirir en el Ciclo Básico de las Carreras de Ingeniería, con respecto a las demandas del Ciclo Superior, determinar sus orígenes y posibles soluciones. Una vez finalizado este análisis, hemos determinado el nivel de formación que los alumnos adquirieron en Matemática en la etapa de Educación Media. Ello permitió evaluar en qué grado se ve afectado el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Ciclo Básico por falta de conocimientos elementales de Matemática, o falencias de desarrollo en habilidades cognitivas específicas. <strong>METODOLOGÍA UTILIZADA</strong>: a) Estudio de los programas de los ciclos superior y básico, y entrevistas con responsables de Cátedras; b) Recopilación de datos –evaluaciones, encuestas, entrevistas- para determinar la existencia de falencias en la adquisición de competencias en el ciclo básico de la carrera y su relación con las competencias adquiridas en el nivel medio de enseñanza; c) Confección del marco teórico, procesamiento de la información y elaboración de conclusiones y propuestas para mejorar la calidad de enseñanza de Matemática. <strong>RESULTADOS PARCIALES:</strong> 1o) Es necesario profundizar en los siguientes contenidos de Matemática para el inicio del Ciclo superior de la carrera: Conocimientos básicos de Álgebra; Derivadas, Integrales y Análisis de gráficos; Ecuaciones diferenciales; Vectores, Resolución de Sistemas y Determinantes; Trigonometría, Funciones y Números Complejos; Series de Fourier y Estadística. 2o) Hemos detectado las siguientes falencias en la actividad académica de los alumnos: Dificultad en la interpretación de planteos teóricos; Falta de hábito de trabajo sistemático; Dificultad en elaboración de informes; Escasa consulta bibliográfica; No re-significación de los contenidos impartidos en la enseñanza media a situaciones que se plantean en el Ciclo Básico de Ingeniería <strong>CONCLUSIONES:</strong> a) Si bien los contenidos demandados por el Ciclo Superior están incluidos en el ciclo básico, se detecta la necesidad de su profundización mediante la aplicación a problemas relacionados con la ingeniería. b) Los resultados parciales cuantifican y permiten enumerar las falencias detectadas en los alumnos respecto de la educación media.
description El Trabajo está destinado a analizar falencias detectadas en las competencias que los estudiantes debieran adquirir en el Ciclo Básico de las Carreras de Ingeniería, con respecto a las demandas del Ciclo Superior, determinar sus orígenes y posibles soluciones. Una vez finalizado este análisis, hemos determinado el nivel de formación que los alumnos adquirieron en Matemática en la etapa de Educación Media. Ello permitió evaluar en qué grado se ve afectado el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Ciclo Básico por falta de conocimientos elementales de Matemática, o falencias de desarrollo en habilidades cognitivas específicas. <strong>METODOLOGÍA UTILIZADA</strong>: a) Estudio de los programas de los ciclos superior y básico, y entrevistas con responsables de Cátedras; b) Recopilación de datos –evaluaciones, encuestas, entrevistas- para determinar la existencia de falencias en la adquisición de competencias en el ciclo básico de la carrera y su relación con las competencias adquiridas en el nivel medio de enseñanza; c) Confección del marco teórico, procesamiento de la información y elaboración de conclusiones y propuestas para mejorar la calidad de enseñanza de Matemática. <strong>RESULTADOS PARCIALES:</strong> 1o) Es necesario profundizar en los siguientes contenidos de Matemática para el inicio del Ciclo superior de la carrera: Conocimientos básicos de Álgebra; Derivadas, Integrales y Análisis de gráficos; Ecuaciones diferenciales; Vectores, Resolución de Sistemas y Determinantes; Trigonometría, Funciones y Números Complejos; Series de Fourier y Estadística. 2o) Hemos detectado las siguientes falencias en la actividad académica de los alumnos: Dificultad en la interpretación de planteos teóricos; Falta de hábito de trabajo sistemático; Dificultad en elaboración de informes; Escasa consulta bibliográfica; No re-significación de los contenidos impartidos en la enseñanza media a situaciones que se plantean en el Ciclo Básico de Ingeniería <strong>CONCLUSIONES:</strong> a) Si bien los contenidos demandados por el Ciclo Superior están incluidos en el ciclo básico, se detecta la necesidad de su profundización mediante la aplicación a problemas relacionados con la ingeniería. b) Los resultados parciales cuantifican y permiten enumerar las falencias detectadas en los alumnos respecto de la educación media.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5708
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618597392973824
score 13.070432