Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires

Autores
Acosta, Diana Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Buenos Aires se encuentra la población más grande de cerdos asilvestrados del país, y son descendientes de los cerdos traídos por los colonizadores españoles. Tienen propiedades productivas como rusticidad, adaptabilidad, éxito reproductivo, aptitud materna y resistencia a enfermedades. Se los considera como un excelente recurso genético, siendo un reservorio de variabilidad genética. El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad genética de las poblaciones silvestres de cerdos ferales (Sus scrofa domestica) en la provincia de Buenos Aires a través del marcador molecular región control. Adicionalmente, construir sus relaciones filogenéticas con la finalidad de caracterizarlos y , conocer sus orígenes.
Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal
Materia
Genética y Herencia
Variación Genética
Sus scrofa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5019

id CICBA_873b0990a587edd30a39294120e3e2b7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5019
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos AiresAcosta, Diana BelénGenética y HerenciaVariación GenéticaSus scrofaEn Buenos Aires se encuentra la población más grande de cerdos asilvestrados del país, y son descendientes de los cerdos traídos por los colonizadores españoles. Tienen propiedades productivas como rusticidad, adaptabilidad, éxito reproductivo, aptitud materna y resistencia a enfermedades. Se los considera como un excelente recurso genético, siendo un reservorio de variabilidad genética. El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad genética de las poblaciones silvestres de cerdos ferales (Sus scrofa domestica) en la provincia de Buenos Aires a través del marcador molecular región control. Adicionalmente, construir sus relaciones filogenéticas con la finalidad de caracterizarlos y , conocer sus orígenes.Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5019spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5019Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:20.91CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
title Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
spellingShingle Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
Acosta, Diana Belén
Genética y Herencia
Variación Genética
Sus scrofa
title_short Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
title_full Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
title_fullStr Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
title_full_unstemmed Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
title_sort Variabilidad genética de cerdos asilvestrados de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Diana Belén
author Acosta, Diana Belén
author_facet Acosta, Diana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Genética y Herencia
Variación Genética
Sus scrofa
topic Genética y Herencia
Variación Genética
Sus scrofa
dc.description.none.fl_txt_mv En Buenos Aires se encuentra la población más grande de cerdos asilvestrados del país, y son descendientes de los cerdos traídos por los colonizadores españoles. Tienen propiedades productivas como rusticidad, adaptabilidad, éxito reproductivo, aptitud materna y resistencia a enfermedades. Se los considera como un excelente recurso genético, siendo un reservorio de variabilidad genética. El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad genética de las poblaciones silvestres de cerdos ferales (Sus scrofa domestica) en la provincia de Buenos Aires a través del marcador molecular región control. Adicionalmente, construir sus relaciones filogenéticas con la finalidad de caracterizarlos y , conocer sus orígenes.
Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal
description En Buenos Aires se encuentra la población más grande de cerdos asilvestrados del país, y son descendientes de los cerdos traídos por los colonizadores españoles. Tienen propiedades productivas como rusticidad, adaptabilidad, éxito reproductivo, aptitud materna y resistencia a enfermedades. Se los considera como un excelente recurso genético, siendo un reservorio de variabilidad genética. El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad genética de las poblaciones silvestres de cerdos ferales (Sus scrofa domestica) en la provincia de Buenos Aires a través del marcador molecular región control. Adicionalmente, construir sus relaciones filogenéticas con la finalidad de caracterizarlos y , conocer sus orígenes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5019
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783883215896576
score 12.982451