Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Cesani Rossi, María Florencia; Zonta, María Lorena; Castro, Luis Eduardo; Torres, María Fernanda; Forte, Luis M.; Orden, Alicia Bibiana; Luis, María Antonia; Sicre, María L.; Navone, Graciela; Gamboa, María Inés; Quintero, Fabián Aníbal; Oyhenart, Evelia Edith
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El presente estudio tuvo como objeto analizar el estado nutricional y las parasitosis intestinales en niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbanas (U), periurbanas (PU) y rurales (R) del partido de Brandsen. La muestra quedó constituida por 600 niños (302 varones y 298 mujeres). Los valores
P85#P95 definieron sobrepeso y >P95 obesidad. Se tomaron muestras de materia fecal seriada y escobillado anal que fueron analizadas mediante técnicas de concentración por sedimentación (Ritchie) y flotación (Willis). Los datos fueron asociados con las características socioambientales de cada zona. PU presentó prevalencias de baja talla para la edad y parasitosis significativamente mayores que U (p<0.01). Se registraron 7 especies parásitas en U, 8 en PU y 4 en R, siendo Enterobius vermicularis, Blastocystis hominis y Giardia lamblia las especies más abundantes. También el poliparasitismo fue mayor en PU. Aunque el sobrepeso y la obesidad fueron elevados en las tres zonas, las mayores prevalencias se registraron en PU y R respecto de U (p<0.01). La coexistencia de desnutrición y sobrepeso-obesidad, podría vincularse con los cambios experimentados en las costumbres alimentarias y los modos de vida de estas poblaciones en el contexto de la transición nutricional. La zona periurbana presenta las peores condiciones socio-ambientales para el crecimiento y la salud de los niños en edad preescolar. - Materia
-
Ciencias Naturales y Exactas
Antropología, Etnología
nutrición
Estado Nutricional
enteroparasitosis
urbano
periurbano
periurbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3747
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_84eada527a952c40a66434181fc707e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3747 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina)Cesani Rossi, María FlorenciaZonta, María LorenaCastro, Luis EduardoTorres, María FernandaForte, Luis M.Orden, Alicia BibianaLuis, María AntoniaSicre, María L.Navone, GracielaGamboa, María InésQuintero, Fabián AníbalOyhenart, Evelia EdithCiencias Naturales y ExactasAntropología, EtnologíanutriciónEstado NutricionalenteroparasitosisurbanoperiurbanoperiurbanoEl presente estudio tuvo como objeto analizar el estado nutricional y las parasitosis intestinales en niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbanas (U), periurbanas (PU) y rurales (R) del partido de Brandsen. La muestra quedó constituida por 600 niños (302 varones y 298 mujeres). Los valores <P5 de peso, talla y peso para la talla fueron considerados como indicadores de bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC >P85#P95 definieron sobrepeso y >P95 obesidad. Se tomaron muestras de materia fecal seriada y escobillado anal que fueron analizadas mediante técnicas de concentración por sedimentación (Ritchie) y flotación (Willis). Los datos fueron asociados con las características socioambientales de cada zona. PU presentó prevalencias de baja talla para la edad y parasitosis significativamente mayores que U (p<0.01). Se registraron 7 especies parásitas en U, 8 en PU y 4 en R, siendo Enterobius vermicularis, Blastocystis hominis y Giardia lamblia las especies más abundantes. También el poliparasitismo fue mayor en PU. Aunque el sobrepeso y la obesidad fueron elevados en las tres zonas, las mayores prevalencias se registraron en PU y R respecto de U (p<0.01). La coexistencia de desnutrición y sobrepeso-obesidad, podría vincularse con los cambios experimentados en las costumbres alimentarias y los modos de vida de estas poblaciones en el contexto de la transición nutricional. La zona periurbana presenta las peores condiciones socio-ambientales para el crecimiento y la salud de los niños en edad preescolar.2007-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3747spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3747Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:55.981CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) Cesani Rossi, María Florencia Ciencias Naturales y Exactas Antropología, Etnología nutrición Estado Nutricional enteroparasitosis urbano periurbano periurbano |
title_short |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Estado nutricional y parasitosis intestinales en niños residentes en zonas urbana, periurbana y rural del partido de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesani Rossi, María Florencia Zonta, María Lorena Castro, Luis Eduardo Torres, María Fernanda Forte, Luis M. Orden, Alicia Bibiana Luis, María Antonia Sicre, María L. Navone, Graciela Gamboa, María Inés Quintero, Fabián Aníbal Oyhenart, Evelia Edith |
author |
Cesani Rossi, María Florencia |
author_facet |
Cesani Rossi, María Florencia Zonta, María Lorena Castro, Luis Eduardo Torres, María Fernanda Forte, Luis M. Orden, Alicia Bibiana Luis, María Antonia Sicre, María L. Navone, Graciela Gamboa, María Inés Quintero, Fabián Aníbal Oyhenart, Evelia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Zonta, María Lorena Castro, Luis Eduardo Torres, María Fernanda Forte, Luis M. Orden, Alicia Bibiana Luis, María Antonia Sicre, María L. Navone, Graciela Gamboa, María Inés Quintero, Fabián Aníbal Oyhenart, Evelia Edith |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales y Exactas Antropología, Etnología nutrición Estado Nutricional enteroparasitosis urbano periurbano periurbano |
topic |
Ciencias Naturales y Exactas Antropología, Etnología nutrición Estado Nutricional enteroparasitosis urbano periurbano periurbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tuvo como objeto analizar el estado nutricional y las parasitosis intestinales en niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbanas (U), periurbanas (PU) y rurales (R) del partido de Brandsen. La muestra quedó constituida por 600 niños (302 varones y 298 mujeres). Los valores <P5 de peso, talla y peso para la talla fueron considerados como indicadores de bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC >P85#P95 definieron sobrepeso y >P95 obesidad. Se tomaron muestras de materia fecal seriada y escobillado anal que fueron analizadas mediante técnicas de concentración por sedimentación (Ritchie) y flotación (Willis). Los datos fueron asociados con las características socioambientales de cada zona. PU presentó prevalencias de baja talla para la edad y parasitosis significativamente mayores que U (p<0.01). Se registraron 7 especies parásitas en U, 8 en PU y 4 en R, siendo Enterobius vermicularis, Blastocystis hominis y Giardia lamblia las especies más abundantes. También el poliparasitismo fue mayor en PU. Aunque el sobrepeso y la obesidad fueron elevados en las tres zonas, las mayores prevalencias se registraron en PU y R respecto de U (p<0.01). La coexistencia de desnutrición y sobrepeso-obesidad, podría vincularse con los cambios experimentados en las costumbres alimentarias y los modos de vida de estas poblaciones en el contexto de la transición nutricional. La zona periurbana presenta las peores condiciones socio-ambientales para el crecimiento y la salud de los niños en edad preescolar. |
description |
El presente estudio tuvo como objeto analizar el estado nutricional y las parasitosis intestinales en niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbanas (U), periurbanas (PU) y rurales (R) del partido de Brandsen. La muestra quedó constituida por 600 niños (302 varones y 298 mujeres). Los valores <P5 de peso, talla y peso para la talla fueron considerados como indicadores de bajo peso para la edad, baja talla para la edad y bajo peso para la talla. Los valores de IMC >P85#P95 definieron sobrepeso y >P95 obesidad. Se tomaron muestras de materia fecal seriada y escobillado anal que fueron analizadas mediante técnicas de concentración por sedimentación (Ritchie) y flotación (Willis). Los datos fueron asociados con las características socioambientales de cada zona. PU presentó prevalencias de baja talla para la edad y parasitosis significativamente mayores que U (p<0.01). Se registraron 7 especies parásitas en U, 8 en PU y 4 en R, siendo Enterobius vermicularis, Blastocystis hominis y Giardia lamblia las especies más abundantes. También el poliparasitismo fue mayor en PU. Aunque el sobrepeso y la obesidad fueron elevados en las tres zonas, las mayores prevalencias se registraron en PU y R respecto de U (p<0.01). La coexistencia de desnutrición y sobrepeso-obesidad, podría vincularse con los cambios experimentados en las costumbres alimentarias y los modos de vida de estas poblaciones en el contexto de la transición nutricional. La zona periurbana presenta las peores condiciones socio-ambientales para el crecimiento y la salud de los niños en edad preescolar. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3747 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608581761400832 |
score |
13.001348 |