Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial

Autores
Scherger, Leonardo; Lafont, Daniela; Demattía, Gabriela; Lexow, Claudio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona no saturada (ZNS) es el principal elemento de protección natural contra la degradación del agua subterránea debido a los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en ella y afectan el transporte de sustancias potencialmente contaminantes. El acuífero libre de la zona industrial costera de Bahía Blanca, presenta un nivel freático somero, un muy bajo gradiente hidráulico y está constituido por sedimentos de baja permeabilidad primaria. En este sistema predominan los movimientos de agua verticales sobre el flujo subterráneo lateral, generando un mayor tiempo de contacto agua-sedimento. En los últimos años debido a la acción antrópica, los niveles normales de mercurio (Hg) en el suelo del sector industrial, se han visto incrementados. El objetivo del presente trabajo consiste en estudiar el transporte de este metal en la ZNS, a fin de corroborar la importancia de la misma como barrera natural contra las sustancias potencialmente contaminantes. La aplicación del software HYDRUS (2D/3D) permitió la simulación de la hidrodinámica de la ZNS, lográndose reconocer los procesos hidrogeológicos predominantes (serie 2005-2007). Además, mediante esta herramienta se procedió a la simulación de transporte de Hg como un único soluto de carácter reactivo, considerando a la adsorción como el principal proceso sumidero. Los resultados permitieron establecer que esta sustancia queda fuertemente retenida en los niveles superficiales del suelo, entre los 14 y 18 cm de profundidad. Se determinó que, bajo gradientes hidráulicos naturales y condiciones de pH elevados, la movilidad del Hg en la ZNS es mínima. Las concentraciones medidas en los suelos del área industrial a fines del año 2004, no representarían en la actualidad un peligro concreto de contaminación para el acuífero freático. Se recomienda, para futuros trabajos, profundizar el estudio de la influencia de la especiación química en el transporte del Hg, bajo las condiciones físico-químicas del área industrial.
The unsaturated zone (UZ) is the main element of natural protection against groundwater degradation. Physical, chemical and biological processes that occur in the UZ affect substances transport. The phreatic aquifer of the Bahía Blanca coastal industrial zone has a shallow water table and a very low hydraulic gradient. It is composed of low primary permeability sediments. In this system, vertical water movements predominate over the lateral groundwater flow, generating a longer water-sediment contact time. In last year’s, mercury (Hg) level in the studied industrial soil has increased because of anthropogenic action. The aim of this work is to study the Hg transport in the UZ, to corroborate its importance as a natural barrier against potentially polluting substances. HYDRUS (2D/3D) software application allowed the UZ hydrodynamics simulation. In addition, this mathematical tool was used to simulate the Hg transport, as a single solute of reactive nature. The main sink process considered was adsorption. The results allowed establishing that Hg is strongly retained in superficial levels of soil (14 and 18 cm deep). Under natural hydraulic gradients and alkaline pH conditions, the mobility of Hg in the UZ is minimal. The measured concentrations in the industrial area soils (at 2004’s end) would not represent a concrete contamination hazard for the aquifer. It is recommended, to deepen the study of the chemical speciation influence in Hg transport, under the physico-chemical conditions of the industrial area.
Materia
Geología
zona no saturada
simulación de transporte
Hydrus (2d/3d)
mercurio
zona industrial costera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10343

id CICBA_847ee76ce0e2237ee78d98604a3a4d9d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10343
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrialScherger, LeonardoLafont, DanielaDemattía, GabrielaLexow, ClaudioGeologíazona no saturadasimulación de transporteHydrus (2d/3d)mercuriozona industrial costeraLa zona no saturada (ZNS) es el principal elemento de protección natural contra la degradación del agua subterránea debido a los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en ella y afectan el transporte de sustancias potencialmente contaminantes. El acuífero libre de la zona industrial costera de Bahía Blanca, presenta un nivel freático somero, un muy bajo gradiente hidráulico y está constituido por sedimentos de baja permeabilidad primaria. En este sistema predominan los movimientos de agua verticales sobre el flujo subterráneo lateral, generando un mayor tiempo de contacto agua-sedimento. En los últimos años debido a la acción antrópica, los niveles normales de mercurio (Hg) en el suelo del sector industrial, se han visto incrementados. El objetivo del presente trabajo consiste en estudiar el transporte de este metal en la ZNS, a fin de corroborar la importancia de la misma como barrera natural contra las sustancias potencialmente contaminantes. La aplicación del software HYDRUS (2D/3D) permitió la simulación de la hidrodinámica de la ZNS, lográndose reconocer los procesos hidrogeológicos predominantes (serie 2005-2007). Además, mediante esta herramienta se procedió a la simulación de transporte de Hg como un único soluto de carácter reactivo, considerando a la adsorción como el principal proceso sumidero. Los resultados permitieron establecer que esta sustancia queda fuertemente retenida en los niveles superficiales del suelo, entre los 14 y 18 cm de profundidad. Se determinó que, bajo gradientes hidráulicos naturales y condiciones de pH elevados, la movilidad del Hg en la ZNS es mínima. Las concentraciones medidas en los suelos del área industrial a fines del año 2004, no representarían en la actualidad un peligro concreto de contaminación para el acuífero freático. Se recomienda, para futuros trabajos, profundizar el estudio de la influencia de la especiación química en el transporte del Hg, bajo las condiciones físico-químicas del área industrial.The unsaturated zone (UZ) is the main element of natural protection against groundwater degradation. Physical, chemical and biological processes that occur in the UZ affect substances transport. The phreatic aquifer of the Bahía Blanca coastal industrial zone has a shallow water table and a very low hydraulic gradient. It is composed of low primary permeability sediments. In this system, vertical water movements predominate over the lateral groundwater flow, generating a longer water-sediment contact time. In last year’s, mercury (Hg) level in the studied industrial soil has increased because of anthropogenic action. The aim of this work is to study the Hg transport in the UZ, to corroborate its importance as a natural barrier against potentially polluting substances. HYDRUS (2D/3D) software application allowed the UZ hydrodynamics simulation. In addition, this mathematical tool was used to simulate the Hg transport, as a single solute of reactive nature. The main sink process considered was adsorption. The results allowed establishing that Hg is strongly retained in superficial levels of soil (14 and 18 cm deep). Under natural hydraulic gradients and alkaline pH conditions, the mobility of Hg in the UZ is minimal. The measured concentrations in the industrial area soils (at 2004’s end) would not represent a concrete contamination hazard for the aquifer. It is recommended, to deepen the study of the chemical speciation influence in Hg transport, under the physico-chemical conditions of the industrial area.2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10343spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10343Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:00.645CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
title Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
spellingShingle Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
Scherger, Leonardo
Geología
zona no saturada
simulación de transporte
Hydrus (2d/3d)
mercurio
zona industrial costera
title_short Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
title_full Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
title_fullStr Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
title_full_unstemmed Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
title_sort Transporte de mercurio (Hg) en la zona no saturada de un área industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Scherger, Leonardo
Lafont, Daniela
Demattía, Gabriela
Lexow, Claudio
author Scherger, Leonardo
author_facet Scherger, Leonardo
Lafont, Daniela
Demattía, Gabriela
Lexow, Claudio
author_role author
author2 Lafont, Daniela
Demattía, Gabriela
Lexow, Claudio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
zona no saturada
simulación de transporte
Hydrus (2d/3d)
mercurio
zona industrial costera
topic Geología
zona no saturada
simulación de transporte
Hydrus (2d/3d)
mercurio
zona industrial costera
dc.description.none.fl_txt_mv La zona no saturada (ZNS) es el principal elemento de protección natural contra la degradación del agua subterránea debido a los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en ella y afectan el transporte de sustancias potencialmente contaminantes. El acuífero libre de la zona industrial costera de Bahía Blanca, presenta un nivel freático somero, un muy bajo gradiente hidráulico y está constituido por sedimentos de baja permeabilidad primaria. En este sistema predominan los movimientos de agua verticales sobre el flujo subterráneo lateral, generando un mayor tiempo de contacto agua-sedimento. En los últimos años debido a la acción antrópica, los niveles normales de mercurio (Hg) en el suelo del sector industrial, se han visto incrementados. El objetivo del presente trabajo consiste en estudiar el transporte de este metal en la ZNS, a fin de corroborar la importancia de la misma como barrera natural contra las sustancias potencialmente contaminantes. La aplicación del software HYDRUS (2D/3D) permitió la simulación de la hidrodinámica de la ZNS, lográndose reconocer los procesos hidrogeológicos predominantes (serie 2005-2007). Además, mediante esta herramienta se procedió a la simulación de transporte de Hg como un único soluto de carácter reactivo, considerando a la adsorción como el principal proceso sumidero. Los resultados permitieron establecer que esta sustancia queda fuertemente retenida en los niveles superficiales del suelo, entre los 14 y 18 cm de profundidad. Se determinó que, bajo gradientes hidráulicos naturales y condiciones de pH elevados, la movilidad del Hg en la ZNS es mínima. Las concentraciones medidas en los suelos del área industrial a fines del año 2004, no representarían en la actualidad un peligro concreto de contaminación para el acuífero freático. Se recomienda, para futuros trabajos, profundizar el estudio de la influencia de la especiación química en el transporte del Hg, bajo las condiciones físico-químicas del área industrial.
The unsaturated zone (UZ) is the main element of natural protection against groundwater degradation. Physical, chemical and biological processes that occur in the UZ affect substances transport. The phreatic aquifer of the Bahía Blanca coastal industrial zone has a shallow water table and a very low hydraulic gradient. It is composed of low primary permeability sediments. In this system, vertical water movements predominate over the lateral groundwater flow, generating a longer water-sediment contact time. In last year’s, mercury (Hg) level in the studied industrial soil has increased because of anthropogenic action. The aim of this work is to study the Hg transport in the UZ, to corroborate its importance as a natural barrier against potentially polluting substances. HYDRUS (2D/3D) software application allowed the UZ hydrodynamics simulation. In addition, this mathematical tool was used to simulate the Hg transport, as a single solute of reactive nature. The main sink process considered was adsorption. The results allowed establishing that Hg is strongly retained in superficial levels of soil (14 and 18 cm deep). Under natural hydraulic gradients and alkaline pH conditions, the mobility of Hg in the UZ is minimal. The measured concentrations in the industrial area soils (at 2004’s end) would not represent a concrete contamination hazard for the aquifer. It is recommended, to deepen the study of the chemical speciation influence in Hg transport, under the physico-chemical conditions of the industrial area.
description La zona no saturada (ZNS) es el principal elemento de protección natural contra la degradación del agua subterránea debido a los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en ella y afectan el transporte de sustancias potencialmente contaminantes. El acuífero libre de la zona industrial costera de Bahía Blanca, presenta un nivel freático somero, un muy bajo gradiente hidráulico y está constituido por sedimentos de baja permeabilidad primaria. En este sistema predominan los movimientos de agua verticales sobre el flujo subterráneo lateral, generando un mayor tiempo de contacto agua-sedimento. En los últimos años debido a la acción antrópica, los niveles normales de mercurio (Hg) en el suelo del sector industrial, se han visto incrementados. El objetivo del presente trabajo consiste en estudiar el transporte de este metal en la ZNS, a fin de corroborar la importancia de la misma como barrera natural contra las sustancias potencialmente contaminantes. La aplicación del software HYDRUS (2D/3D) permitió la simulación de la hidrodinámica de la ZNS, lográndose reconocer los procesos hidrogeológicos predominantes (serie 2005-2007). Además, mediante esta herramienta se procedió a la simulación de transporte de Hg como un único soluto de carácter reactivo, considerando a la adsorción como el principal proceso sumidero. Los resultados permitieron establecer que esta sustancia queda fuertemente retenida en los niveles superficiales del suelo, entre los 14 y 18 cm de profundidad. Se determinó que, bajo gradientes hidráulicos naturales y condiciones de pH elevados, la movilidad del Hg en la ZNS es mínima. Las concentraciones medidas en los suelos del área industrial a fines del año 2004, no representarían en la actualidad un peligro concreto de contaminación para el acuífero freático. Se recomienda, para futuros trabajos, profundizar el estudio de la influencia de la especiación química en el transporte del Hg, bajo las condiciones físico-químicas del área industrial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10343
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340400838213632
score 12.623145