Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca

Autores
Lexow, Claudio; Scherger, Leonardo; Pera Vallejos Guillermo; Bauer, Emiliano Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector sudoeste de la Ciudad de Bahía Blanca se caracteriza por la presencia de suelos de textura fina y de un acuífero freático hipersalino somero, condiciones que determinan el predominio de movimientos hídricos verticales dentro de la zona no saturada (ZNS), propiciando la concentración de sales por evapotranspiración en los niveles superficiales del suelo. Estos procesos pueden relacionarse a problemáticas en pavimentos y estructuras de hormigón en la zona. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales mecanismos de movilidad y acumulación de sales en un terreno limo arcilloso mediante la aplicación del código HYDRUS 2D/3D. El modelo de transporte propuesto basado en datos antecedentes, correspondientes al período 2011 - 2017, permite establecer condiciones similares a los valores actuales de campo. El movimiento de sales en el perfil de suelo se encuentra ligado a la hidrodinámica natural de la ZNS, donde los procesos de capilaridad y evapotranspiración son los principales agentes de acumulación de solutos. Las precipitaciones permiten el ingreso de agua de baja salinidad al perfil ocasionando la dilución de las concentraciones. La ocurrencia de períodos climáticos cálidos y secos son críticos para la acumulación de sales, generando un grave peligro para las estructuras en superficie, dada la alteración de las sales solubles sobre los agregados pétreos. En el futuro será necesario profundizar las simulaciones incorporando los procesos de precipitación, intercambio catiónico, dilución, etc., como las reacciones en la interfaz suelo-agua-hormigón.
The southwestern sector of the Bahía Blanca city is characterized by the presence of fine textured soils and a shallow hypersaline aquifer, conditions that determine the predominance of vertical water movements within the unsaturated zone, favoring the concentration of salts by evapotranspiration in the superficial levels of the soil. These processes can be related to problems in pavements and concrete structures in the zone. The objective of this work is to determine the main mobility and accumulation mechanisms of salts in a clay loam soil by applying the HYDRUS 2D/3D code. The proposed transport model based on background data, corresponding to the 2011 - 2017 period, allows establishing similar conditions to the current field values. Movement of salts in the soil profile is linked to the natural hydrodynamics of the vadose zone, where the processes of capillarity and evapotranspiration are the main agents of solute accumulation. Precipitations allow the entrance of low salinity water into the soil profile causing the dilution of the concentrations. The occurrence of hot and dry climatic periods are critical for the salts accumulation, generating a serious danger for the surface structures, given the alteration of soluble salts on stone aggregates. In the future it will be necessary to deepen the simulations incorporating the processes of precipitation, cation exchange, dilution, etc., as the reactions in the soil-water-concrete interface.
Materia
Geología
Zona no saturada
salinidad
Hydrus
Transporte de solutos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10023

id CICBA_621330b439b3d3f3f80c39088fee766a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10023
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía BlancaLexow, ClaudioScherger, LeonardoPera Vallejos GuillermoBauer, Emiliano NicolásGeologíaZona no saturadasalinidadHydrusTransporte de solutosEl sector sudoeste de la Ciudad de Bahía Blanca se caracteriza por la presencia de suelos de textura fina y de un acuífero freático hipersalino somero, condiciones que determinan el predominio de movimientos hídricos verticales dentro de la zona no saturada (ZNS), propiciando la concentración de sales por evapotranspiración en los niveles superficiales del suelo. Estos procesos pueden relacionarse a problemáticas en pavimentos y estructuras de hormigón en la zona. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales mecanismos de movilidad y acumulación de sales en un terreno limo arcilloso mediante la aplicación del código HYDRUS 2D/3D. El modelo de transporte propuesto basado en datos antecedentes, correspondientes al período 2011 - 2017, permite establecer condiciones similares a los valores actuales de campo. El movimiento de sales en el perfil de suelo se encuentra ligado a la hidrodinámica natural de la ZNS, donde los procesos de capilaridad y evapotranspiración son los principales agentes de acumulación de solutos. Las precipitaciones permiten el ingreso de agua de baja salinidad al perfil ocasionando la dilución de las concentraciones. La ocurrencia de períodos climáticos cálidos y secos son críticos para la acumulación de sales, generando un grave peligro para las estructuras en superficie, dada la alteración de las sales solubles sobre los agregados pétreos. En el futuro será necesario profundizar las simulaciones incorporando los procesos de precipitación, intercambio catiónico, dilución, etc., como las reacciones en la interfaz suelo-agua-hormigón.The southwestern sector of the Bahía Blanca city is characterized by the presence of fine textured soils and a shallow hypersaline aquifer, conditions that determine the predominance of vertical water movements within the unsaturated zone, favoring the concentration of salts by evapotranspiration in the superficial levels of the soil. These processes can be related to problems in pavements and concrete structures in the zone. The objective of this work is to determine the main mobility and accumulation mechanisms of salts in a clay loam soil by applying the HYDRUS 2D/3D code. The proposed transport model based on background data, corresponding to the 2011 - 2017 period, allows establishing similar conditions to the current field values. Movement of salts in the soil profile is linked to the natural hydrodynamics of the vadose zone, where the processes of capillarity and evapotranspiration are the main agents of solute accumulation. Precipitations allow the entrance of low salinity water into the soil profile causing the dilution of the concentrations. The occurrence of hot and dry climatic periods are critical for the salts accumulation, generating a serious danger for the surface structures, given the alteration of soluble salts on stone aggregates. In the future it will be necessary to deepen the simulations incorporating the processes of precipitation, cation exchange, dilution, etc., as the reactions in the soil-water-concrete interface.Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5703Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10023Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:58.602CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
title Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
Lexow, Claudio
Geología
Zona no saturada
salinidad
Hydrus
Transporte de solutos
title_short Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
title_full Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
title_sort Movilidad de sales por ascenso capilar a partir del acuífero freático en el sector sudoeste de la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Lexow, Claudio
Scherger, Leonardo
Pera Vallejos Guillermo
Bauer, Emiliano Nicolás
author Lexow, Claudio
author_facet Lexow, Claudio
Scherger, Leonardo
Pera Vallejos Guillermo
Bauer, Emiliano Nicolás
author_role author
author2 Scherger, Leonardo
Pera Vallejos Guillermo
Bauer, Emiliano Nicolás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Zona no saturada
salinidad
Hydrus
Transporte de solutos
topic Geología
Zona no saturada
salinidad
Hydrus
Transporte de solutos
dc.description.none.fl_txt_mv El sector sudoeste de la Ciudad de Bahía Blanca se caracteriza por la presencia de suelos de textura fina y de un acuífero freático hipersalino somero, condiciones que determinan el predominio de movimientos hídricos verticales dentro de la zona no saturada (ZNS), propiciando la concentración de sales por evapotranspiración en los niveles superficiales del suelo. Estos procesos pueden relacionarse a problemáticas en pavimentos y estructuras de hormigón en la zona. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales mecanismos de movilidad y acumulación de sales en un terreno limo arcilloso mediante la aplicación del código HYDRUS 2D/3D. El modelo de transporte propuesto basado en datos antecedentes, correspondientes al período 2011 - 2017, permite establecer condiciones similares a los valores actuales de campo. El movimiento de sales en el perfil de suelo se encuentra ligado a la hidrodinámica natural de la ZNS, donde los procesos de capilaridad y evapotranspiración son los principales agentes de acumulación de solutos. Las precipitaciones permiten el ingreso de agua de baja salinidad al perfil ocasionando la dilución de las concentraciones. La ocurrencia de períodos climáticos cálidos y secos son críticos para la acumulación de sales, generando un grave peligro para las estructuras en superficie, dada la alteración de las sales solubles sobre los agregados pétreos. En el futuro será necesario profundizar las simulaciones incorporando los procesos de precipitación, intercambio catiónico, dilución, etc., como las reacciones en la interfaz suelo-agua-hormigón.
The southwestern sector of the Bahía Blanca city is characterized by the presence of fine textured soils and a shallow hypersaline aquifer, conditions that determine the predominance of vertical water movements within the unsaturated zone, favoring the concentration of salts by evapotranspiration in the superficial levels of the soil. These processes can be related to problems in pavements and concrete structures in the zone. The objective of this work is to determine the main mobility and accumulation mechanisms of salts in a clay loam soil by applying the HYDRUS 2D/3D code. The proposed transport model based on background data, corresponding to the 2011 - 2017 period, allows establishing similar conditions to the current field values. Movement of salts in the soil profile is linked to the natural hydrodynamics of the vadose zone, where the processes of capillarity and evapotranspiration are the main agents of solute accumulation. Precipitations allow the entrance of low salinity water into the soil profile causing the dilution of the concentrations. The occurrence of hot and dry climatic periods are critical for the salts accumulation, generating a serious danger for the surface structures, given the alteration of soluble salts on stone aggregates. In the future it will be necessary to deepen the simulations incorporating the processes of precipitation, cation exchange, dilution, etc., as the reactions in the soil-water-concrete interface.
description El sector sudoeste de la Ciudad de Bahía Blanca se caracteriza por la presencia de suelos de textura fina y de un acuífero freático hipersalino somero, condiciones que determinan el predominio de movimientos hídricos verticales dentro de la zona no saturada (ZNS), propiciando la concentración de sales por evapotranspiración en los niveles superficiales del suelo. Estos procesos pueden relacionarse a problemáticas en pavimentos y estructuras de hormigón en la zona. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales mecanismos de movilidad y acumulación de sales en un terreno limo arcilloso mediante la aplicación del código HYDRUS 2D/3D. El modelo de transporte propuesto basado en datos antecedentes, correspondientes al período 2011 - 2017, permite establecer condiciones similares a los valores actuales de campo. El movimiento de sales en el perfil de suelo se encuentra ligado a la hidrodinámica natural de la ZNS, donde los procesos de capilaridad y evapotranspiración son los principales agentes de acumulación de solutos. Las precipitaciones permiten el ingreso de agua de baja salinidad al perfil ocasionando la dilución de las concentraciones. La ocurrencia de períodos climáticos cálidos y secos son críticos para la acumulación de sales, generando un grave peligro para las estructuras en superficie, dada la alteración de las sales solubles sobre los agregados pétreos. En el futuro será necesario profundizar las simulaciones incorporando los procesos de precipitación, intercambio catiónico, dilución, etc., como las reacciones en la interfaz suelo-agua-hormigón.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10023
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340398956019712
score 12.623145