Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura
- Autores
- Di Gerónimo, Paula; Videla, Cecilia; Laclau, Pablo; Fernández, María Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Sudeste Bonaerense, el proceso de agriculturización implicó principalmente el reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, mientras que, en los piedemontes serranos, algunos pastizales fueron reemplazados por forestaciones, debido a las restricciones que de estas áreas presentan para la agricultura. Otro cambio implementado, en algunos sitios forestados, fue la reconversión a sistemas silvopastoriles (SSP) mediante el raleo de franjas de árboles. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas bajo las mismas condiciones ambientales y tipo de suelo similar, generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR) 2) PN a forestación con pinos (MP) y 3) Franjas raleadas dentro de MP, para reconversión a SSP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas bioquímicas. Se observaron reducciones del pH y aumento en la saturación con H+ con respecto a PN, en todos los sistemas estudiados. En MP y PS se halló un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT), principalmente de la fracción asociada a los minerales (COA), mientras que la fracción particulada (COP), no sufrió cambios con respecto a PN. El valor de Nan de estos sitios fue inferior al de PN, lo cual se atribuyó a ausencia de cambios en el COP y a diferencias en la calidad de los residuos. La apertura del monte (PS) generó disminución en la acidez del suelo y un aumento en la mineralización potencial de C y N, el Nan, y el P-Bray. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, principalmente del COP, reducción del Nan y aumento del P-Bray con respecto a PN. El estudio de las fracciones no logró explicar satisfactoriamente los cambios en COT, el Nan y la mineralización de C y N, en MP y PS. El estudio de la composición química de las fracciones ayudaría a su comprensión en futuras investigaciones.
- Materia
-
Agricultura
Acidez
carbono en fracciones
mineralización
Nitrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_82ee973033cb581ddfced84f6537e747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4346 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agriculturaDi Gerónimo, PaulaVidela, CeciliaLaclau, PabloFernández, María ElenaAgriculturaAcidezcarbono en fraccionesmineralizaciónNitrógenoEn el Sudeste Bonaerense, el proceso de agriculturización implicó principalmente el reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, mientras que, en los piedemontes serranos, algunos pastizales fueron reemplazados por forestaciones, debido a las restricciones que de estas áreas presentan para la agricultura. Otro cambio implementado, en algunos sitios forestados, fue la reconversión a sistemas silvopastoriles (SSP) mediante el raleo de franjas de árboles. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas bajo las mismas condiciones ambientales y tipo de suelo similar, generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR) 2) PN a forestación con pinos (MP) y 3) Franjas raleadas dentro de MP, para reconversión a SSP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas bioquímicas. Se observaron reducciones del pH y aumento en la saturación con H+ con respecto a PN, en todos los sistemas estudiados. En MP y PS se halló un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT), principalmente de la fracción asociada a los minerales (COA), mientras que la fracción particulada (COP), no sufrió cambios con respecto a PN. El valor de Nan de estos sitios fue inferior al de PN, lo cual se atribuyó a ausencia de cambios en el COP y a diferencias en la calidad de los residuos. La apertura del monte (PS) generó disminución en la acidez del suelo y un aumento en la mineralización potencial de C y N, el Nan, y el P-Bray. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, principalmente del COP, reducción del Nan y aumento del P-Bray con respecto a PN. El estudio de las fracciones no logró explicar satisfactoriamente los cambios en COT, el Nan y la mineralización de C y N, en MP y PS. El estudio de la composición química de las fracciones ayudaría a su comprensión en futuras investigaciones.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4346Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.552CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
title |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
spellingShingle |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura Di Gerónimo, Paula Agricultura Acidez carbono en fracciones mineralización Nitrógeno |
title_short |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
title_full |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
title_fullStr |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
title_full_unstemmed |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
title_sort |
Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales por forestaciones y agricultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Gerónimo, Paula Videla, Cecilia Laclau, Pablo Fernández, María Elena |
author |
Di Gerónimo, Paula |
author_facet |
Di Gerónimo, Paula Videla, Cecilia Laclau, Pablo Fernández, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Videla, Cecilia Laclau, Pablo Fernández, María Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Acidez carbono en fracciones mineralización Nitrógeno |
topic |
Agricultura Acidez carbono en fracciones mineralización Nitrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Sudeste Bonaerense, el proceso de agriculturización implicó principalmente el reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, mientras que, en los piedemontes serranos, algunos pastizales fueron reemplazados por forestaciones, debido a las restricciones que de estas áreas presentan para la agricultura. Otro cambio implementado, en algunos sitios forestados, fue la reconversión a sistemas silvopastoriles (SSP) mediante el raleo de franjas de árboles. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas bajo las mismas condiciones ambientales y tipo de suelo similar, generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR) 2) PN a forestación con pinos (MP) y 3) Franjas raleadas dentro de MP, para reconversión a SSP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas bioquímicas. Se observaron reducciones del pH y aumento en la saturación con H+ con respecto a PN, en todos los sistemas estudiados. En MP y PS se halló un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT), principalmente de la fracción asociada a los minerales (COA), mientras que la fracción particulada (COP), no sufrió cambios con respecto a PN. El valor de Nan de estos sitios fue inferior al de PN, lo cual se atribuyó a ausencia de cambios en el COP y a diferencias en la calidad de los residuos. La apertura del monte (PS) generó disminución en la acidez del suelo y un aumento en la mineralización potencial de C y N, el Nan, y el P-Bray. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, principalmente del COP, reducción del Nan y aumento del P-Bray con respecto a PN. El estudio de las fracciones no logró explicar satisfactoriamente los cambios en COT, el Nan y la mineralización de C y N, en MP y PS. El estudio de la composición química de las fracciones ayudaría a su comprensión en futuras investigaciones. |
description |
En el Sudeste Bonaerense, el proceso de agriculturización implicó principalmente el reemplazo de vegetación nativa de pastizales por agricultura, mientras que, en los piedemontes serranos, algunos pastizales fueron reemplazados por forestaciones, debido a las restricciones que de estas áreas presentan para la agricultura. Otro cambio implementado, en algunos sitios forestados, fue la reconversión a sistemas silvopastoriles (SSP) mediante el raleo de franjas de árboles. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en algunas propiedades edáficas bajo las mismas condiciones ambientales y tipo de suelo similar, generados por los siguientes cambios en el uso de la tierra: 1) Pastizal Natural (PN) a agricultura (AGR) 2) PN a forestación con pinos (MP) y 3) Franjas raleadas dentro de MP, para reconversión a SSP: pastizal secundario (PS). Se tomaron muestras de suelo representativas de tales situaciones y se analizaron propiedades químicas y bioquímicas bioquímicas. Se observaron reducciones del pH y aumento en la saturación con H+ con respecto a PN, en todos los sistemas estudiados. En MP y PS se halló un aumento del carbono orgánico total del suelo (COT), principalmente de la fracción asociada a los minerales (COA), mientras que la fracción particulada (COP), no sufrió cambios con respecto a PN. El valor de Nan de estos sitios fue inferior al de PN, lo cual se atribuyó a ausencia de cambios en el COP y a diferencias en la calidad de los residuos. La apertura del monte (PS) generó disminución en la acidez del suelo y un aumento en la mineralización potencial de C y N, el Nan, y el P-Bray. En AGR se halló acidificación pero en menor grado, reducción del COT, principalmente del COP, reducción del Nan y aumento del P-Bray con respecto a PN. El estudio de las fracciones no logró explicar satisfactoriamente los cambios en COT, el Nan y la mineralización de C y N, en MP y PS. El estudio de la composición química de las fracciones ayudaría a su comprensión en futuras investigaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4346 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618591398264832 |
score |
13.070432 |