Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium
- Autores
- Vergara, Jorge A.; Sofía, Alberto; Van Dyck, José; Vera, Víctor D.
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los trabajos previos (l a 13) hemos estudiado el comportamiento de algunas emulsiones acrílicas impregnadas comerciales y señalado causas que pueden provocar variaciones en determinadas propiedades del cuero. Nos hemos también permitido efectuar ciertas disquisiciones con respecto al mecanismo involucrado en la firmeza de la flor del cuero (break) en base a resultados propios y sobre las teorías que sustentan otros autores respecto a la mejora del break por aplicación de impregnantes poliméricos. El objetivo de este trabajo es obtener nuevos conocimientos sobre el proceso de impregnación analizando la influencia que tiene el tipo de polímero empleado sobre el aumento del break del cuero y su relación con otras propiedades del mismo. En este caso no podemos emplear emulsiones comerciales puesto que ello requeriría disponer de una gama variada de polímeros impregnantes de diferentes propiedades fisicoquímicas manteniendo constantes otras características del polímero y de la emulsión en sí misma. Por ello, sintetizamos en el C1TEC los impregnantes acrílicos a utilizar en el estudio.
Trabajo presentado al XV Congreso de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Tecnólogos del Cuero, Hamburgo, setiembre 1977. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
cueros
Polímeros
impregnación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_82d3f5c6d19327fc345dfb2095380078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/698 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y coriumVergara, Jorge A.Sofía, AlbertoVan Dyck, JoséVera, Víctor D.Ingeniería de los MaterialescuerosPolímerosimpregnaciónEn los trabajos previos (l a 13) hemos estudiado el comportamiento de algunas emulsiones acrílicas impregnadas comerciales y señalado causas que pueden provocar variaciones en determinadas propiedades del cuero. Nos hemos también permitido efectuar ciertas disquisiciones con respecto al mecanismo involucrado en la firmeza de la flor del cuero (break) en base a resultados propios y sobre las teorías que sustentan otros autores respecto a la mejora del break por aplicación de impregnantes poliméricos. El objetivo de este trabajo es obtener nuevos conocimientos sobre el proceso de impregnación analizando la influencia que tiene el tipo de polímero empleado sobre el aumento del break del cuero y su relación con otras propiedades del mismo. En este caso no podemos emplear emulsiones comerciales puesto que ello requeriría disponer de una gama variada de polímeros impregnantes de diferentes propiedades fisicoquímicas manteniendo constantes otras características del polímero y de la emulsión en sí misma. Por ello, sintetizamos en el C1TEC los impregnantes acrílicos a utilizar en el estudio.Trabajo presentado al XV Congreso de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Tecnólogos del Cuero, Hamburgo, setiembre 1977.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/698spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/698Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:48.871CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
title |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
spellingShingle |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium Vergara, Jorge A. Ingeniería de los Materiales cueros Polímeros impregnación |
title_short |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
title_full |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
title_fullStr |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
title_full_unstemmed |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
title_sort |
Relación de la firmeza de flor del cuero con el módulo de elasticidad de sus capas flor y corium |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergara, Jorge A. Sofía, Alberto Van Dyck, José Vera, Víctor D. |
author |
Vergara, Jorge A. |
author_facet |
Vergara, Jorge A. Sofía, Alberto Van Dyck, José Vera, Víctor D. |
author_role |
author |
author2 |
Sofía, Alberto Van Dyck, José Vera, Víctor D. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales cueros Polímeros impregnación |
topic |
Ingeniería de los Materiales cueros Polímeros impregnación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los trabajos previos (l a 13) hemos estudiado el comportamiento de algunas emulsiones acrílicas impregnadas comerciales y señalado causas que pueden provocar variaciones en determinadas propiedades del cuero. Nos hemos también permitido efectuar ciertas disquisiciones con respecto al mecanismo involucrado en la firmeza de la flor del cuero (break) en base a resultados propios y sobre las teorías que sustentan otros autores respecto a la mejora del break por aplicación de impregnantes poliméricos. El objetivo de este trabajo es obtener nuevos conocimientos sobre el proceso de impregnación analizando la influencia que tiene el tipo de polímero empleado sobre el aumento del break del cuero y su relación con otras propiedades del mismo. En este caso no podemos emplear emulsiones comerciales puesto que ello requeriría disponer de una gama variada de polímeros impregnantes de diferentes propiedades fisicoquímicas manteniendo constantes otras características del polímero y de la emulsión en sí misma. Por ello, sintetizamos en el C1TEC los impregnantes acrílicos a utilizar en el estudio. Trabajo presentado al XV Congreso de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Tecnólogos del Cuero, Hamburgo, setiembre 1977. |
description |
En los trabajos previos (l a 13) hemos estudiado el comportamiento de algunas emulsiones acrílicas impregnadas comerciales y señalado causas que pueden provocar variaciones en determinadas propiedades del cuero. Nos hemos también permitido efectuar ciertas disquisiciones con respecto al mecanismo involucrado en la firmeza de la flor del cuero (break) en base a resultados propios y sobre las teorías que sustentan otros autores respecto a la mejora del break por aplicación de impregnantes poliméricos. El objetivo de este trabajo es obtener nuevos conocimientos sobre el proceso de impregnación analizando la influencia que tiene el tipo de polímero empleado sobre el aumento del break del cuero y su relación con otras propiedades del mismo. En este caso no podemos emplear emulsiones comerciales puesto que ello requeriría disponer de una gama variada de polímeros impregnantes de diferentes propiedades fisicoquímicas manteniendo constantes otras características del polímero y de la emulsión en sí misma. Por ello, sintetizamos en el C1TEC los impregnantes acrílicos a utilizar en el estudio. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/698 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142598659440640 |
score |
12.712165 |