Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo
- Autores
- Lafflitto, Cristina M.; Porta, Andrés; Blanco, Esteban Raúl; Nieto, Daniela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, el avance de la urbanización y sus consiguientes impactos ambientales presentan un incremento exponencial. Al relacionar estos procesos, se estima un aumento en el porcentaje de población en riesgo ambiental. Un ejemplo local se da en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular en la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR), donde se puede observar una alta degradación ambiental producto de acciones antrópicas no deseadas. En este contexto, es importante analizar la población en riesgo ambiental y minimizar su impacto. Este artículo estudia un indicador de calidad ambiental: la superficie impermeabilizada y su relación con la población en cuanto a riesgo de inundaciones. Se estudiaron y georreferenciaron datos estadísticos, se revisaron datos censales para abordar la población en riesgo y se utilizó un modelo basado en la transformación Tasseled Cap a un sistema de información geográfico (GIS) para obtener diferentes salidas cartográficas.
Nowadays, the advance of housing and its environmental impact present an exponential growth. Relating these processes, a percentage of the risk population is estimated. A local example takes place in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA), particularly in the Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), where a high environmental degradation is observed due to the non-desirable actions. Within this context, it is important to analyze the risk population and minimize its impact. This article studies an indicator of environmental quality: the impermeability surface and its relationship with the population in risk of floods. Statistic data was studied and referred, population data was analyzed to consider the risk population and a model based on the transformation of Tasseled Cap into a geographical information system (GIS) to obtain different cartographic sources has been used. - Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
superficie impermeabilizada
escorrentía
inundaciones
población de riesgo
gestión ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_82129342990124b4c5053ed59f0a5a9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8355 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-RiachueloLafflitto, Cristina M.Porta, AndrésBlanco, Esteban RaúlNieto, DanielaIngenierías y Tecnologíassuperficie impermeabilizadaescorrentíainundacionespoblación de riesgogestión ambientalEn la actualidad, el avance de la urbanización y sus consiguientes impactos ambientales presentan un incremento exponencial. Al relacionar estos procesos, se estima un aumento en el porcentaje de población en riesgo ambiental. Un ejemplo local se da en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular en la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR), donde se puede observar una alta degradación ambiental producto de acciones antrópicas no deseadas. En este contexto, es importante analizar la población en riesgo ambiental y minimizar su impacto. Este artículo estudia un indicador de calidad ambiental: la superficie impermeabilizada y su relación con la población en cuanto a riesgo de inundaciones. Se estudiaron y georreferenciaron datos estadísticos, se revisaron datos censales para abordar la población en riesgo y se utilizó un modelo basado en la transformación Tasseled Cap a un sistema de información geográfico (GIS) para obtener diferentes salidas cartográficas.Nowadays, the advance of housing and its environmental impact present an exponential growth. Relating these processes, a percentage of the risk population is estimated. A local example takes place in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA), particularly in the Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), where a high environmental degradation is observed due to the non-desirable actions. Within this context, it is important to analyze the risk population and minimize its impact. This article studies an indicator of environmental quality: the impermeability surface and its relationship with the population in risk of floods. Statistic data was studied and referred, population data was analyzed to consider the risk population and a model based on the transformation of Tasseled Cap into a geographical information system (GIS) to obtain different cartographic sources has been used.2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5371info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8355Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.865CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
title |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
spellingShingle |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo Lafflitto, Cristina M. Ingenierías y Tecnologías superficie impermeabilizada escorrentía inundaciones población de riesgo gestión ambiental |
title_short |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
title_full |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
title_fullStr |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
title_full_unstemmed |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
title_sort |
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafflitto, Cristina M. Porta, Andrés Blanco, Esteban Raúl Nieto, Daniela |
author |
Lafflitto, Cristina M. |
author_facet |
Lafflitto, Cristina M. Porta, Andrés Blanco, Esteban Raúl Nieto, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Porta, Andrés Blanco, Esteban Raúl Nieto, Daniela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías superficie impermeabilizada escorrentía inundaciones población de riesgo gestión ambiental |
topic |
Ingenierías y Tecnologías superficie impermeabilizada escorrentía inundaciones población de riesgo gestión ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el avance de la urbanización y sus consiguientes impactos ambientales presentan un incremento exponencial. Al relacionar estos procesos, se estima un aumento en el porcentaje de población en riesgo ambiental. Un ejemplo local se da en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular en la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR), donde se puede observar una alta degradación ambiental producto de acciones antrópicas no deseadas. En este contexto, es importante analizar la población en riesgo ambiental y minimizar su impacto. Este artículo estudia un indicador de calidad ambiental: la superficie impermeabilizada y su relación con la población en cuanto a riesgo de inundaciones. Se estudiaron y georreferenciaron datos estadísticos, se revisaron datos censales para abordar la población en riesgo y se utilizó un modelo basado en la transformación Tasseled Cap a un sistema de información geográfico (GIS) para obtener diferentes salidas cartográficas. Nowadays, the advance of housing and its environmental impact present an exponential growth. Relating these processes, a percentage of the risk population is estimated. A local example takes place in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA), particularly in the Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), where a high environmental degradation is observed due to the non-desirable actions. Within this context, it is important to analyze the risk population and minimize its impact. This article studies an indicator of environmental quality: the impermeability surface and its relationship with the population in risk of floods. Statistic data was studied and referred, population data was analyzed to consider the risk population and a model based on the transformation of Tasseled Cap into a geographical information system (GIS) to obtain different cartographic sources has been used. |
description |
En la actualidad, el avance de la urbanización y sus consiguientes impactos ambientales presentan un incremento exponencial. Al relacionar estos procesos, se estima un aumento en el porcentaje de población en riesgo ambiental. Un ejemplo local se da en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular en la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR), donde se puede observar una alta degradación ambiental producto de acciones antrópicas no deseadas. En este contexto, es importante analizar la población en riesgo ambiental y minimizar su impacto. Este artículo estudia un indicador de calidad ambiental: la superficie impermeabilizada y su relación con la población en cuanto a riesgo de inundaciones. Se estudiaron y georreferenciaron datos estadísticos, se revisaron datos censales para abordar la población en riesgo y se utilizó un modelo basado en la transformación Tasseled Cap a un sistema de información geográfico (GIS) para obtener diferentes salidas cartográficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8355 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618584147361792 |
score |
13.070432 |