Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema

Autores
Lafflitto, Cristina; Blanco, Esteban; Porta, Andrés; Nieto, Daniela Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la Cuenca Matanza -Riachuelo (CMR) es un sistema natural altamente degradado. Fue considerado uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). Es objeto de estudios y de diversas intervenciones, las cuales no han podido conseguir una mejora sustancial en la calidad ambiental del sistema. En este contexto, la gestión ambiental basada en la planificación territorial y, en especial, aplicada en el periurbano de la cuenca, surge como un aporte concreto para la obtención de soluciones aplicables y realistas. Los principales objetivos de este trabajo son, por una parte, generar una propuesta de Plan de Gestión Ambiental (PGA) para el periurbano de la cuenca enfocado en la variable territorial. Por otra, plantear una zonificación ambiental donde se puedan observar los principales objetivos del PGA. Para la realización del PGA se tomaron como guía los requisitos solicitados por la Norma ISO 14001:2015. En base a un análisis de aspectos ambientales de la variable territorial, se establecieron objetivos para cada aspecto significativo, ya sea para mitigar aquellos que provocan impactos negativos, como para reforzar aquellos que generan impactos positivos. Se realizó una zonificación ambiental cuya principal contribución es orientar a los actores sociales quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona, buscando así un equilibrio hombre-naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socioeconómicos y culturales. Para realizar la propuesta de zonificación ambiental para el periurbano de la CMR se utilizó información espacialmente explícita a fin de localizar los principales objetivos del PGA con énfasis en la variable territorial: áreas verdes, buffer de cursos de agua, localización de canteras y fábricas de ladrillos, parques industriales, asentamientos informales, uso urbano. Estos mapas fueron generados mediante análisis GIS y digitalización de información secundaria provista por ACUMAR.
Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VI Congreso bianual PROIMCA; Bahía Blanca, Argentina, 6-8 de septiembre de 2017
Materia
Geografía
Geografía
Gestión ambiental territorial
Periurbano
Cuenca Matanza-Riachuelo
ISO 14001
Zonificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14528

id MemAca_e42cf8cc6e33dfbbf7eb6f946fc7eafb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14528
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistemaLafflitto, CristinaBlanco, EstebanPorta, AndrésNieto, Daniela PatriciaGeografíaGeografíaGestión ambiental territorialPeriurbanoCuenca Matanza-RiachueloISO 14001ZonificaciónEn Argentina, la Cuenca Matanza -Riachuelo (CMR) es un sistema natural altamente degradado. Fue considerado uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). Es objeto de estudios y de diversas intervenciones, las cuales no han podido conseguir una mejora sustancial en la calidad ambiental del sistema. En este contexto, la gestión ambiental basada en la planificación territorial y, en especial, aplicada en el periurbano de la cuenca, surge como un aporte concreto para la obtención de soluciones aplicables y realistas. Los principales objetivos de este trabajo son, por una parte, generar una propuesta de Plan de Gestión Ambiental (PGA) para el periurbano de la cuenca enfocado en la variable territorial. Por otra, plantear una zonificación ambiental donde se puedan observar los principales objetivos del PGA. Para la realización del PGA se tomaron como guía los requisitos solicitados por la Norma ISO 14001:2015. En base a un análisis de aspectos ambientales de la variable territorial, se establecieron objetivos para cada aspecto significativo, ya sea para mitigar aquellos que provocan impactos negativos, como para reforzar aquellos que generan impactos positivos. Se realizó una zonificación ambiental cuya principal contribución es orientar a los actores sociales quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona, buscando así un equilibrio hombre-naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socioeconómicos y culturales. Para realizar la propuesta de zonificación ambiental para el periurbano de la CMR se utilizó información espacialmente explícita a fin de localizar los principales objetivos del PGA con énfasis en la variable territorial: áreas verdes, buffer de cursos de agua, localización de canteras y fábricas de ladrillos, parques industriales, asentamientos informales, uso urbano. Estos mapas fueron generados mediante análisis GIS y digitalización de información secundaria provista por ACUMAR.Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14528/ev.14528.pdfVI Congreso bianual PROIMCA; Bahía Blanca, Argentina, 6-8 de septiembre de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14528Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:14.813Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
title Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
spellingShingle Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
Lafflitto, Cristina
Geografía
Geografía
Gestión ambiental territorial
Periurbano
Cuenca Matanza-Riachuelo
ISO 14001
Zonificación
title_short Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
title_full Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
title_fullStr Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
title_full_unstemmed Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
title_sort Cuenca Matanza-Riachuelo : una propuesta de gestión ambiental territorial como aporte para el incremento de la calidad del sistema
dc.creator.none.fl_str_mv Lafflitto, Cristina
Blanco, Esteban
Porta, Andrés
Nieto, Daniela Patricia
author Lafflitto, Cristina
author_facet Lafflitto, Cristina
Blanco, Esteban
Porta, Andrés
Nieto, Daniela Patricia
author_role author
author2 Blanco, Esteban
Porta, Andrés
Nieto, Daniela Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía
Gestión ambiental territorial
Periurbano
Cuenca Matanza-Riachuelo
ISO 14001
Zonificación
topic Geografía
Geografía
Gestión ambiental territorial
Periurbano
Cuenca Matanza-Riachuelo
ISO 14001
Zonificación
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la Cuenca Matanza -Riachuelo (CMR) es un sistema natural altamente degradado. Fue considerado uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). Es objeto de estudios y de diversas intervenciones, las cuales no han podido conseguir una mejora sustancial en la calidad ambiental del sistema. En este contexto, la gestión ambiental basada en la planificación territorial y, en especial, aplicada en el periurbano de la cuenca, surge como un aporte concreto para la obtención de soluciones aplicables y realistas. Los principales objetivos de este trabajo son, por una parte, generar una propuesta de Plan de Gestión Ambiental (PGA) para el periurbano de la cuenca enfocado en la variable territorial. Por otra, plantear una zonificación ambiental donde se puedan observar los principales objetivos del PGA. Para la realización del PGA se tomaron como guía los requisitos solicitados por la Norma ISO 14001:2015. En base a un análisis de aspectos ambientales de la variable territorial, se establecieron objetivos para cada aspecto significativo, ya sea para mitigar aquellos que provocan impactos negativos, como para reforzar aquellos que generan impactos positivos. Se realizó una zonificación ambiental cuya principal contribución es orientar a los actores sociales quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona, buscando así un equilibrio hombre-naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socioeconómicos y culturales. Para realizar la propuesta de zonificación ambiental para el periurbano de la CMR se utilizó información espacialmente explícita a fin de localizar los principales objetivos del PGA con énfasis en la variable territorial: áreas verdes, buffer de cursos de agua, localización de canteras y fábricas de ladrillos, parques industriales, asentamientos informales, uso urbano. Estos mapas fueron generados mediante análisis GIS y digitalización de información secundaria provista por ACUMAR.
Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En Argentina, la Cuenca Matanza -Riachuelo (CMR) es un sistema natural altamente degradado. Fue considerado uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). Es objeto de estudios y de diversas intervenciones, las cuales no han podido conseguir una mejora sustancial en la calidad ambiental del sistema. En este contexto, la gestión ambiental basada en la planificación territorial y, en especial, aplicada en el periurbano de la cuenca, surge como un aporte concreto para la obtención de soluciones aplicables y realistas. Los principales objetivos de este trabajo son, por una parte, generar una propuesta de Plan de Gestión Ambiental (PGA) para el periurbano de la cuenca enfocado en la variable territorial. Por otra, plantear una zonificación ambiental donde se puedan observar los principales objetivos del PGA. Para la realización del PGA se tomaron como guía los requisitos solicitados por la Norma ISO 14001:2015. En base a un análisis de aspectos ambientales de la variable territorial, se establecieron objetivos para cada aspecto significativo, ya sea para mitigar aquellos que provocan impactos negativos, como para reforzar aquellos que generan impactos positivos. Se realizó una zonificación ambiental cuya principal contribución es orientar a los actores sociales quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona, buscando así un equilibrio hombre-naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socioeconómicos y culturales. Para realizar la propuesta de zonificación ambiental para el periurbano de la CMR se utilizó información espacialmente explícita a fin de localizar los principales objetivos del PGA con énfasis en la variable territorial: áreas verdes, buffer de cursos de agua, localización de canteras y fábricas de ladrillos, parques industriales, asentamientos informales, uso urbano. Estos mapas fueron generados mediante análisis GIS y digitalización de información secundaria provista por ACUMAR.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14528/ev.14528.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14528/ev.14528.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso bianual PROIMCA; Bahía Blanca, Argentina, 6-8 de septiembre de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974403489431552
score 12.993085