Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central

Autores
Aubouin, Jean; Borrello, Ángel V.
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los autores han viajado por los Andes (1965) y los Alpes (1966) a fin de tener una idea conjunta de Índole geotectónica que permita brindar los resultados de una comparación reciente sobre la organización y desarrollo de ambas estructuras. Los Alpes se adecúan al régimen ortogeosinclinal clásico por su evolución y magmatismo. Los Andes en la Argentina central y Chile, vecino, aparecen como un marginal ambiente liminar (Argand), pericratónico. Una afinidad es evidente entre ambas cadenas especialmente en lo que concierne a la deformación pliocuaternaria que afectara a las mismas con la formación de cuencas falladas rellenadas con series terrígenas potentes. Son analizados los aspectos estructurales de la región andina de Mendoza y Neuquén correspondiente a la Cordillera Principal y expuestos los caracteres salientes de su tectónica de zócalo con sistemas de fallas en compresión (Paleógeno-Mioceno) y sistemas similares en extensión (Plio-Cuaternario). Una rápida visión de la estratigrafía sirvió de base a la exposición tectónica. Fueron señalados los rasgos geológicos de la Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Costanera de Chile que se asocian al substratum de la Cordillera Principal. Se analizan en el trabajo paralelamente algunos caracteres paleogeográficos que interesan para la historia del continente sudamericano.
The present authors have visited the Andes (19651 and the Alps (1966), in search of the geotectonical data necessary for the comparison of the evolution and development of these structures. Taking into account the evolution and magmatiam, the Alps pertain to the classical orthogeosyncline regime. While the Andes, in central Argentina and neighbouring Chile appear as a pericratonic, marginal, liminal environment (Argand). These two mountain chains show certain ressemblances, especially concerning the plio-quaternary deformation that effected both with the development of fault basins filled with thick terri- genus series. A structural analysis has been made in the Andean región of Mendoza and Neuquen which belongs to the Cordillera Principal and the salient features, regarding the substratum’s tectonic with its corresponding com- pression (Paleogene-Miocene) and extensión (Plio-Cuaternario) fault Systems, are put forward. The tectonic exposition is based on a rapid strati- graphical observation. The geological features that associate the Precordillera, Cordillera Frontal and Cordillera Costanera with the substratum of the Cordillera Principal, are pointed out. This paper also deais with certain paleogeographical aspects that are important for the Southamerican continent’s history.
Materia
Geología
estratigrafía
caracteres paleogeográficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1200

id CICBA_7db95cd957739e4c82d4bf797e7a3fe3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1200
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina centralAubouin, JeanBorrello, Ángel V.Geologíaestratigrafíacaracteres paleogeográficosLos autores han viajado por los Andes (1965) y los Alpes (1966) a fin de tener una idea conjunta de Índole geotectónica que permita brindar los resultados de una comparación reciente sobre la organización y desarrollo de ambas estructuras. Los Alpes se adecúan al régimen ortogeosinclinal clásico por su evolución y magmatismo. Los Andes en la Argentina central y Chile, vecino, aparecen como un marginal ambiente liminar (Argand), pericratónico. Una afinidad es evidente entre ambas cadenas especialmente en lo que concierne a la deformación pliocuaternaria que afectara a las mismas con la formación de cuencas falladas rellenadas con series terrígenas potentes. Son analizados los aspectos estructurales de la región andina de Mendoza y Neuquén correspondiente a la Cordillera Principal y expuestos los caracteres salientes de su tectónica de zócalo con sistemas de fallas en compresión (Paleógeno-Mioceno) y sistemas similares en extensión (Plio-Cuaternario). Una rápida visión de la estratigrafía sirvió de base a la exposición tectónica. Fueron señalados los rasgos geológicos de la Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Costanera de Chile que se asocian al substratum de la Cordillera Principal. Se analizan en el trabajo paralelamente algunos caracteres paleogeográficos que interesan para la historia del continente sudamericano.The present authors have visited the Andes (19651 and the Alps (1966), in search of the geotectonical data necessary for the comparison of the evolution and development of these structures. Taking into account the evolution and magmatiam, the Alps pertain to the classical orthogeosyncline regime. While the Andes, in central Argentina and neighbouring Chile appear as a pericratonic, marginal, liminal environment (Argand). These two mountain chains show certain ressemblances, especially concerning the plio-quaternary deformation that effected both with the development of fault basins filled with thick terri- genus series. A structural analysis has been made in the Andean región of Mendoza and Neuquen which belongs to the Cordillera Principal and the salient features, regarding the substratum’s tectonic with its corresponding com- pression (Paleogene-Miocene) and extensión (Plio-Cuaternario) fault Systems, are put forward. The tectonic exposition is based on a rapid strati- graphical observation. The geological features that associate the Precordillera, Cordillera Frontal and Cordillera Costanera with the substratum of the Cordillera Principal, are pointed out. This paper also deais with certain paleogeographical aspects that are important for the Southamerican continent’s history.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1200spaCordillera de los Ándes (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1200Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.64CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
title Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
spellingShingle Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
Aubouin, Jean
Geología
estratigrafía
caracteres paleogeográficos
title_short Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
title_full Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
title_fullStr Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
title_full_unstemmed Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
title_sort Cadenas andinas y cadenas alpinas: observaciones sobre la geología de la Cordillera de los Andes en el paralelo de la Argentina central
dc.creator.none.fl_str_mv Aubouin, Jean
Borrello, Ángel V.
author Aubouin, Jean
author_facet Aubouin, Jean
Borrello, Ángel V.
author_role author
author2 Borrello, Ángel V.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
estratigrafía
caracteres paleogeográficos
topic Geología
estratigrafía
caracteres paleogeográficos
dc.description.none.fl_txt_mv Los autores han viajado por los Andes (1965) y los Alpes (1966) a fin de tener una idea conjunta de Índole geotectónica que permita brindar los resultados de una comparación reciente sobre la organización y desarrollo de ambas estructuras. Los Alpes se adecúan al régimen ortogeosinclinal clásico por su evolución y magmatismo. Los Andes en la Argentina central y Chile, vecino, aparecen como un marginal ambiente liminar (Argand), pericratónico. Una afinidad es evidente entre ambas cadenas especialmente en lo que concierne a la deformación pliocuaternaria que afectara a las mismas con la formación de cuencas falladas rellenadas con series terrígenas potentes. Son analizados los aspectos estructurales de la región andina de Mendoza y Neuquén correspondiente a la Cordillera Principal y expuestos los caracteres salientes de su tectónica de zócalo con sistemas de fallas en compresión (Paleógeno-Mioceno) y sistemas similares en extensión (Plio-Cuaternario). Una rápida visión de la estratigrafía sirvió de base a la exposición tectónica. Fueron señalados los rasgos geológicos de la Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Costanera de Chile que se asocian al substratum de la Cordillera Principal. Se analizan en el trabajo paralelamente algunos caracteres paleogeográficos que interesan para la historia del continente sudamericano.
The present authors have visited the Andes (19651 and the Alps (1966), in search of the geotectonical data necessary for the comparison of the evolution and development of these structures. Taking into account the evolution and magmatiam, the Alps pertain to the classical orthogeosyncline regime. While the Andes, in central Argentina and neighbouring Chile appear as a pericratonic, marginal, liminal environment (Argand). These two mountain chains show certain ressemblances, especially concerning the plio-quaternary deformation that effected both with the development of fault basins filled with thick terri- genus series. A structural analysis has been made in the Andean región of Mendoza and Neuquen which belongs to the Cordillera Principal and the salient features, regarding the substratum’s tectonic with its corresponding com- pression (Paleogene-Miocene) and extensión (Plio-Cuaternario) fault Systems, are put forward. The tectonic exposition is based on a rapid strati- graphical observation. The geological features that associate the Precordillera, Cordillera Frontal and Cordillera Costanera with the substratum of the Cordillera Principal, are pointed out. This paper also deais with certain paleogeographical aspects that are important for the Southamerican continent’s history.
description Los autores han viajado por los Andes (1965) y los Alpes (1966) a fin de tener una idea conjunta de Índole geotectónica que permita brindar los resultados de una comparación reciente sobre la organización y desarrollo de ambas estructuras. Los Alpes se adecúan al régimen ortogeosinclinal clásico por su evolución y magmatismo. Los Andes en la Argentina central y Chile, vecino, aparecen como un marginal ambiente liminar (Argand), pericratónico. Una afinidad es evidente entre ambas cadenas especialmente en lo que concierne a la deformación pliocuaternaria que afectara a las mismas con la formación de cuencas falladas rellenadas con series terrígenas potentes. Son analizados los aspectos estructurales de la región andina de Mendoza y Neuquén correspondiente a la Cordillera Principal y expuestos los caracteres salientes de su tectónica de zócalo con sistemas de fallas en compresión (Paleógeno-Mioceno) y sistemas similares en extensión (Plio-Cuaternario). Una rápida visión de la estratigrafía sirvió de base a la exposición tectónica. Fueron señalados los rasgos geológicos de la Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Costanera de Chile que se asocian al substratum de la Cordillera Principal. Se analizan en el trabajo paralelamente algunos caracteres paleogeográficos que interesan para la historia del continente sudamericano.
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1200
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Cordillera de los Ándes (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618591439159296
score 13.070432