Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional
- Autores
- Horta, Luis Rubén; Bozzuto, Damian Leandro; Marcos, Maria Alejandra; Sacchi, Mariana; Georgieff, Sergio Miguel; Bamonte, Florencia Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de los afloramientos lacustres ha sido de utilidad para comprender la evolución paleogeográfica en los lagos cordilleranos de Patagonia (Horta et al. 2015 y 2017), a su vez la integración de la información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica ha servido para el análisis de la dinámica ocupacional (Aschero et al., 2005, Horta et al., 2019 a, 2019 b, Sacchi et al., 2016). Los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno tardío – Holoceno temprano en Patagonia, generaron el retroceso de los glaciares, lo que trajo aparejado la formación de extensos lagos proglaciares (en contacto con el hielo) y periglaciares (en zonas aledañas a los glaciares). Las fluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres a lo largo del tiempo generaron nuevas áreas disponibles para la circulación y el aprovechamiento de recursos por parte de grupos humanos. En este trabajo se muestra cómo la integración de los datos geológicos, palinológicos y arqueológicos permite realizar una interpretación paleogeográfica y paleoambiental y su influencia en la dinámica poblacional para el sector oeste de la Provincia de Santa Cruz. Para esto se compararon los estudios realizados en las áreas del Sistema Lacustre Pueyrredón – Posadas –Salitrosos (SL-PPS), el Parque Nacional Perito Moreno (SL-PNPM) y el Sistema Lacustre Tar – San Martín (SL-TSM), donde para cada sector se relevaron perfiles estratigráficos con niveles lacustres y glacilacustres, los niveles lacustres fueron datados y mediante la utilización SIG se reconstruyeron las áreas inundadas para las diferentes edades, a su vez se estudió la información proveniente de los sitios arqueológicos y se analizaron muestras de polen de extraídas de los sitios mas representativos. Desde el punto de vista paleogeográfico, para los tres sectores se encontraron registros de los niveles lacustres más antiguos que lo anteriormente planteado por otros autores (González 1992, del Valle et al., 2007; Hein et al., 2010, Glasser et al., 2011, Thorndycraft et al., 2019) con edades de 31 Ka. para el Parque Perito Moreno (Horta et al., 2018) y 28 Ka. para los sistemas SL-PPS y SL-TSM. (Horta et al., 2019 a, 2019 b).
Fil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Bozzuto, Damian Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Sacchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Georgieff, Sergio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
Evolución paleogeográfica
Paleoambientes
Dinámica ocupacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196556
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc4d9423a5ffac749c5bee6831a344d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196556 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacionalHorta, Luis RubénBozzuto, Damian LeandroMarcos, Maria AlejandraSacchi, MarianaGeorgieff, Sergio MiguelBamonte, Florencia PaulaEvolución paleogeográficaPaleoambientesDinámica ocupacionalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El análisis de los afloramientos lacustres ha sido de utilidad para comprender la evolución paleogeográfica en los lagos cordilleranos de Patagonia (Horta et al. 2015 y 2017), a su vez la integración de la información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica ha servido para el análisis de la dinámica ocupacional (Aschero et al., 2005, Horta et al., 2019 a, 2019 b, Sacchi et al., 2016). Los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno tardío – Holoceno temprano en Patagonia, generaron el retroceso de los glaciares, lo que trajo aparejado la formación de extensos lagos proglaciares (en contacto con el hielo) y periglaciares (en zonas aledañas a los glaciares). Las fluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres a lo largo del tiempo generaron nuevas áreas disponibles para la circulación y el aprovechamiento de recursos por parte de grupos humanos. En este trabajo se muestra cómo la integración de los datos geológicos, palinológicos y arqueológicos permite realizar una interpretación paleogeográfica y paleoambiental y su influencia en la dinámica poblacional para el sector oeste de la Provincia de Santa Cruz. Para esto se compararon los estudios realizados en las áreas del Sistema Lacustre Pueyrredón – Posadas –Salitrosos (SL-PPS), el Parque Nacional Perito Moreno (SL-PNPM) y el Sistema Lacustre Tar – San Martín (SL-TSM), donde para cada sector se relevaron perfiles estratigráficos con niveles lacustres y glacilacustres, los niveles lacustres fueron datados y mediante la utilización SIG se reconstruyeron las áreas inundadas para las diferentes edades, a su vez se estudió la información proveniente de los sitios arqueológicos y se analizaron muestras de polen de extraídas de los sitios mas representativos. Desde el punto de vista paleogeográfico, para los tres sectores se encontraron registros de los niveles lacustres más antiguos que lo anteriormente planteado por otros autores (González 1992, del Valle et al., 2007; Hein et al., 2010, Glasser et al., 2011, Thorndycraft et al., 2019) con edades de 31 Ka. para el Parque Perito Moreno (Horta et al., 2018) y 28 Ka. para los sistemas SL-PPS y SL-TSM. (Horta et al., 2019 a, 2019 b).Fil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Bozzuto, Damian Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sacchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Georgieff, Sergio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCordobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196556Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Cordoba; Argentina; 2019; 282-284978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBRO%20DE%20RESUMENES.pdf?sequence=6&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:33.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
title |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
spellingShingle |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional Horta, Luis Rubén Evolución paleogeográfica Paleoambientes Dinámica ocupacional |
title_short |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
title_full |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
title_fullStr |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
title_full_unstemmed |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
title_sort |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Horta, Luis Rubén Bozzuto, Damian Leandro Marcos, Maria Alejandra Sacchi, Mariana Georgieff, Sergio Miguel Bamonte, Florencia Paula |
author |
Horta, Luis Rubén |
author_facet |
Horta, Luis Rubén Bozzuto, Damian Leandro Marcos, Maria Alejandra Sacchi, Mariana Georgieff, Sergio Miguel Bamonte, Florencia Paula |
author_role |
author |
author2 |
Bozzuto, Damian Leandro Marcos, Maria Alejandra Sacchi, Mariana Georgieff, Sergio Miguel Bamonte, Florencia Paula |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evolución paleogeográfica Paleoambientes Dinámica ocupacional |
topic |
Evolución paleogeográfica Paleoambientes Dinámica ocupacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de los afloramientos lacustres ha sido de utilidad para comprender la evolución paleogeográfica en los lagos cordilleranos de Patagonia (Horta et al. 2015 y 2017), a su vez la integración de la información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica ha servido para el análisis de la dinámica ocupacional (Aschero et al., 2005, Horta et al., 2019 a, 2019 b, Sacchi et al., 2016). Los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno tardío – Holoceno temprano en Patagonia, generaron el retroceso de los glaciares, lo que trajo aparejado la formación de extensos lagos proglaciares (en contacto con el hielo) y periglaciares (en zonas aledañas a los glaciares). Las fluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres a lo largo del tiempo generaron nuevas áreas disponibles para la circulación y el aprovechamiento de recursos por parte de grupos humanos. En este trabajo se muestra cómo la integración de los datos geológicos, palinológicos y arqueológicos permite realizar una interpretación paleogeográfica y paleoambiental y su influencia en la dinámica poblacional para el sector oeste de la Provincia de Santa Cruz. Para esto se compararon los estudios realizados en las áreas del Sistema Lacustre Pueyrredón – Posadas –Salitrosos (SL-PPS), el Parque Nacional Perito Moreno (SL-PNPM) y el Sistema Lacustre Tar – San Martín (SL-TSM), donde para cada sector se relevaron perfiles estratigráficos con niveles lacustres y glacilacustres, los niveles lacustres fueron datados y mediante la utilización SIG se reconstruyeron las áreas inundadas para las diferentes edades, a su vez se estudió la información proveniente de los sitios arqueológicos y se analizaron muestras de polen de extraídas de los sitios mas representativos. Desde el punto de vista paleogeográfico, para los tres sectores se encontraron registros de los niveles lacustres más antiguos que lo anteriormente planteado por otros autores (González 1992, del Valle et al., 2007; Hein et al., 2010, Glasser et al., 2011, Thorndycraft et al., 2019) con edades de 31 Ka. para el Parque Perito Moreno (Horta et al., 2018) y 28 Ka. para los sistemas SL-PPS y SL-TSM. (Horta et al., 2019 a, 2019 b). Fil: Horta, Luis Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina Fil: Bozzuto, Damian Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Sacchi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Georgieff, Sergio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Cordoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba |
description |
El análisis de los afloramientos lacustres ha sido de utilidad para comprender la evolución paleogeográfica en los lagos cordilleranos de Patagonia (Horta et al. 2015 y 2017), a su vez la integración de la información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica ha servido para el análisis de la dinámica ocupacional (Aschero et al., 2005, Horta et al., 2019 a, 2019 b, Sacchi et al., 2016). Los cambios climáticos ocurridos durante el Pleistoceno tardío – Holoceno temprano en Patagonia, generaron el retroceso de los glaciares, lo que trajo aparejado la formación de extensos lagos proglaciares (en contacto con el hielo) y periglaciares (en zonas aledañas a los glaciares). Las fluctuaciones batimétricas de los sistemas lacustres a lo largo del tiempo generaron nuevas áreas disponibles para la circulación y el aprovechamiento de recursos por parte de grupos humanos. En este trabajo se muestra cómo la integración de los datos geológicos, palinológicos y arqueológicos permite realizar una interpretación paleogeográfica y paleoambiental y su influencia en la dinámica poblacional para el sector oeste de la Provincia de Santa Cruz. Para esto se compararon los estudios realizados en las áreas del Sistema Lacustre Pueyrredón – Posadas –Salitrosos (SL-PPS), el Parque Nacional Perito Moreno (SL-PNPM) y el Sistema Lacustre Tar – San Martín (SL-TSM), donde para cada sector se relevaron perfiles estratigráficos con niveles lacustres y glacilacustres, los niveles lacustres fueron datados y mediante la utilización SIG se reconstruyeron las áreas inundadas para las diferentes edades, a su vez se estudió la información proveniente de los sitios arqueológicos y se analizaron muestras de polen de extraídas de los sitios mas representativos. Desde el punto de vista paleogeográfico, para los tres sectores se encontraron registros de los niveles lacustres más antiguos que lo anteriormente planteado por otros autores (González 1992, del Valle et al., 2007; Hein et al., 2010, Glasser et al., 2011, Thorndycraft et al., 2019) con edades de 31 Ka. para el Parque Perito Moreno (Horta et al., 2018) y 28 Ka. para los sistemas SL-PPS y SL-TSM. (Horta et al., 2019 a, 2019 b). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196556 Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Cordoba; Argentina; 2019; 282-284 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196556 |
identifier_str_mv |
Integración de información paleogeográfica, paleoambiental y arqueológica en lagos de la cordillera patagónica para el análisis de la dinámica ocupacional; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Cordoba; Argentina; 2019; 282-284 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBRO%20DE%20RESUMENES.pdf?sequence=6&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613954177859584 |
score |
13.070432 |