Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X
- Autores
- Caprari, Juan J.; del Amo, Beatriz; Chiesa, Miguel J.; Ingeniero, Roberto D.
- Año de publicación
- 1979
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las pinturas epoxibituminosas presentan buena adhesividad sobre metal, concreto y mampostería, son muy impermeables, sufren escasa contracción por curado y tienen gran resistencia a la compresión y a los agentes químicos. Están formuladas para proporcionar películas gruesas, de hasta 125 micrones de espesor por mano. Necesitan una muy buena preparación de la superficie, preferentemente por arenado o por granallado, ya que así se logra mejorar la adhesividad al acero. La protección que ejercen estas pinturas es de tipo físico, por efecto de barrera, ya que no poseen pigmentos inhibidores. Mientras la capa de pintura aplicada no presente poros ni se produzcan en servicio grietas o roturas en la película el sustrato estará protegido; si aparecen las fallas mencionadas el proceso de oxidación se desarrollará rápidamente pues no estarán presentes sustancias que actúen como retardantes del fenómeno. En la bibliografía sobre el tema no hay concordancia sobre cuál es el esquema de pintado a utilizar para obtener una mejor protección del acero recubierto con estos productos y sumergido en agua de mar. En algunos casos se la recomienda como pintura de terminación en sistemas con primers ricos en cinc con vehículo orgánico o en primers de cinc con vehículo inorgánico (silicatos) o su aplicación directa sobre imprimaciones epoxídicas a base de minio. En otros se da como conveniente el uso de estos recubrimientos sobre wash-primer vinílico, pero se discuten sus condiciones de adherencia sobre el pretratamiento mencionado. En el presente estudio, se ha tratado de clarificar este punto, trabajando sobre esquemas de pintado que incluyen diferentes pretratamientos de superficie y el uso o no de pinturas intermedias. Se busca establecer además la adhesión que tienen sobre la pintura epoxibituminosa las pinturas intermedias y los revestimientos aplicados como terminación, tanto en carena como en línea de flotación.
- Materia
-
Ingeniería Química
Pinturas
pretratamiento
superficie metálica
esquema de pintado
efecto de barrera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7c8a3ee609e1882e3dd013ec6495a8d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9929 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. XCaprari, Juan J.del Amo, BeatrizChiesa, Miguel J.Ingeniero, Roberto D.Ingeniería QuímicaPinturaspretratamientosuperficie metálicaesquema de pintadoefecto de barreraLas pinturas epoxibituminosas presentan buena adhesividad sobre metal, concreto y mampostería, son muy impermeables, sufren escasa contracción por curado y tienen gran resistencia a la compresión y a los agentes químicos. Están formuladas para proporcionar películas gruesas, de hasta 125 micrones de espesor por mano. Necesitan una muy buena preparación de la superficie, preferentemente por arenado o por granallado, ya que así se logra mejorar la adhesividad al acero. La protección que ejercen estas pinturas es de tipo físico, por efecto de barrera, ya que no poseen pigmentos inhibidores. Mientras la capa de pintura aplicada no presente poros ni se produzcan en servicio grietas o roturas en la película el sustrato estará protegido; si aparecen las fallas mencionadas el proceso de oxidación se desarrollará rápidamente pues no estarán presentes sustancias que actúen como retardantes del fenómeno. En la bibliografía sobre el tema no hay concordancia sobre cuál es el esquema de pintado a utilizar para obtener una mejor protección del acero recubierto con estos productos y sumergido en agua de mar. En algunos casos se la recomienda como pintura de terminación en sistemas con primers ricos en cinc con vehículo orgánico o en primers de cinc con vehículo inorgánico (silicatos) o su aplicación directa sobre imprimaciones epoxídicas a base de minio. En otros se da como conveniente el uso de estos recubrimientos sobre wash-primer vinílico, pero se discuten sus condiciones de adherencia sobre el pretratamiento mencionado. En el presente estudio, se ha tratado de clarificar este punto, trabajando sobre esquemas de pintado que incluyen diferentes pretratamientos de superficie y el uso o no de pinturas intermedias. Se busca establecer además la adhesión que tienen sobre la pintura epoxibituminosa las pinturas intermedias y los revestimientos aplicados como terminación, tanto en carena como en línea de flotación.1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9929Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:44.481CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
title |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
spellingShingle |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X Caprari, Juan J. Ingeniería Química Pinturas pretratamiento superficie metálica esquema de pintado efecto de barrera |
title_short |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
title_full |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
title_fullStr |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
title_full_unstemmed |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
title_sort |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. X |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprari, Juan J. del Amo, Beatriz Chiesa, Miguel J. Ingeniero, Roberto D. |
author |
Caprari, Juan J. |
author_facet |
Caprari, Juan J. del Amo, Beatriz Chiesa, Miguel J. Ingeniero, Roberto D. |
author_role |
author |
author2 |
del Amo, Beatriz Chiesa, Miguel J. Ingeniero, Roberto D. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Pinturas pretratamiento superficie metálica esquema de pintado efecto de barrera |
topic |
Ingeniería Química Pinturas pretratamiento superficie metálica esquema de pintado efecto de barrera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pinturas epoxibituminosas presentan buena adhesividad sobre metal, concreto y mampostería, son muy impermeables, sufren escasa contracción por curado y tienen gran resistencia a la compresión y a los agentes químicos. Están formuladas para proporcionar películas gruesas, de hasta 125 micrones de espesor por mano. Necesitan una muy buena preparación de la superficie, preferentemente por arenado o por granallado, ya que así se logra mejorar la adhesividad al acero. La protección que ejercen estas pinturas es de tipo físico, por efecto de barrera, ya que no poseen pigmentos inhibidores. Mientras la capa de pintura aplicada no presente poros ni se produzcan en servicio grietas o roturas en la película el sustrato estará protegido; si aparecen las fallas mencionadas el proceso de oxidación se desarrollará rápidamente pues no estarán presentes sustancias que actúen como retardantes del fenómeno. En la bibliografía sobre el tema no hay concordancia sobre cuál es el esquema de pintado a utilizar para obtener una mejor protección del acero recubierto con estos productos y sumergido en agua de mar. En algunos casos se la recomienda como pintura de terminación en sistemas con primers ricos en cinc con vehículo orgánico o en primers de cinc con vehículo inorgánico (silicatos) o su aplicación directa sobre imprimaciones epoxídicas a base de minio. En otros se da como conveniente el uso de estos recubrimientos sobre wash-primer vinílico, pero se discuten sus condiciones de adherencia sobre el pretratamiento mencionado. En el presente estudio, se ha tratado de clarificar este punto, trabajando sobre esquemas de pintado que incluyen diferentes pretratamientos de superficie y el uso o no de pinturas intermedias. Se busca establecer además la adhesión que tienen sobre la pintura epoxibituminosa las pinturas intermedias y los revestimientos aplicados como terminación, tanto en carena como en línea de flotación. |
description |
Las pinturas epoxibituminosas presentan buena adhesividad sobre metal, concreto y mampostería, son muy impermeables, sufren escasa contracción por curado y tienen gran resistencia a la compresión y a los agentes químicos. Están formuladas para proporcionar películas gruesas, de hasta 125 micrones de espesor por mano. Necesitan una muy buena preparación de la superficie, preferentemente por arenado o por granallado, ya que así se logra mejorar la adhesividad al acero. La protección que ejercen estas pinturas es de tipo físico, por efecto de barrera, ya que no poseen pigmentos inhibidores. Mientras la capa de pintura aplicada no presente poros ni se produzcan en servicio grietas o roturas en la película el sustrato estará protegido; si aparecen las fallas mencionadas el proceso de oxidación se desarrollará rápidamente pues no estarán presentes sustancias que actúen como retardantes del fenómeno. En la bibliografía sobre el tema no hay concordancia sobre cuál es el esquema de pintado a utilizar para obtener una mejor protección del acero recubierto con estos productos y sumergido en agua de mar. En algunos casos se la recomienda como pintura de terminación en sistemas con primers ricos en cinc con vehículo orgánico o en primers de cinc con vehículo inorgánico (silicatos) o su aplicación directa sobre imprimaciones epoxídicas a base de minio. En otros se da como conveniente el uso de estos recubrimientos sobre wash-primer vinílico, pero se discuten sus condiciones de adherencia sobre el pretratamiento mencionado. En el presente estudio, se ha tratado de clarificar este punto, trabajando sobre esquemas de pintado que incluyen diferentes pretratamientos de superficie y el uso o no de pinturas intermedias. Se busca establecer además la adhesión que tienen sobre la pintura epoxibituminosa las pinturas intermedias y los revestimientos aplicados como terminación, tanto en carena como en línea de flotación. |
publishDate |
1979 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9929 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340433367138304 |
score |
12.623145 |