Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I
- Autores
- Rascio, Vicente J. D.
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron las características de pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. Las muestras fueron preparadas empleando pigmentos de plomo (sulfato básico, carbonato básico y minio), pigmentos de cinc (cromato básico, tetroxicromato y óxido de cinc) y aluminio en polvo. Comparativamente se ensayaron muestras preparadas de acuerdo con especificaciones inglesas y americanas. Se emplearon como vehículo barnices de resinas fenólicas puras o modificadas, cauchos clorados, ésteres de resinas epoxílicas y resinas vinílicas. Tanto los vehículos como las pinturas fueron preparados en el laboratorio. Los ensayos en balsa (Mar del Plata) comprendieron sistemas para línea de flotación (inmersión parcial de los paneles) y para carena (inmersión total). Se expusieron las placas durante un año. Considerando exclusivamente el aspecto protección contra la corrosión, el mayor poder inhibidor corresponde a las pinturas de tipo oleoresinoso a base de cromato básico de zinc-óxido de cinc y a las vinílicas con tetroxicromato de cinc. Las fórmulaciones con sulfato básico de plomo-aluminio no leafing deben también ser consideradas como de buen poder protector. El vehículo no juega un rol tan decisivo como el pigmento. Sin embargo debe ser seleccionado entre materias primas que proporcionen una película de buena resistencia electroquímica. Se hacen consideraciones sobre la importancia de la utilización de wash-primer vinílico como pretratamiento de superficies donde se aplicarán pinturas de tipo oleoresinoso, y sobre el grado de pasivación que proporciona.
Material digitalizado en SEDICI-CIC Digital gracias a la Biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT). - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Ciencias Químicas
Pinturas anticorrosivas
Carenas de barcos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11686
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_506f856062b661f7bd56f3fbe9d29301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11686 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte IRascio, Vicente J. D.Ingeniería de los MaterialesCiencias QuímicasPinturas anticorrosivasCarenas de barcosSe estudiaron las características de pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. Las muestras fueron preparadas empleando pigmentos de plomo (sulfato básico, carbonato básico y minio), pigmentos de cinc (cromato básico, tetroxicromato y óxido de cinc) y aluminio en polvo. Comparativamente se ensayaron muestras preparadas de acuerdo con especificaciones inglesas y americanas. Se emplearon como vehículo barnices de resinas fenólicas puras o modificadas, cauchos clorados, ésteres de resinas epoxílicas y resinas vinílicas. Tanto los vehículos como las pinturas fueron preparados en el laboratorio. Los ensayos en balsa (Mar del Plata) comprendieron sistemas para línea de flotación (inmersión parcial de los paneles) y para carena (inmersión total). Se expusieron las placas durante un año. Considerando exclusivamente el aspecto protección contra la corrosión, el mayor poder inhibidor corresponde a las pinturas de tipo oleoresinoso a base de cromato básico de zinc-óxido de cinc y a las vinílicas con tetroxicromato de cinc. Las fórmulaciones con sulfato básico de plomo-aluminio no leafing deben también ser consideradas como de buen poder protector. El vehículo no juega un rol tan decisivo como el pigmento. Sin embargo debe ser seleccionado entre materias primas que proporcionen una película de buena resistencia electroquímica. Se hacen consideraciones sobre la importancia de la utilización de wash-primer vinílico como pretratamiento de superficies donde se aplicarán pinturas de tipo oleoresinoso, y sobre el grado de pasivación que proporciona.Material digitalizado en SEDICI-CIC Digital gracias a la Biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT).1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11686Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:59.315CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
title |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
spellingShingle |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I Rascio, Vicente J. D. Ingeniería de los Materiales Ciencias Químicas Pinturas anticorrosivas Carenas de barcos |
title_short |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
title_full |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
title_fullStr |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
title_full_unstemmed |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
title_sort |
Pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rascio, Vicente J. D. |
author |
Rascio, Vicente J. D. |
author_facet |
Rascio, Vicente J. D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Ciencias Químicas Pinturas anticorrosivas Carenas de barcos |
topic |
Ingeniería de los Materiales Ciencias Químicas Pinturas anticorrosivas Carenas de barcos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron las características de pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. Las muestras fueron preparadas empleando pigmentos de plomo (sulfato básico, carbonato básico y minio), pigmentos de cinc (cromato básico, tetroxicromato y óxido de cinc) y aluminio en polvo. Comparativamente se ensayaron muestras preparadas de acuerdo con especificaciones inglesas y americanas. Se emplearon como vehículo barnices de resinas fenólicas puras o modificadas, cauchos clorados, ésteres de resinas epoxílicas y resinas vinílicas. Tanto los vehículos como las pinturas fueron preparados en el laboratorio. Los ensayos en balsa (Mar del Plata) comprendieron sistemas para línea de flotación (inmersión parcial de los paneles) y para carena (inmersión total). Se expusieron las placas durante un año. Considerando exclusivamente el aspecto protección contra la corrosión, el mayor poder inhibidor corresponde a las pinturas de tipo oleoresinoso a base de cromato básico de zinc-óxido de cinc y a las vinílicas con tetroxicromato de cinc. Las fórmulaciones con sulfato básico de plomo-aluminio no leafing deben también ser consideradas como de buen poder protector. El vehículo no juega un rol tan decisivo como el pigmento. Sin embargo debe ser seleccionado entre materias primas que proporcionen una película de buena resistencia electroquímica. Se hacen consideraciones sobre la importancia de la utilización de wash-primer vinílico como pretratamiento de superficies donde se aplicarán pinturas de tipo oleoresinoso, y sobre el grado de pasivación que proporciona. Material digitalizado en SEDICI-CIC Digital gracias a la Biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT). |
description |
Se estudiaron las características de pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. Las muestras fueron preparadas empleando pigmentos de plomo (sulfato básico, carbonato básico y minio), pigmentos de cinc (cromato básico, tetroxicromato y óxido de cinc) y aluminio en polvo. Comparativamente se ensayaron muestras preparadas de acuerdo con especificaciones inglesas y americanas. Se emplearon como vehículo barnices de resinas fenólicas puras o modificadas, cauchos clorados, ésteres de resinas epoxílicas y resinas vinílicas. Tanto los vehículos como las pinturas fueron preparados en el laboratorio. Los ensayos en balsa (Mar del Plata) comprendieron sistemas para línea de flotación (inmersión parcial de los paneles) y para carena (inmersión total). Se expusieron las placas durante un año. Considerando exclusivamente el aspecto protección contra la corrosión, el mayor poder inhibidor corresponde a las pinturas de tipo oleoresinoso a base de cromato básico de zinc-óxido de cinc y a las vinílicas con tetroxicromato de cinc. Las fórmulaciones con sulfato básico de plomo-aluminio no leafing deben también ser consideradas como de buen poder protector. El vehículo no juega un rol tan decisivo como el pigmento. Sin embargo debe ser seleccionado entre materias primas que proporcionen una película de buena resistencia electroquímica. Se hacen consideraciones sobre la importancia de la utilización de wash-primer vinílico como pretratamiento de superficies donde se aplicarán pinturas de tipo oleoresinoso, y sobre el grado de pasivación que proporciona. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11686 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340399600893952 |
score |
12.623145 |