Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Collazos, Guillermo; Peluso, Fabio Oscar; Entraigas, Ilda; Masson, Ignacio; Othax, Natalia; Zabala, María Emilia; Dubny, Sabrina Ayelén; González Castelain, José; Briceño, Ninoska; Fajardo González, Luisa Fernanda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) tiene amplia trayectoria en hidrología subterránea y superficial, medio ambiente, calidad del agua y teledetección. Se trabajó en líneas de investigación menos desarrolladas, con el fin de mejorar la comprensión de procesos que afectan el agua y el ambiente, algunos muy relacionados con las actividades humanas. Los trabajos se realizaron en diferentes zonas de la cuenca del arroyo del Azul, representativas de gran parte de la provincia de Buenos Aires. Se pretende que las metodologías desarrolladas puedan ser trasladadas a otras zonas de características hidrológicas similares. Las cinco líneas de trabajo son: (1) relaciones de las características topográficas y geomorfológicas con los procesos de escurrimiento superficial y la dinámica de la conectividad hidrológica en una zona llana; (2) seguimiento del almacenamiento en depresiones mediante vuelos de un dron, y su representación mediante un modelo hidrológico; (3) uso de bioindicadores para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos superficiales; (4) determinación del fondo químico natural del acuífero y evaluación del riesgo para la salud humana y el ganado vacuno; y (5) cuantificación de la exportación de sólidos suspendidos, fósforo y nitrógeno en una cuenca de llanura, mediante los procesos de erosión y lavado del suelo.
Trabajo presentado por el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA). - Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
vegetación
bioindicadores
Calidad del Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7ab33934e6e7092bd0287047b3ddc155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6931 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos AiresCollazos, GuillermoPeluso, Fabio OscarEntraigas, IldaMasson, IgnacioOthax, NataliaZabala, María EmiliaDubny, Sabrina AyelénGonzález Castelain, JoséBriceño, NinoskaFajardo González, Luisa FernandaOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosvegetaciónbioindicadoresCalidad del AguaEl Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) tiene amplia trayectoria en hidrología subterránea y superficial, medio ambiente, calidad del agua y teledetección. Se trabajó en líneas de investigación menos desarrolladas, con el fin de mejorar la comprensión de procesos que afectan el agua y el ambiente, algunos muy relacionados con las actividades humanas. Los trabajos se realizaron en diferentes zonas de la cuenca del arroyo del Azul, representativas de gran parte de la provincia de Buenos Aires. Se pretende que las metodologías desarrolladas puedan ser trasladadas a otras zonas de características hidrológicas similares. Las cinco líneas de trabajo son: (1) relaciones de las características topográficas y geomorfológicas con los procesos de escurrimiento superficial y la dinámica de la conectividad hidrológica en una zona llana; (2) seguimiento del almacenamiento en depresiones mediante vuelos de un dron, y su representación mediante un modelo hidrológico; (3) uso de bioindicadores para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos superficiales; (4) determinación del fondo químico natural del acuífero y evaluación del riesgo para la salud humana y el ganado vacuno; y (5) cuantificación de la exportación de sólidos suspendidos, fósforo y nitrógeno en una cuenca de llanura, mediante los procesos de erosión y lavado del suelo.Trabajo presentado por el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA).2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6931Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:52.899CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
title |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires Collazos, Guillermo Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos vegetación bioindicadores Calidad del Agua |
title_short |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collazos, Guillermo Peluso, Fabio Oscar Entraigas, Ilda Masson, Ignacio Othax, Natalia Zabala, María Emilia Dubny, Sabrina Ayelén González Castelain, José Briceño, Ninoska Fajardo González, Luisa Fernanda |
author |
Collazos, Guillermo |
author_facet |
Collazos, Guillermo Peluso, Fabio Oscar Entraigas, Ilda Masson, Ignacio Othax, Natalia Zabala, María Emilia Dubny, Sabrina Ayelén González Castelain, José Briceño, Ninoska Fajardo González, Luisa Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Peluso, Fabio Oscar Entraigas, Ilda Masson, Ignacio Othax, Natalia Zabala, María Emilia Dubny, Sabrina Ayelén González Castelain, José Briceño, Ninoska Fajardo González, Luisa Fernanda |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos vegetación bioindicadores Calidad del Agua |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos vegetación bioindicadores Calidad del Agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) tiene amplia trayectoria en hidrología subterránea y superficial, medio ambiente, calidad del agua y teledetección. Se trabajó en líneas de investigación menos desarrolladas, con el fin de mejorar la comprensión de procesos que afectan el agua y el ambiente, algunos muy relacionados con las actividades humanas. Los trabajos se realizaron en diferentes zonas de la cuenca del arroyo del Azul, representativas de gran parte de la provincia de Buenos Aires. Se pretende que las metodologías desarrolladas puedan ser trasladadas a otras zonas de características hidrológicas similares. Las cinco líneas de trabajo son: (1) relaciones de las características topográficas y geomorfológicas con los procesos de escurrimiento superficial y la dinámica de la conectividad hidrológica en una zona llana; (2) seguimiento del almacenamiento en depresiones mediante vuelos de un dron, y su representación mediante un modelo hidrológico; (3) uso de bioindicadores para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos superficiales; (4) determinación del fondo químico natural del acuífero y evaluación del riesgo para la salud humana y el ganado vacuno; y (5) cuantificación de la exportación de sólidos suspendidos, fósforo y nitrógeno en una cuenca de llanura, mediante los procesos de erosión y lavado del suelo. Trabajo presentado por el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA). |
description |
El Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) tiene amplia trayectoria en hidrología subterránea y superficial, medio ambiente, calidad del agua y teledetección. Se trabajó en líneas de investigación menos desarrolladas, con el fin de mejorar la comprensión de procesos que afectan el agua y el ambiente, algunos muy relacionados con las actividades humanas. Los trabajos se realizaron en diferentes zonas de la cuenca del arroyo del Azul, representativas de gran parte de la provincia de Buenos Aires. Se pretende que las metodologías desarrolladas puedan ser trasladadas a otras zonas de características hidrológicas similares. Las cinco líneas de trabajo son: (1) relaciones de las características topográficas y geomorfológicas con los procesos de escurrimiento superficial y la dinámica de la conectividad hidrológica en una zona llana; (2) seguimiento del almacenamiento en depresiones mediante vuelos de un dron, y su representación mediante un modelo hidrológico; (3) uso de bioindicadores para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos superficiales; (4) determinación del fondo químico natural del acuífero y evaluación del riesgo para la salud humana y el ganado vacuno; y (5) cuantificación de la exportación de sólidos suspendidos, fósforo y nitrógeno en una cuenca de llanura, mediante los procesos de erosión y lavado del suelo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6931 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340438727458816 |
score |
12.623145 |