Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares
- Autores
- Pelayo, Marcelo Fabián; Serra, Diego Gastón; Casalins, Marcos
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las empresas familiares constituyen una parte fundamental de la industria argentina, en especial en lo que se refiere a las pequeñas y medianas empresas (comúnmente denominadas PYMES). Su funcionamiento obedece en general a una dinámica de gestión muy particular, basada en la relación familiar de los miembros que la componen. Muchas de ellas han logrado afianzarse en el mercado y han tenido un importante crecimiento. Su evolución tiene una tendencia natural: la de ser empresas que pasan de padres a hijos a través de las distintas generaciones, lo cual constituye un gran desafío. Esta parte sería la más crítica, ya sea del o los fundadores que la pasan a sus hijos o de la segunda generación a la tercera (hijos a nietos) ya que puede llegar a producir graves problemas en la empresa y en las familias. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar una serie de herramientas que permiten obtener una continuidad o traspaso de la dirección en forma ordenada. En cuanto a la metodología aplicada, fue el análisis de las estrategias usadas por 20 empresas familiares ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires que han realizado este proceso de manera exitosa. En su totalidad constituyeron empresas familiares, PYMES, y los casos involucran traspasos de primera a segunda generación y de segunda a tercera generación. Las herramientas empleadas fueron entrevistas guiadas con los miembros de la dirección de las empresas, el análisis de las estrategias y la determinación de las necesarias para un traspaso ordenado, mediante el uso de la herramienta MIC-MAC. Su utilización permite determinar las variables críticas a tener en cuenta en el traspaso que una vez determinadas se definen para poner bajo control.
Family-owned enterprises are a great part of the Argentine industry, especially small and mediumsized businesses (often called PYMES). They follow a dynamic management performance that is unique and is based on the relationship of the family members that integrate them. A great number of these enterprises have reached the top in the market and have had an important growth. Their progress has a natural tendency: they are enterprises that go from parents to children from generation to generation, which is a big challenge. This is the most critical issue, because a lot of problems can arise on the enterprises or in the families either by their founders that transfer to their children or by the second generation that transfers to the third (from children to grandchildren). Therefore, the goal of this paper is to give a set of tools that will allow having an organized continuity and handover of the leadership. The methodology used for the current report was an analysis of different strategies that were used by 20 successful family-owned enterprises that are located in the City of Buenos Aires. They built a familiar business and these cases involve handovers from first to second generations and from second to third generations. The tools that we used were guided interviews with the members that lead those enterprises and, by using the MICMAC method, we analyzed the strategies and determination needed for an organized handover. This form of analysis shows the critical variables that should be taken into account in order to keep them under control. - Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
PYMES
empresa familiar
traspaso
dirección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7996cd45d18249b9a9df5b90ca66faaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6037 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiaresPelayo, Marcelo FabiánSerra, Diego GastónCasalins, MarcosIngenierías y TecnologíasPYMESempresa familiartraspasodirecciónLas empresas familiares constituyen una parte fundamental de la industria argentina, en especial en lo que se refiere a las pequeñas y medianas empresas (comúnmente denominadas PYMES). Su funcionamiento obedece en general a una dinámica de gestión muy particular, basada en la relación familiar de los miembros que la componen. Muchas de ellas han logrado afianzarse en el mercado y han tenido un importante crecimiento. Su evolución tiene una tendencia natural: la de ser empresas que pasan de padres a hijos a través de las distintas generaciones, lo cual constituye un gran desafío. Esta parte sería la más crítica, ya sea del o los fundadores que la pasan a sus hijos o de la segunda generación a la tercera (hijos a nietos) ya que puede llegar a producir graves problemas en la empresa y en las familias. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar una serie de herramientas que permiten obtener una continuidad o traspaso de la dirección en forma ordenada. En cuanto a la metodología aplicada, fue el análisis de las estrategias usadas por 20 empresas familiares ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires que han realizado este proceso de manera exitosa. En su totalidad constituyeron empresas familiares, PYMES, y los casos involucran traspasos de primera a segunda generación y de segunda a tercera generación. Las herramientas empleadas fueron entrevistas guiadas con los miembros de la dirección de las empresas, el análisis de las estrategias y la determinación de las necesarias para un traspaso ordenado, mediante el uso de la herramienta MIC-MAC. Su utilización permite determinar las variables críticas a tener en cuenta en el traspaso que una vez determinadas se definen para poner bajo control.Family-owned enterprises are a great part of the Argentine industry, especially small and mediumsized businesses (often called PYMES). They follow a dynamic management performance that is unique and is based on the relationship of the family members that integrate them. A great number of these enterprises have reached the top in the market and have had an important growth. Their progress has a natural tendency: they are enterprises that go from parents to children from generation to generation, which is a big challenge. This is the most critical issue, because a lot of problems can arise on the enterprises or in the families either by their founders that transfer to their children or by the second generation that transfers to the third (from children to grandchildren). Therefore, the goal of this paper is to give a set of tools that will allow having an organized continuity and handover of the leadership. The methodology used for the current report was an analysis of different strategies that were used by 20 successful family-owned enterprises that are located in the City of Buenos Aires. They built a familiar business and these cases involve handovers from first to second generations and from second to third generations. The tools that we used were guided interviews with the members that lead those enterprises and, by using the MICMAC method, we analyzed the strategies and determination needed for an organized handover. This form of analysis shows the critical variables that should be taken into account in order to keep them under control.2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6037Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:46.784CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
title |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
spellingShingle |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares Pelayo, Marcelo Fabián Ingenierías y Tecnologías PYMES empresa familiar traspaso dirección |
title_short |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
title_full |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
title_fullStr |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
title_full_unstemmed |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
title_sort |
Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelayo, Marcelo Fabián Serra, Diego Gastón Casalins, Marcos |
author |
Pelayo, Marcelo Fabián |
author_facet |
Pelayo, Marcelo Fabián Serra, Diego Gastón Casalins, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Serra, Diego Gastón Casalins, Marcos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías PYMES empresa familiar traspaso dirección |
topic |
Ingenierías y Tecnologías PYMES empresa familiar traspaso dirección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las empresas familiares constituyen una parte fundamental de la industria argentina, en especial en lo que se refiere a las pequeñas y medianas empresas (comúnmente denominadas PYMES). Su funcionamiento obedece en general a una dinámica de gestión muy particular, basada en la relación familiar de los miembros que la componen. Muchas de ellas han logrado afianzarse en el mercado y han tenido un importante crecimiento. Su evolución tiene una tendencia natural: la de ser empresas que pasan de padres a hijos a través de las distintas generaciones, lo cual constituye un gran desafío. Esta parte sería la más crítica, ya sea del o los fundadores que la pasan a sus hijos o de la segunda generación a la tercera (hijos a nietos) ya que puede llegar a producir graves problemas en la empresa y en las familias. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar una serie de herramientas que permiten obtener una continuidad o traspaso de la dirección en forma ordenada. En cuanto a la metodología aplicada, fue el análisis de las estrategias usadas por 20 empresas familiares ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires que han realizado este proceso de manera exitosa. En su totalidad constituyeron empresas familiares, PYMES, y los casos involucran traspasos de primera a segunda generación y de segunda a tercera generación. Las herramientas empleadas fueron entrevistas guiadas con los miembros de la dirección de las empresas, el análisis de las estrategias y la determinación de las necesarias para un traspaso ordenado, mediante el uso de la herramienta MIC-MAC. Su utilización permite determinar las variables críticas a tener en cuenta en el traspaso que una vez determinadas se definen para poner bajo control. Family-owned enterprises are a great part of the Argentine industry, especially small and mediumsized businesses (often called PYMES). They follow a dynamic management performance that is unique and is based on the relationship of the family members that integrate them. A great number of these enterprises have reached the top in the market and have had an important growth. Their progress has a natural tendency: they are enterprises that go from parents to children from generation to generation, which is a big challenge. This is the most critical issue, because a lot of problems can arise on the enterprises or in the families either by their founders that transfer to their children or by the second generation that transfers to the third (from children to grandchildren). Therefore, the goal of this paper is to give a set of tools that will allow having an organized continuity and handover of the leadership. The methodology used for the current report was an analysis of different strategies that were used by 20 successful family-owned enterprises that are located in the City of Buenos Aires. They built a familiar business and these cases involve handovers from first to second generations and from second to third generations. The tools that we used were guided interviews with the members that lead those enterprises and, by using the MICMAC method, we analyzed the strategies and determination needed for an organized handover. This form of analysis shows the critical variables that should be taken into account in order to keep them under control. |
description |
Las empresas familiares constituyen una parte fundamental de la industria argentina, en especial en lo que se refiere a las pequeñas y medianas empresas (comúnmente denominadas PYMES). Su funcionamiento obedece en general a una dinámica de gestión muy particular, basada en la relación familiar de los miembros que la componen. Muchas de ellas han logrado afianzarse en el mercado y han tenido un importante crecimiento. Su evolución tiene una tendencia natural: la de ser empresas que pasan de padres a hijos a través de las distintas generaciones, lo cual constituye un gran desafío. Esta parte sería la más crítica, ya sea del o los fundadores que la pasan a sus hijos o de la segunda generación a la tercera (hijos a nietos) ya que puede llegar a producir graves problemas en la empresa y en las familias. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar una serie de herramientas que permiten obtener una continuidad o traspaso de la dirección en forma ordenada. En cuanto a la metodología aplicada, fue el análisis de las estrategias usadas por 20 empresas familiares ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires que han realizado este proceso de manera exitosa. En su totalidad constituyeron empresas familiares, PYMES, y los casos involucran traspasos de primera a segunda generación y de segunda a tercera generación. Las herramientas empleadas fueron entrevistas guiadas con los miembros de la dirección de las empresas, el análisis de las estrategias y la determinación de las necesarias para un traspaso ordenado, mediante el uso de la herramienta MIC-MAC. Su utilización permite determinar las variables críticas a tener en cuenta en el traspaso que una vez determinadas se definen para poner bajo control. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6037 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340434649546752 |
score |
12.623145 |