Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1...
- Autores
- Nusch, Carlos Javier; Fernández, Esteban Cristian; Mendez Moura, Pablo; Reichenbach, María Cecilia von; Cozzuol, Ana; Santamaría, Mariana; De Giusti, Marisa Raquel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual y del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para la preservación en formato digital de un documento archivístico: el libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925). Se siguieron los estándares internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.) sin embargo muchas de las dificultades que presentó el material no estaban contempladas en la bibliografía. El volumen escaneado, con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos. El estado de conservación presentaba las siguientes particularidades: papel amarronado, débil, friable con roturas y desprendimientos, tinta difundida en el papel y transferida a los vecinos, pérdida de nitidez en la escritura e imagen como vista a través de un espejo, escritura mecanografiada poco legible. El estado de la encuadernación, con especiales requerimientos de manipulación hizo necesario el diseño ad hoc de un escáner con cámara cenital y con brazos especiales para sostener el libro. El procedimiento estándar utilizado para la captura de imágenes y pos procesamiento debió modificarse dejando de lado el firmware modificado (CHDK) y el Scan Tailor. En su lugar se utilizó el digiCamControl 2.0.72.0 para la captura de imágenes, el Photoshop CS6 para el procesamiento de las imágenes capturadas y el ABBY Fine Reader 12 Professional para el OCR. Finalmente, se obtuvieron dos documentos: uno de alta calidad de imágenes destinado a la preservación digital y otro comprimido destinado a la difusión en el repositorio, ambos en formato pdf de modo que posibilitarán la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación por parte de crawlers o repositorios.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
digitalización
patrimonio museológico
patrimonio cultural
repositorios institucionales
preservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_77ba2634da7b2277bb0a2ef4b136bb2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8516 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925)Nusch, Carlos JavierFernández, Esteban CristianMendez Moura, PabloReichenbach, María Cecilia vonCozzuol, AnaSantamaría, MarianaDe Giusti, Marisa RaquelIngenierías y Tecnologíasdigitalizaciónpatrimonio museológicopatrimonio culturalrepositorios institucionalespreservaciónEn el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual y del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para la preservación en formato digital de un documento archivístico: el libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925). Se siguieron los estándares internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.) sin embargo muchas de las dificultades que presentó el material no estaban contempladas en la bibliografía. El volumen escaneado, con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos. El estado de conservación presentaba las siguientes particularidades: papel amarronado, débil, friable con roturas y desprendimientos, tinta difundida en el papel y transferida a los vecinos, pérdida de nitidez en la escritura e imagen como vista a través de un espejo, escritura mecanografiada poco legible. El estado de la encuadernación, con especiales requerimientos de manipulación hizo necesario el diseño ad hoc de un escáner con cámara cenital y con brazos especiales para sostener el libro. El procedimiento estándar utilizado para la captura de imágenes y pos procesamiento debió modificarse dejando de lado el firmware modificado (CHDK) y el Scan Tailor. En su lugar se utilizó el digiCamControl 2.0.72.0 para la captura de imágenes, el Photoshop CS6 para el procesamiento de las imágenes capturadas y el ABBY Fine Reader 12 Professional para el OCR. Finalmente, se obtuvieron dos documentos: uno de alta calidad de imágenes destinado a la preservación digital y otro comprimido destinado a la difusión en el repositorio, ambos en formato pdf de modo que posibilitarán la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación por parte de crawlers o repositorios.2018-10-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8516spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8516Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:27.528CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
title |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
spellingShingle |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) Nusch, Carlos Javier Ingenierías y Tecnologías digitalización patrimonio museológico patrimonio cultural repositorios institucionales preservación |
title_short |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
title_full |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
title_fullStr |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
title_full_unstemmed |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
title_sort |
Digitalización y Preservación Digital del patrimonio museológico de la Universidad Nacional de La Plata: Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nusch, Carlos Javier Fernández, Esteban Cristian Mendez Moura, Pablo Reichenbach, María Cecilia von Cozzuol, Ana Santamaría, Mariana De Giusti, Marisa Raquel |
author |
Nusch, Carlos Javier |
author_facet |
Nusch, Carlos Javier Fernández, Esteban Cristian Mendez Moura, Pablo Reichenbach, María Cecilia von Cozzuol, Ana Santamaría, Mariana De Giusti, Marisa Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Esteban Cristian Mendez Moura, Pablo Reichenbach, María Cecilia von Cozzuol, Ana Santamaría, Mariana De Giusti, Marisa Raquel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías digitalización patrimonio museológico patrimonio cultural repositorios institucionales preservación |
topic |
Ingenierías y Tecnologías digitalización patrimonio museológico patrimonio cultural repositorios institucionales preservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual y del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para la preservación en formato digital de un documento archivístico: el libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925). Se siguieron los estándares internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.) sin embargo muchas de las dificultades que presentó el material no estaban contempladas en la bibliografía. El volumen escaneado, con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos. El estado de conservación presentaba las siguientes particularidades: papel amarronado, débil, friable con roturas y desprendimientos, tinta difundida en el papel y transferida a los vecinos, pérdida de nitidez en la escritura e imagen como vista a través de un espejo, escritura mecanografiada poco legible. El estado de la encuadernación, con especiales requerimientos de manipulación hizo necesario el diseño ad hoc de un escáner con cámara cenital y con brazos especiales para sostener el libro. El procedimiento estándar utilizado para la captura de imágenes y pos procesamiento debió modificarse dejando de lado el firmware modificado (CHDK) y el Scan Tailor. En su lugar se utilizó el digiCamControl 2.0.72.0 para la captura de imágenes, el Photoshop CS6 para el procesamiento de las imágenes capturadas y el ABBY Fine Reader 12 Professional para el OCR. Finalmente, se obtuvieron dos documentos: uno de alta calidad de imágenes destinado a la preservación digital y otro comprimido destinado a la difusión en el repositorio, ambos en formato pdf de modo que posibilitarán la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación por parte de crawlers o repositorios. |
description |
En el presente trabajo se detallan los procedimientos llevados a cabo por el personal del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual y del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata para la preservación en formato digital de un documento archivístico: el libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925). Se siguieron los estándares internacionales para la digitalización (IFLA, NARA, FADGI, etc.) sin embargo muchas de las dificultades que presentó el material no estaban contempladas en la bibliografía. El volumen escaneado, con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos. El estado de conservación presentaba las siguientes particularidades: papel amarronado, débil, friable con roturas y desprendimientos, tinta difundida en el papel y transferida a los vecinos, pérdida de nitidez en la escritura e imagen como vista a través de un espejo, escritura mecanografiada poco legible. El estado de la encuadernación, con especiales requerimientos de manipulación hizo necesario el diseño ad hoc de un escáner con cámara cenital y con brazos especiales para sostener el libro. El procedimiento estándar utilizado para la captura de imágenes y pos procesamiento debió modificarse dejando de lado el firmware modificado (CHDK) y el Scan Tailor. En su lugar se utilizó el digiCamControl 2.0.72.0 para la captura de imágenes, el Photoshop CS6 para el procesamiento de las imágenes capturadas y el ABBY Fine Reader 12 Professional para el OCR. Finalmente, se obtuvieron dos documentos: uno de alta calidad de imágenes destinado a la preservación digital y otro comprimido destinado a la difusión en el repositorio, ambos en formato pdf de modo que posibilitarán la búsqueda, el copiado y la transformación del texto por el usuario final y la extracción e indexación por parte de crawlers o repositorios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8516 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974763571478528 |
score |
12.993085 |