Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institu...

Autores
Nusch, Carlos Javier; Fernández, Esteban Cristian; Mendez Moura, Pablo; Reichenbach, María Cecilia von; Cozzuol, Ana; Santamaría, Mariana; De Giusti, Marisa Raquel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La plasticidad y potencialidad de los repositorios institucionales los ha convertido en un valioso recurso a la hora de difundir y preservar no solo la producción intelectual sino también el patrimonio de las instituciones, ya sean universidades, bibliotecas o archivos. El motivo de este trabajo es la descripción de un caso de preservación en formato digital de un documento archivístico. Se trata del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) cuyo procesamiento requirió la intervención del personal del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (SEDICI) y del personal del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la misma casa de estudios. Los libros copiadores son el único registro conservado de las notas administrativas, de gestión, docencia e investigación enviadas desde el Instituto de Física. Los mismos complementan las publicaciones oficiales (Memorias y Anuarios) y constituyen un reservorio de datos documentales para el estudio de la historia de la Física en La Plata. Al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Museo de Física consideró oportuno recuperar la historia del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, a través del estudio del libro Copiador que abarca los años 1918-1925. La digitalización del libro con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos así como de un escáner hecho a medida, todo lo cual, como se explica más adelante, constituye la originalidad de este trabajo.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
preservación
preservación digital
patrimonio museológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8530

id CICBA_ea1fe6243625cfea40740fbd9e408efb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8530
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria InstitucionalNusch, Carlos JavierFernández, Esteban CristianMendez Moura, PabloReichenbach, María Cecilia vonCozzuol, AnaSantamaría, MarianaDe Giusti, Marisa RaquelIngenierías y Tecnologíaspreservaciónpreservación digitalpatrimonio museológicoLa plasticidad y potencialidad de los repositorios institucionales los ha convertido en un valioso recurso a la hora de difundir y preservar no solo la producción intelectual sino también el patrimonio de las instituciones, ya sean universidades, bibliotecas o archivos. El motivo de este trabajo es la descripción de un caso de preservación en formato digital de un documento archivístico. Se trata del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) cuyo procesamiento requirió la intervención del personal del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (SEDICI) y del personal del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la misma casa de estudios. Los libros copiadores son el único registro conservado de las notas administrativas, de gestión, docencia e investigación enviadas desde el Instituto de Física. Los mismos complementan las publicaciones oficiales (Memorias y Anuarios) y constituyen un reservorio de datos documentales para el estudio de la historia de la Física en La Plata. Al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Museo de Física consideró oportuno recuperar la historia del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, a través del estudio del libro Copiador que abarca los años 1918-1925. La digitalización del libro con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos así como de un escáner hecho a medida, todo lo cual, como se explica más adelante, constituye la originalidad de este trabajo.2018-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8530Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.126CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
title Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
spellingShingle Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
Nusch, Carlos Javier
Ingenierías y Tecnologías
preservación
preservación digital
patrimonio museológico
title_short Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
title_full Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
title_fullStr Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
title_full_unstemmed Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
title_sort Particularidades y desafíos en la digitalización del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925): un caso de uso de un repositorio institucional para la preservación de Memoria Institucional
dc.creator.none.fl_str_mv Nusch, Carlos Javier
Fernández, Esteban Cristian
Mendez Moura, Pablo
Reichenbach, María Cecilia von
Cozzuol, Ana
Santamaría, Mariana
De Giusti, Marisa Raquel
author Nusch, Carlos Javier
author_facet Nusch, Carlos Javier
Fernández, Esteban Cristian
Mendez Moura, Pablo
Reichenbach, María Cecilia von
Cozzuol, Ana
Santamaría, Mariana
De Giusti, Marisa Raquel
author_role author
author2 Fernández, Esteban Cristian
Mendez Moura, Pablo
Reichenbach, María Cecilia von
Cozzuol, Ana
Santamaría, Mariana
De Giusti, Marisa Raquel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
preservación
preservación digital
patrimonio museológico
topic Ingenierías y Tecnologías
preservación
preservación digital
patrimonio museológico
dc.description.none.fl_txt_mv La plasticidad y potencialidad de los repositorios institucionales los ha convertido en un valioso recurso a la hora de difundir y preservar no solo la producción intelectual sino también el patrimonio de las instituciones, ya sean universidades, bibliotecas o archivos. El motivo de este trabajo es la descripción de un caso de preservación en formato digital de un documento archivístico. Se trata del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) cuyo procesamiento requirió la intervención del personal del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (SEDICI) y del personal del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la misma casa de estudios. Los libros copiadores son el único registro conservado de las notas administrativas, de gestión, docencia e investigación enviadas desde el Instituto de Física. Los mismos complementan las publicaciones oficiales (Memorias y Anuarios) y constituyen un reservorio de datos documentales para el estudio de la historia de la Física en La Plata. Al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Museo de Física consideró oportuno recuperar la historia del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, a través del estudio del libro Copiador que abarca los años 1918-1925. La digitalización del libro con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos así como de un escáner hecho a medida, todo lo cual, como se explica más adelante, constituye la originalidad de este trabajo.
description La plasticidad y potencialidad de los repositorios institucionales los ha convertido en un valioso recurso a la hora de difundir y preservar no solo la producción intelectual sino también el patrimonio de las instituciones, ya sean universidades, bibliotecas o archivos. El motivo de este trabajo es la descripción de un caso de preservación en formato digital de un documento archivístico. Se trata del libro Copiador – Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas (1918-1925) cuyo procesamiento requirió la intervención del personal del repositorio central de la Universidad Nacional de La Plata (SEDICI) y del personal del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la misma casa de estudios. Los libros copiadores son el único registro conservado de las notas administrativas, de gestión, docencia e investigación enviadas desde el Instituto de Física. Los mismos complementan las publicaciones oficiales (Memorias y Anuarios) y constituyen un reservorio de datos documentales para el estudio de la historia de la Física en La Plata. Al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Museo de Física consideró oportuno recuperar la historia del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, a través del estudio del libro Copiador que abarca los años 1918-1925. La digitalización del libro con especiales condiciones materiales requirió el diseño de técnicas y procedimientos específicos así como de un escáner hecho a medida, todo lo cual, como se explica más adelante, constituye la originalidad de este trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8530
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340391546781696
score 12.623145