Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Marcellino, M. A.; Chila Covachina, Jimena Belén; Sgarbi, C. A.; Bertone, K.; Yapur, A.; Ricci, M.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La diversidad de insectos es un elemento fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Por lo tanto, su conocimiento, cuantificación y análisis es fundamental para entender el mundo natural y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et al., 2006), siendo la riqueza de especies el primer aspecto que debe considerarse al afrontar estudios sobre la misma (Piarfon, 2005). El suelo es un sistema en el que la mayoría de sus propiedades físicas y químicas, así como los procesos que ocurren, son mediados por la biota que lo habita (Zerbino Bardier, 2005). Entre sus miembros se encuentran termes, lombrices de tierra, escarabajos, arañas, larvas de moscas y mariposas, caracoles, milpiés, ciempiés y hormigas, entre otros (Brown et al., 2001). Los escarabajos (Coleóptera: Scarabaeidae) han demostrado ser bioindicadores de utilidad por su gran diversidad y sensibilidad a las condiciones ambientales, por lo que proporcionan una visión detallada del cambio ecológico (Orgeas y Andersen, 2001). (Párrafo extraído a modo de resumen)
- Materia
-
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
escarabeidos
Biodiversidad
Biota - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5399
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7329f274d78e90a65634b8f2e512eba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5399 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos AiresMarcellino, M. A.Chila Covachina, Jimena BelénSgarbi, C. A.Bertone, K.Yapur, A.Ricci, M.Zoología, Ornitología, Entomología, EtologíaescarabeidosBiodiversidadBiotaLa diversidad de insectos es un elemento fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Por lo tanto, su conocimiento, cuantificación y análisis es fundamental para entender el mundo natural y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et al., 2006), siendo la riqueza de especies el primer aspecto que debe considerarse al afrontar estudios sobre la misma (Piarfon, 2005). El suelo es un sistema en el que la mayoría de sus propiedades físicas y químicas, así como los procesos que ocurren, son mediados por la biota que lo habita (Zerbino Bardier, 2005). Entre sus miembros se encuentran termes, lombrices de tierra, escarabajos, arañas, larvas de moscas y mariposas, caracoles, milpiés, ciempiés y hormigas, entre otros (Brown et al., 2001). Los escarabajos (Coleóptera: Scarabaeidae) han demostrado ser bioindicadores de utilidad por su gran diversidad y sensibilidad a las condiciones ambientales, por lo que proporcionan una visión detallada del cambio ecológico (Orgeas y Andersen, 2001). <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em>2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5399Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.519CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires Marcellino, M. A. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología escarabeidos Biodiversidad Biota |
title_short |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Diversidad de Escarabaeidos en cinco localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcellino, M. A. Chila Covachina, Jimena Belén Sgarbi, C. A. Bertone, K. Yapur, A. Ricci, M. |
author |
Marcellino, M. A. |
author_facet |
Marcellino, M. A. Chila Covachina, Jimena Belén Sgarbi, C. A. Bertone, K. Yapur, A. Ricci, M. |
author_role |
author |
author2 |
Chila Covachina, Jimena Belén Sgarbi, C. A. Bertone, K. Yapur, A. Ricci, M. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología escarabeidos Biodiversidad Biota |
topic |
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología escarabeidos Biodiversidad Biota |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad de insectos es un elemento fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Por lo tanto, su conocimiento, cuantificación y análisis es fundamental para entender el mundo natural y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et al., 2006), siendo la riqueza de especies el primer aspecto que debe considerarse al afrontar estudios sobre la misma (Piarfon, 2005). El suelo es un sistema en el que la mayoría de sus propiedades físicas y químicas, así como los procesos que ocurren, son mediados por la biota que lo habita (Zerbino Bardier, 2005). Entre sus miembros se encuentran termes, lombrices de tierra, escarabajos, arañas, larvas de moscas y mariposas, caracoles, milpiés, ciempiés y hormigas, entre otros (Brown et al., 2001). Los escarabajos (Coleóptera: Scarabaeidae) han demostrado ser bioindicadores de utilidad por su gran diversidad y sensibilidad a las condiciones ambientales, por lo que proporcionan una visión detallada del cambio ecológico (Orgeas y Andersen, 2001). <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em> |
description |
La diversidad de insectos es un elemento fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Por lo tanto, su conocimiento, cuantificación y análisis es fundamental para entender el mundo natural y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et al., 2006), siendo la riqueza de especies el primer aspecto que debe considerarse al afrontar estudios sobre la misma (Piarfon, 2005). El suelo es un sistema en el que la mayoría de sus propiedades físicas y químicas, así como los procesos que ocurren, son mediados por la biota que lo habita (Zerbino Bardier, 2005). Entre sus miembros se encuentran termes, lombrices de tierra, escarabajos, arañas, larvas de moscas y mariposas, caracoles, milpiés, ciempiés y hormigas, entre otros (Brown et al., 2001). Los escarabajos (Coleóptera: Scarabaeidae) han demostrado ser bioindicadores de utilidad por su gran diversidad y sensibilidad a las condiciones ambientales, por lo que proporcionan una visión detallada del cambio ecológico (Orgeas y Andersen, 2001). <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5399 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618592700596224 |
score |
13.070432 |