Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate
- Autores
- Lucentini, César Gustavo; Medina, Rocío; Troncozo, María Inés; López, Silvina Marianela Yanil; Franco, Mario Emilio Ernesto; Rollán, María Cristina; Ronco, Blanca Lía; Saparrat, Mario; Balatti, Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cladosporium fulvum es el agente causante del “Moho de la hoja de tomate”, una de las patologías del cultivo de tomate bajo cubierta en el cinturón hortícola platense (Argentina). En estudios previos se determinó que en las áreas de producción muestreadas sólo se encuentran dos razas del hongo, la “0” y la “2”, y que los aislados presentan polimorfismo a nivel de los genes avr. Estos resultados sugieren la ocurrencia de procesos evolutivos o cambios genéticos cuyo resultado sería la aparición de una nueva raza. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer más sobre la diversidad de las poblaciones del patógeno que se encuentran en las áreas de cultivos hortícolas. Para ello se realizaron más aislados del patógeno y por medio de la Multiplex PCR se identificaron las razas a las que pertenecen. Además, se evaluó la diversidad genética con marcadores ISSR. La amplificación de los genes de avirulencia confirmó que los aislados son C. fulvum. Se determinó que prevalece la raza “2” sobre la “0” en un 81%. Se encontró un polimorfismo de 52,9% entre los amplicones de ISSR lo que sugiere que la diversidad de la población es considerable, la que resulta de cambios a nivel genético, que ocurren en el genoma, entre otros sitios en los avr.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Cladosporiosis
Polimorfismo
razas
Solanum
diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6708
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_72550362c7f2c0fc98d8a102d4e664cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6708 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomateLucentini, César GustavoMedina, RocíoTroncozo, María InésLópez, Silvina Marianela YanilFranco, Mario Emilio ErnestoRollán, María CristinaRonco, Blanca LíaSaparrat, MarioBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasCladosporiosisPolimorfismorazasSolanumdiversidadCladosporium fulvum es el agente causante del “Moho de la hoja de tomate”, una de las patologías del cultivo de tomate bajo cubierta en el cinturón hortícola platense (Argentina). En estudios previos se determinó que en las áreas de producción muestreadas sólo se encuentran dos razas del hongo, la “0” y la “2”, y que los aislados presentan polimorfismo a nivel de los genes avr. Estos resultados sugieren la ocurrencia de procesos evolutivos o cambios genéticos cuyo resultado sería la aparición de una nueva raza. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer más sobre la diversidad de las poblaciones del patógeno que se encuentran en las áreas de cultivos hortícolas. Para ello se realizaron más aislados del patógeno y por medio de la Multiplex PCR se identificaron las razas a las que pertenecen. Además, se evaluó la diversidad genética con marcadores ISSR. La amplificación de los genes de avirulencia confirmó que los aislados son C. fulvum. Se determinó que prevalece la raza “2” sobre la “0” en un 81%. Se encontró un polimorfismo de 52,9% entre los amplicones de ISSR lo que sugiere que la diversidad de la población es considerable, la que resulta de cambios a nivel genético, que ocurren en el genoma, entre otros sitios en los avr.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:37Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6708Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:37.65CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
title |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
spellingShingle |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate Lucentini, César Gustavo Agronomía, reproducción y protección de plantas Cladosporiosis Polimorfismo razas Solanum diversidad |
title_short |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
title_full |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
title_fullStr |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
title_full_unstemmed |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
title_sort |
Diversidad y razas de Cladosporium fulvum, el agente causal del moho de la hoja del tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucentini, César Gustavo Medina, Rocío Troncozo, María Inés López, Silvina Marianela Yanil Franco, Mario Emilio Ernesto Rollán, María Cristina Ronco, Blanca Lía Saparrat, Mario Balatti, Pedro Alberto |
author |
Lucentini, César Gustavo |
author_facet |
Lucentini, César Gustavo Medina, Rocío Troncozo, María Inés López, Silvina Marianela Yanil Franco, Mario Emilio Ernesto Rollán, María Cristina Ronco, Blanca Lía Saparrat, Mario Balatti, Pedro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Rocío Troncozo, María Inés López, Silvina Marianela Yanil Franco, Mario Emilio Ernesto Rollán, María Cristina Ronco, Blanca Lía Saparrat, Mario Balatti, Pedro Alberto |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Cladosporiosis Polimorfismo razas Solanum diversidad |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Cladosporiosis Polimorfismo razas Solanum diversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cladosporium fulvum es el agente causante del “Moho de la hoja de tomate”, una de las patologías del cultivo de tomate bajo cubierta en el cinturón hortícola platense (Argentina). En estudios previos se determinó que en las áreas de producción muestreadas sólo se encuentran dos razas del hongo, la “0” y la “2”, y que los aislados presentan polimorfismo a nivel de los genes avr. Estos resultados sugieren la ocurrencia de procesos evolutivos o cambios genéticos cuyo resultado sería la aparición de una nueva raza. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer más sobre la diversidad de las poblaciones del patógeno que se encuentran en las áreas de cultivos hortícolas. Para ello se realizaron más aislados del patógeno y por medio de la Multiplex PCR se identificaron las razas a las que pertenecen. Además, se evaluó la diversidad genética con marcadores ISSR. La amplificación de los genes de avirulencia confirmó que los aislados son C. fulvum. Se determinó que prevalece la raza “2” sobre la “0” en un 81%. Se encontró un polimorfismo de 52,9% entre los amplicones de ISSR lo que sugiere que la diversidad de la población es considerable, la que resulta de cambios a nivel genético, que ocurren en el genoma, entre otros sitios en los avr. |
description |
Cladosporium fulvum es el agente causante del “Moho de la hoja de tomate”, una de las patologías del cultivo de tomate bajo cubierta en el cinturón hortícola platense (Argentina). En estudios previos se determinó que en las áreas de producción muestreadas sólo se encuentran dos razas del hongo, la “0” y la “2”, y que los aislados presentan polimorfismo a nivel de los genes avr. Estos resultados sugieren la ocurrencia de procesos evolutivos o cambios genéticos cuyo resultado sería la aparición de una nueva raza. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer más sobre la diversidad de las poblaciones del patógeno que se encuentran en las áreas de cultivos hortícolas. Para ello se realizaron más aislados del patógeno y por medio de la Multiplex PCR se identificaron las razas a las que pertenecen. Además, se evaluó la diversidad genética con marcadores ISSR. La amplificación de los genes de avirulencia confirmó que los aislados son C. fulvum. Se determinó que prevalece la raza “2” sobre la “0” en un 81%. Se encontró un polimorfismo de 52,9% entre los amplicones de ISSR lo que sugiere que la diversidad de la población es considerable, la que resulta de cambios a nivel genético, que ocurren en el genoma, entre otros sitios en los avr. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6708 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340427851628544 |
score |
12.623145 |