Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.

Autores
Lucentini, César Gustavo; Petroselli, Gabriela; Erra-Balsells, Rosa; Troncozo , María Inés; Franco, Mario Emilio Ernesto; Medina, Rocío; Rollán, María Cristina; Balatti, Pedro Alberto; Saparrat, Mario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las melaninas son pigmentos oscuros. Estos son polímeros, químicamente complejos, sintetizados por un amplio espectro de organismos que entre otras cosas los protegen frente al estrés y son también factores de virulencia. Adicionalmente sus propiedades hacen que sean de interés en el área médica e industrial. Cladosporium fulvum, perteneciente a la familia Mycosphaerellaceae (Capnodiales), es el agente causante del moho de la hoja de tomate, enfermedad presente en el cinturón hortícola platense (Argentina), que a la fecha solo se ha asociado a dos razas del hongo. C. fulvum como otros hongos dematiáceos se caracteriza por desarrollar micelio y esporas con melaninas, cuyo tipo aún no fue determinado. El objetivo de este trabajo es conocer la vía de síntesis de la melanina del aislamiento CIDEFI 300 (Raza 2). Con este fin se realizaron cultivos del hongo en un medio basal agarizado (agar-glucosaextracto de papa, APG, control) al que se lo suplementó con diferentes concentraciones de inhibidores específicos de melanina-3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA) y -1,8 dihidroxinaftaleno (DHN) y piomelanina (ácido cójico, triciclazol y sulcotriona respectivamente) y/o de inductores de la pigmentación (DOPA y tirosina). De esta manera se busca identificar a los intermediaros claves de su síntesis por un análisis de MALDI-TOF MS (Matrix-assisted laser desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry). Cuando el hongo se cultivó en presencia de 50 ppm de triciclazol se produjeron variaciones en la pigmentación de las colonias que estuvieron asociadas a la acumulación de cromóforos anaranjados, los que se extrajeron con acetato de etilo para su identificación por MALDITOF MS. Así se identificó la presencia de flaviolina, un producto de autoxidación del 1,3,8- trihidroxinaftaleno, un intermediario clave en la síntesis de melanina-DHN. Esto y el hecho que este metabolito no se detectó en los cultivos control confirman la naturaleza DHN de la melanina de este hongo.
Resumen: Pag 100 del libro de resumens. Tema expuesto en Simposio correspondiente por el Dr. Mario Saparrat
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Fitopatogeno
Hongo dematiáceo
Melanina
Tomate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8226

id CICBA_25c0a131388e0bbd34c183732c067f0f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8226
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.Lucentini, César GustavoPetroselli, GabrielaErra-Balsells, RosaTroncozo , María InésFranco, Mario Emilio ErnestoMedina, RocíoRollán, María CristinaBalatti, Pedro AlbertoSaparrat, MarioAgronomía, reproducción y protección de plantasFitopatogenoHongo dematiáceoMelaninaTomateLas melaninas son pigmentos oscuros. Estos son polímeros, químicamente complejos, sintetizados por un amplio espectro de organismos que entre otras cosas los protegen frente al estrés y son también factores de virulencia. Adicionalmente sus propiedades hacen que sean de interés en el área médica e industrial. Cladosporium fulvum, perteneciente a la familia Mycosphaerellaceae (Capnodiales), es el agente causante del moho de la hoja de tomate, enfermedad presente en el cinturón hortícola platense (Argentina), que a la fecha solo se ha asociado a dos razas del hongo. C. fulvum como otros hongos dematiáceos se caracteriza por desarrollar micelio y esporas con melaninas, cuyo tipo aún no fue determinado. El objetivo de este trabajo es conocer la vía de síntesis de la melanina del aislamiento CIDEFI 300 (Raza 2). Con este fin se realizaron cultivos del hongo en un medio basal agarizado (agar-glucosaextracto de papa, APG, control) al que se lo suplementó con diferentes concentraciones de inhibidores específicos de melanina-3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA) y -1,8 dihidroxinaftaleno (DHN) y piomelanina (ácido cójico, triciclazol y sulcotriona respectivamente) y/o de inductores de la pigmentación (DOPA y tirosina). De esta manera se busca identificar a los intermediaros claves de su síntesis por un análisis de MALDI-TOF MS (Matrix-assisted laser desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry). Cuando el hongo se cultivó en presencia de 50 ppm de triciclazol se produjeron variaciones en la pigmentación de las colonias que estuvieron asociadas a la acumulación de cromóforos anaranjados, los que se extrajeron con acetato de etilo para su identificación por MALDITOF MS. Así se identificó la presencia de flaviolina, un producto de autoxidación del 1,3,8- trihidroxinaftaleno, un intermediario clave en la síntesis de melanina-DHN. Esto y el hecho que este metabolito no se detectó en los cultivos control confirman la naturaleza DHN de la melanina de este hongo.Resumen: Pag 100 del libro de resumens. Tema expuesto en Simposio correspondiente por el Dr. Mario Saparrat2017-08-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8226Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:10.997CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
title Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
spellingShingle Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
Lucentini, César Gustavo
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Fitopatogeno
Hongo dematiáceo
Melanina
Tomate
title_short Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
title_full Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
title_fullStr Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
title_full_unstemmed Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
title_sort Pigmentos oscuros de Cladosporium fulvum Raza 2 Cidefi 300, agente causal del moho de la hoja de tomate.
dc.creator.none.fl_str_mv Lucentini, César Gustavo
Petroselli, Gabriela
Erra-Balsells, Rosa
Troncozo , María Inés
Franco, Mario Emilio Ernesto
Medina, Rocío
Rollán, María Cristina
Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario
author Lucentini, César Gustavo
author_facet Lucentini, César Gustavo
Petroselli, Gabriela
Erra-Balsells, Rosa
Troncozo , María Inés
Franco, Mario Emilio Ernesto
Medina, Rocío
Rollán, María Cristina
Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario
author_role author
author2 Petroselli, Gabriela
Erra-Balsells, Rosa
Troncozo , María Inés
Franco, Mario Emilio Ernesto
Medina, Rocío
Rollán, María Cristina
Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Fitopatogeno
Hongo dematiáceo
Melanina
Tomate
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Fitopatogeno
Hongo dematiáceo
Melanina
Tomate
dc.description.none.fl_txt_mv Las melaninas son pigmentos oscuros. Estos son polímeros, químicamente complejos, sintetizados por un amplio espectro de organismos que entre otras cosas los protegen frente al estrés y son también factores de virulencia. Adicionalmente sus propiedades hacen que sean de interés en el área médica e industrial. Cladosporium fulvum, perteneciente a la familia Mycosphaerellaceae (Capnodiales), es el agente causante del moho de la hoja de tomate, enfermedad presente en el cinturón hortícola platense (Argentina), que a la fecha solo se ha asociado a dos razas del hongo. C. fulvum como otros hongos dematiáceos se caracteriza por desarrollar micelio y esporas con melaninas, cuyo tipo aún no fue determinado. El objetivo de este trabajo es conocer la vía de síntesis de la melanina del aislamiento CIDEFI 300 (Raza 2). Con este fin se realizaron cultivos del hongo en un medio basal agarizado (agar-glucosaextracto de papa, APG, control) al que se lo suplementó con diferentes concentraciones de inhibidores específicos de melanina-3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA) y -1,8 dihidroxinaftaleno (DHN) y piomelanina (ácido cójico, triciclazol y sulcotriona respectivamente) y/o de inductores de la pigmentación (DOPA y tirosina). De esta manera se busca identificar a los intermediaros claves de su síntesis por un análisis de MALDI-TOF MS (Matrix-assisted laser desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry). Cuando el hongo se cultivó en presencia de 50 ppm de triciclazol se produjeron variaciones en la pigmentación de las colonias que estuvieron asociadas a la acumulación de cromóforos anaranjados, los que se extrajeron con acetato de etilo para su identificación por MALDITOF MS. Así se identificó la presencia de flaviolina, un producto de autoxidación del 1,3,8- trihidroxinaftaleno, un intermediario clave en la síntesis de melanina-DHN. Esto y el hecho que este metabolito no se detectó en los cultivos control confirman la naturaleza DHN de la melanina de este hongo.
Resumen: Pag 100 del libro de resumens. Tema expuesto en Simposio correspondiente por el Dr. Mario Saparrat
description Las melaninas son pigmentos oscuros. Estos son polímeros, químicamente complejos, sintetizados por un amplio espectro de organismos que entre otras cosas los protegen frente al estrés y son también factores de virulencia. Adicionalmente sus propiedades hacen que sean de interés en el área médica e industrial. Cladosporium fulvum, perteneciente a la familia Mycosphaerellaceae (Capnodiales), es el agente causante del moho de la hoja de tomate, enfermedad presente en el cinturón hortícola platense (Argentina), que a la fecha solo se ha asociado a dos razas del hongo. C. fulvum como otros hongos dematiáceos se caracteriza por desarrollar micelio y esporas con melaninas, cuyo tipo aún no fue determinado. El objetivo de este trabajo es conocer la vía de síntesis de la melanina del aislamiento CIDEFI 300 (Raza 2). Con este fin se realizaron cultivos del hongo en un medio basal agarizado (agar-glucosaextracto de papa, APG, control) al que se lo suplementó con diferentes concentraciones de inhibidores específicos de melanina-3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA) y -1,8 dihidroxinaftaleno (DHN) y piomelanina (ácido cójico, triciclazol y sulcotriona respectivamente) y/o de inductores de la pigmentación (DOPA y tirosina). De esta manera se busca identificar a los intermediaros claves de su síntesis por un análisis de MALDI-TOF MS (Matrix-assisted laser desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry). Cuando el hongo se cultivó en presencia de 50 ppm de triciclazol se produjeron variaciones en la pigmentación de las colonias que estuvieron asociadas a la acumulación de cromóforos anaranjados, los que se extrajeron con acetato de etilo para su identificación por MALDITOF MS. Así se identificó la presencia de flaviolina, un producto de autoxidación del 1,3,8- trihidroxinaftaleno, un intermediario clave en la síntesis de melanina-DHN. Esto y el hecho que este metabolito no se detectó en los cultivos control confirman la naturaleza DHN de la melanina de este hongo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8226
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340406117793792
score 12.623145