Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y a...

Autores
Lucentini, César Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario
Descripción
El objetivo general de esta tesis que fue ampliar el análisis de aislados de F. fulva, evaluar los mismos a nivel de los genes de avirulencia y evaluar de esta manera el potencial desarrollo de herramientas para el manejo del moho de la hoja del tomate. En cuanto a los objetivos específicos, estos consistieron en disponer de un análisis morfo-fisiológico y molecular de los aislados de F. fulva, e identificar y caracterizar las razas del hongo que conviven en las áreas de producción muestreadas y si hay una dinámica de cambios genéticos en la población del patógeno. Otro objetivo específico fue disponer de una caracterización a nivel de los efectores de F. fulva y genes que codifican proteínas extracelulares de manera de conocer no solo que razas del hongo están presentes en la región, sino también, si el sistema se encuentra evolucionando bajo presión de selección. Otro objetivo específico fue conocer la naturaleza química de las melaninas que sintetiza F. fulva y su vía de síntesis. Por último se planteó el objetivo de conocer los metabolitos secundarios que sintetiza F. fulva, que es hemibiótrofo, y su comparación con el perfil de un patógeno necrotrófico, que eventualmente podrían interactuar con las plantas de tomate y resultar en interacciones compatibles o incompatibles.
The general objective of this thesis was to broaden the analysis of F. fulva isolates, evaluate them at the avirulence gene level and evaluate the way to develop tools for the management of leaf mold from tomato. Regarding the specific objectives, this consisted of having a morphophysiological and molecular analysis of F. fulva isolates; and Identify and characterize the races of the fungus that coexist in the sampled production areas and if there is a dynamic of genetic changes in the population of the pathogen. Another specific objective was to have a characterization at the level of Fulvia fulva effectors and genes that encode extracellular proteins in order to know the races of the fungus as well as the if the system is evolving under selection pressure. Another specific objective was to know the chemical nature of the pigments synthesized by F. fulva and their synthesis pathway. Finally, the objective was raised to know the secondary metabolites that F. fulva, a hemibiotrophic fungus synthesizes and to contrast it with the profile of a necrotrophic pathogen, which could eventually interact with tomato plants and result in compatible or incompatible interactions.

Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Cladosporiosis
Fulvia Fulva
Polimorfismo Genético genes Avr y Ecp
Melanina DHN
Metabolitos Secundarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12059

id CICBA_5ae35ae889cc55e9694e5c5b2b9071bc
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12059
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquiridaLucentini, César GustavoAgronomía, reproducción y protección de plantasCladosporiosisFulvia FulvaPolimorfismo Genético genes Avr y EcpMelanina DHNMetabolitos SecundariosEl objetivo general de esta tesis que fue ampliar el análisis de aislados de F. fulva, evaluar los mismos a nivel de los genes de avirulencia y evaluar de esta manera el potencial desarrollo de herramientas para el manejo del moho de la hoja del tomate. En cuanto a los objetivos específicos, estos consistieron en disponer de un análisis morfo-fisiológico y molecular de los aislados de F. fulva, e identificar y caracterizar las razas del hongo que conviven en las áreas de producción muestreadas y si hay una dinámica de cambios genéticos en la población del patógeno. Otro objetivo específico fue disponer de una caracterización a nivel de los efectores de F. fulva y genes que codifican proteínas extracelulares de manera de conocer no solo que razas del hongo están presentes en la región, sino también, si el sistema se encuentra evolucionando bajo presión de selección. Otro objetivo específico fue conocer la naturaleza química de las melaninas que sintetiza F. fulva y su vía de síntesis. Por último se planteó el objetivo de conocer los metabolitos secundarios que sintetiza F. fulva, que es hemibiótrofo, y su comparación con el perfil de un patógeno necrotrófico, que eventualmente podrían interactuar con las plantas de tomate y resultar en interacciones compatibles o incompatibles.The general objective of this thesis was to broaden the analysis of F. fulva isolates, evaluate them at the avirulence gene level and evaluate the way to develop tools for the management of leaf mold from tomato. Regarding the specific objectives, this consisted of having a morphophysiological and molecular analysis of F. fulva isolates; and Identify and characterize the races of the fungus that coexist in the sampled production areas and if there is a dynamic of genetic changes in the population of the pathogen. Another specific objective was to have a characterization at the level of Fulvia fulva effectors and genes that encode extracellular proteins in order to know the races of the fungus as well as the if the system is evolving under selection pressure. Another specific objective was to know the chemical nature of the pigments synthesized by F. fulva and their synthesis pathway. Finally, the objective was raised to know the secondary metabolites that F. fulva, a hemibiotrophic fungus synthesizes and to contrast it with the profile of a necrotrophic pathogen, which could eventually interact with tomato plants and result in compatible or incompatible interactions.Balatti, Pedro AlbertoSaparrat, Mario2021-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/116403info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12059Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:10.793CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
title Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
spellingShingle Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
Lucentini, César Gustavo
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Cladosporiosis
Fulvia Fulva
Polimorfismo Genético genes Avr y Ecp
Melanina DHN
Metabolitos Secundarios
title_short Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
title_full Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
title_fullStr Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
title_full_unstemmed Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
title_sort Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida
dc.creator.none.fl_str_mv Lucentini, César Gustavo
author Lucentini, César Gustavo
author_facet Lucentini, César Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balatti, Pedro Alberto
Saparrat, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Cladosporiosis
Fulvia Fulva
Polimorfismo Genético genes Avr y Ecp
Melanina DHN
Metabolitos Secundarios
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Cladosporiosis
Fulvia Fulva
Polimorfismo Genético genes Avr y Ecp
Melanina DHN
Metabolitos Secundarios
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis que fue ampliar el análisis de aislados de F. fulva, evaluar los mismos a nivel de los genes de avirulencia y evaluar de esta manera el potencial desarrollo de herramientas para el manejo del moho de la hoja del tomate. En cuanto a los objetivos específicos, estos consistieron en disponer de un análisis morfo-fisiológico y molecular de los aislados de F. fulva, e identificar y caracterizar las razas del hongo que conviven en las áreas de producción muestreadas y si hay una dinámica de cambios genéticos en la población del patógeno. Otro objetivo específico fue disponer de una caracterización a nivel de los efectores de F. fulva y genes que codifican proteínas extracelulares de manera de conocer no solo que razas del hongo están presentes en la región, sino también, si el sistema se encuentra evolucionando bajo presión de selección. Otro objetivo específico fue conocer la naturaleza química de las melaninas que sintetiza F. fulva y su vía de síntesis. Por último se planteó el objetivo de conocer los metabolitos secundarios que sintetiza F. fulva, que es hemibiótrofo, y su comparación con el perfil de un patógeno necrotrófico, que eventualmente podrían interactuar con las plantas de tomate y resultar en interacciones compatibles o incompatibles.
The general objective of this thesis was to broaden the analysis of F. fulva isolates, evaluate them at the avirulence gene level and evaluate the way to develop tools for the management of leaf mold from tomato. Regarding the specific objectives, this consisted of having a morphophysiological and molecular analysis of F. fulva isolates; and Identify and characterize the races of the fungus that coexist in the sampled production areas and if there is a dynamic of genetic changes in the population of the pathogen. Another specific objective was to have a characterization at the level of Fulvia fulva effectors and genes that encode extracellular proteins in order to know the races of the fungus as well as the if the system is evolving under selection pressure. Another specific objective was to know the chemical nature of the pigments synthesized by F. fulva and their synthesis pathway. Finally, the objective was raised to know the secondary metabolites that F. fulva, a hemibiotrophic fungus synthesizes and to contrast it with the profile of a necrotrophic pathogen, which could eventually interact with tomato plants and result in compatible or incompatible interactions.

description El objetivo general de esta tesis que fue ampliar el análisis de aislados de F. fulva, evaluar los mismos a nivel de los genes de avirulencia y evaluar de esta manera el potencial desarrollo de herramientas para el manejo del moho de la hoja del tomate. En cuanto a los objetivos específicos, estos consistieron en disponer de un análisis morfo-fisiológico y molecular de los aislados de F. fulva, e identificar y caracterizar las razas del hongo que conviven en las áreas de producción muestreadas y si hay una dinámica de cambios genéticos en la población del patógeno. Otro objetivo específico fue disponer de una caracterización a nivel de los efectores de F. fulva y genes que codifican proteínas extracelulares de manera de conocer no solo que razas del hongo están presentes en la región, sino también, si el sistema se encuentra evolucionando bajo presión de selección. Otro objetivo específico fue conocer la naturaleza química de las melaninas que sintetiza F. fulva y su vía de síntesis. Por último se planteó el objetivo de conocer los metabolitos secundarios que sintetiza F. fulva, que es hemibiótrofo, y su comparación con el perfil de un patógeno necrotrófico, que eventualmente podrían interactuar con las plantas de tomate y resultar en interacciones compatibles o incompatibles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12059
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/116403
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340406010839040
score 12.623145