Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo
- Autores
- Corredera, Melisa; De Battista, Julieta Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El autismo es considerado en la actualidad como un trastorno del neu- rodesarrollo que se gesta y manifiesta en la infancia, y se caracteriza por dificultades en la interacción social, problemas en la comunicación y patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos y repetitivos. Se despliega aquí una revisión bibliográfica sobre los dis- tintos tratamientos que en la actualidad atienden las dificultades en la comunicación de los niños con este padecimiento, basándonos en dos ejes conceptuales: las modalidades de abordaje y los marcos teó- ricos subyacentes. Por un lado, se delimitan dos modalidades diferen- tes de abordaje de acuerdo a la finalidad que persiguen las prácticas: las modalidades «educativas» y las modalidades «terapéuticas». Por otro lado, se presentan las mismas prácticas de acuerdo al marco teó- rico que las sustentan: las prácticas ligadas a la teoría cognitivo-con- ductual y aquellas basadas en el psicoanálisis, el cual introduce la importancia del sujeto y los lazos sociales. El interés de este artículo radica en el análisis de los aportes y las limitaciones de cada uno de los abordajes expuestos, dando cuenta de los alcances que los distin- tos enfoques teóricos han logrado sobre este cuadro diagnóstico.
Autism is considered today a neurological development disorder which appears in early infancy and is characterized by social interaction difficulties, communication problems and reduced and repetitive behavioral patterns, interests and activities. This paper presents a bibliographic review about the different treatments that currently deal with communication difficulties in children with this disorder, on a two-axis conceptual basis: approaching modalities and underlying theoretical perspectives. On the one hand, two different ways of approach are defined according to the objectives pursued in practice: the educative and the therapeutic modalities. On the other hand, the same practices according to the theoretical framework that support them are presented: those related to the cognitive behavioral theory and those based on psychoanalysis which introduces the importance of the subject and social ties. The objective of this article is to analyze the contributions and limitations of each of the different theoretical approaches here presented, detailing the scope they have achieved regarding the aforementioned diagnosis. - Materia
-
Psicología
Trastornos del lenguaje y habla
Comunicación no Verbal
Desarrollo psicosocial
Relaciones paciente-terapeuta
TGD
Speech and language
Nonverbal communication
Psychosocial development
Professional
Patient Relations
PDD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10576
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7185e499850aa4c7a7be72873ca4980c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10576 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismoCorredera, MelisaDe Battista, Julieta LauraPsicologíaTrastornos del lenguaje y hablaComunicación no VerbalDesarrollo psicosocialRelaciones paciente-terapeutaTGDSpeech and languageNonverbal communicationPsychosocial developmentProfessionalPatient RelationsPDDEl autismo es considerado en la actualidad como un trastorno del neu- rodesarrollo que se gesta y manifiesta en la infancia, y se caracteriza por dificultades en la interacción social, problemas en la comunicación y patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos y repetitivos. Se despliega aquí una revisión bibliográfica sobre los dis- tintos tratamientos que en la actualidad atienden las dificultades en la comunicación de los niños con este padecimiento, basándonos en dos ejes conceptuales: las modalidades de abordaje y los marcos teó- ricos subyacentes. Por un lado, se delimitan dos modalidades diferen- tes de abordaje de acuerdo a la finalidad que persiguen las prácticas: las modalidades «educativas» y las modalidades «terapéuticas». Por otro lado, se presentan las mismas prácticas de acuerdo al marco teó- rico que las sustentan: las prácticas ligadas a la teoría cognitivo-con- ductual y aquellas basadas en el psicoanálisis, el cual introduce la importancia del sujeto y los lazos sociales. El interés de este artículo radica en el análisis de los aportes y las limitaciones de cada uno de los abordajes expuestos, dando cuenta de los alcances que los distin- tos enfoques teóricos han logrado sobre este cuadro diagnóstico.Autism is considered today a neurological development disorder which appears in early infancy and is characterized by social interaction difficulties, communication problems and reduced and repetitive behavioral patterns, interests and activities. This paper presents a bibliographic review about the different treatments that currently deal with communication difficulties in children with this disorder, on a two-axis conceptual basis: approaching modalities and underlying theoretical perspectives. On the one hand, two different ways of approach are defined according to the objectives pursued in practice: the educative and the therapeutic modalities. On the other hand, the same practices according to the theoretical framework that support them are presented: those related to the cognitive behavioral theory and those based on psychoanalysis which introduces the importance of the subject and social ties. The objective of this article is to analyze the contributions and limitations of each of the different theoretical approaches here presented, detailing the scope they have achieved regarding the aforementioned diagnosis.2016-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10576spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10576Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.184CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
title |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
spellingShingle |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo Corredera, Melisa Psicología Trastornos del lenguaje y habla Comunicación no Verbal Desarrollo psicosocial Relaciones paciente-terapeuta TGD Speech and language Nonverbal communication Psychosocial development Professional Patient Relations PDD |
title_short |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
title_full |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
title_fullStr |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
title_full_unstemmed |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
title_sort |
Abordajes educativos y terapéuticos sobre las dificultades en la comunicación de niños con signos clínicos de autismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corredera, Melisa De Battista, Julieta Laura |
author |
Corredera, Melisa |
author_facet |
Corredera, Melisa De Battista, Julieta Laura |
author_role |
author |
author2 |
De Battista, Julieta Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Trastornos del lenguaje y habla Comunicación no Verbal Desarrollo psicosocial Relaciones paciente-terapeuta TGD Speech and language Nonverbal communication Psychosocial development Professional Patient Relations PDD |
topic |
Psicología Trastornos del lenguaje y habla Comunicación no Verbal Desarrollo psicosocial Relaciones paciente-terapeuta TGD Speech and language Nonverbal communication Psychosocial development Professional Patient Relations PDD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El autismo es considerado en la actualidad como un trastorno del neu- rodesarrollo que se gesta y manifiesta en la infancia, y se caracteriza por dificultades en la interacción social, problemas en la comunicación y patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos y repetitivos. Se despliega aquí una revisión bibliográfica sobre los dis- tintos tratamientos que en la actualidad atienden las dificultades en la comunicación de los niños con este padecimiento, basándonos en dos ejes conceptuales: las modalidades de abordaje y los marcos teó- ricos subyacentes. Por un lado, se delimitan dos modalidades diferen- tes de abordaje de acuerdo a la finalidad que persiguen las prácticas: las modalidades «educativas» y las modalidades «terapéuticas». Por otro lado, se presentan las mismas prácticas de acuerdo al marco teó- rico que las sustentan: las prácticas ligadas a la teoría cognitivo-con- ductual y aquellas basadas en el psicoanálisis, el cual introduce la importancia del sujeto y los lazos sociales. El interés de este artículo radica en el análisis de los aportes y las limitaciones de cada uno de los abordajes expuestos, dando cuenta de los alcances que los distin- tos enfoques teóricos han logrado sobre este cuadro diagnóstico. Autism is considered today a neurological development disorder which appears in early infancy and is characterized by social interaction difficulties, communication problems and reduced and repetitive behavioral patterns, interests and activities. This paper presents a bibliographic review about the different treatments that currently deal with communication difficulties in children with this disorder, on a two-axis conceptual basis: approaching modalities and underlying theoretical perspectives. On the one hand, two different ways of approach are defined according to the objectives pursued in practice: the educative and the therapeutic modalities. On the other hand, the same practices according to the theoretical framework that support them are presented: those related to the cognitive behavioral theory and those based on psychoanalysis which introduces the importance of the subject and social ties. The objective of this article is to analyze the contributions and limitations of each of the different theoretical approaches here presented, detailing the scope they have achieved regarding the aforementioned diagnosis. |
description |
El autismo es considerado en la actualidad como un trastorno del neu- rodesarrollo que se gesta y manifiesta en la infancia, y se caracteriza por dificultades en la interacción social, problemas en la comunicación y patrones de comportamiento, intereses y actividades, restringidos y repetitivos. Se despliega aquí una revisión bibliográfica sobre los dis- tintos tratamientos que en la actualidad atienden las dificultades en la comunicación de los niños con este padecimiento, basándonos en dos ejes conceptuales: las modalidades de abordaje y los marcos teó- ricos subyacentes. Por un lado, se delimitan dos modalidades diferen- tes de abordaje de acuerdo a la finalidad que persiguen las prácticas: las modalidades «educativas» y las modalidades «terapéuticas». Por otro lado, se presentan las mismas prácticas de acuerdo al marco teó- rico que las sustentan: las prácticas ligadas a la teoría cognitivo-con- ductual y aquellas basadas en el psicoanálisis, el cual introduce la importancia del sujeto y los lazos sociales. El interés de este artículo radica en el análisis de los aportes y las limitaciones de cada uno de los abordajes expuestos, dando cuenta de los alcances que los distin- tos enfoques teóricos han logrado sobre este cuadro diagnóstico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10576 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596090642432 |
score |
13.070432 |