Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos
- Autores
- Novillo, Bárbara Victoria; Pellegrini, Andrea; Chamorro, Adriana; Bezus, Rodolfo; Voisin, Axel Iván; Lanfranco, Jorge; Golik, Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El contenido de Carbono orgánico del suelo (COs) es dinámico y se ve afectado por las labranzas y la secuencia de cultivos y fertilización. El objetivo fue analizar el efecto de diferentes rotaciones de cultivos sobre el COs y el carbono particulado de un Argiudol típico del partido de La Plata. Los tratamientos fueron: secuencia 1 trigo/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; secuencia 2 cebada/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; secuencia 3 avena/soja 2º-maíz-girasol-trigo; y secuencia 4 colza/soja 2º-maíz-sorgo-trigo. Se condujo con nivel de tecnología: media y alta. Muestreo de 0-20 cm el 11/2013 posterior a la cosecha del maíz, y el 5/2015 luego de la cosecha del trigo. Se determinó COs y carbono orgánico particulado en dos fracciones granulométricas, una gruesa: < 2000 μm y > a 106 μm y una fracción fina entre 53 y 106 μm (COPg y COPf). En el análisis estadístico del carbono orgánico no se encontró diferencia entre las rotaciones analizadas, solo hubo diferencia significativa entre años de muestreo. El CO promedio fue 28,8 g kg-1 en el 2015 y de 22,07 g kg-1 en el 2013. Tanto el particulado grueso como la relación (COPg + COPf)/COs disminuyeron en función de los años de agricultura En la fracción fina del particulado se encontró diferencia significativa entre la secuencia 1 -promedio 2 g kg-1- y las secuencia 3 y 4 (1,73-1,69 g kg-1). La secuencias 2 no se diferenció de las restantes. Fue el único indicador que manifestó diferencia de las rotaciones analizadas, esto denota mayor sensibilidad, por tal motivo justifica el cambio de la técnica original que sólo valoraba el particulado mayor a 100 μm. La incorporación de rastrojo no se vio reflejado en los contenidos de carbono orgánico del suelo de las diferentes rotaciones pero trajo aparejado un aumento del carbono orgánico oxidable en el último muestreo.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
rastrojo
cultivo de verano;
cultivo de invierno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5726
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_6cf922bf3f34cb1d7b7bd316775c0c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5726 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivosNovillo, Bárbara VictoriaPellegrini, AndreaChamorro, AdrianaBezus, RodolfoVoisin, Axel IvánLanfranco, JorgeGolik, SilvinaAgronomía, reproducción y protección de plantasrastrojocultivo de verano;cultivo de inviernoEl contenido de Carbono orgánico del suelo (COs) es dinámico y se ve afectado por las labranzas y la secuencia de cultivos y fertilización. El objetivo fue analizar el efecto de diferentes rotaciones de cultivos sobre el COs y el carbono particulado de un <em>Argiudol típico</em> del partido de La Plata. Los tratamientos fueron: <em>secuencia </em><em>1 </em>trigo/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 2</em> cebada/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 3</em> avena/soja 2º-maíz-girasol-trigo; y <em>secuencia 4</em> colza/soja 2º-maíz-sorgo-trigo. Se condujo con nivel de tecnología: media y alta. Muestreo de 0-20 cm el 11/2013 posterior a la cosecha del maíz, y el 5/2015 luego de la cosecha del trigo. Se determinó COs y carbono orgánico particulado en dos fracciones granulométricas, una gruesa: < 2000 μm y > a 106 μm y una fracción fina entre 53 y 106 μm (COPg y COPf). En el análisis estadístico del carbono orgánico no se encontró diferencia entre las rotaciones analizadas, solo hubo diferencia significativa entre años de muestreo. El CO promedio fue 28,8 g kg-1 en el 2015 y de 22,07 g kg-1 en el 2013. Tanto el particulado grueso como la relación (COPg + COPf)/COs disminuyeron en función de los años de agricultura En la fracción fina del particulado se encontró diferencia significativa entre la secuencia 1 -promedio 2 g kg-1- y las secuencia 3 y 4 (1,73-1,69 g kg-1). La secuencias 2 no se diferenció de las restantes. Fue el único indicador que manifestó diferencia de las rotaciones analizadas, esto denota mayor sensibilidad, por tal motivo justifica el cambio de la técnica original que sólo valoraba el particulado mayor a 100 μm. La incorporación de rastrojo no se vio reflejado en los contenidos de carbono orgánico del suelo de las diferentes rotaciones pero trajo aparejado un aumento del carbono orgánico oxidable en el último muestreo.2016-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5726Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:40.385CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
title |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
spellingShingle |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos Novillo, Bárbara Victoria Agronomía, reproducción y protección de plantas rastrojo cultivo de verano; cultivo de invierno |
title_short |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
title_full |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
title_fullStr |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
title_full_unstemmed |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
title_sort |
Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novillo, Bárbara Victoria Pellegrini, Andrea Chamorro, Adriana Bezus, Rodolfo Voisin, Axel Iván Lanfranco, Jorge Golik, Silvina |
author |
Novillo, Bárbara Victoria |
author_facet |
Novillo, Bárbara Victoria Pellegrini, Andrea Chamorro, Adriana Bezus, Rodolfo Voisin, Axel Iván Lanfranco, Jorge Golik, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Pellegrini, Andrea Chamorro, Adriana Bezus, Rodolfo Voisin, Axel Iván Lanfranco, Jorge Golik, Silvina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas rastrojo cultivo de verano; cultivo de invierno |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas rastrojo cultivo de verano; cultivo de invierno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contenido de Carbono orgánico del suelo (COs) es dinámico y se ve afectado por las labranzas y la secuencia de cultivos y fertilización. El objetivo fue analizar el efecto de diferentes rotaciones de cultivos sobre el COs y el carbono particulado de un <em>Argiudol típico</em> del partido de La Plata. Los tratamientos fueron: <em>secuencia </em><em>1 </em>trigo/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 2</em> cebada/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 3</em> avena/soja 2º-maíz-girasol-trigo; y <em>secuencia 4</em> colza/soja 2º-maíz-sorgo-trigo. Se condujo con nivel de tecnología: media y alta. Muestreo de 0-20 cm el 11/2013 posterior a la cosecha del maíz, y el 5/2015 luego de la cosecha del trigo. Se determinó COs y carbono orgánico particulado en dos fracciones granulométricas, una gruesa: < 2000 μm y > a 106 μm y una fracción fina entre 53 y 106 μm (COPg y COPf). En el análisis estadístico del carbono orgánico no se encontró diferencia entre las rotaciones analizadas, solo hubo diferencia significativa entre años de muestreo. El CO promedio fue 28,8 g kg-1 en el 2015 y de 22,07 g kg-1 en el 2013. Tanto el particulado grueso como la relación (COPg + COPf)/COs disminuyeron en función de los años de agricultura En la fracción fina del particulado se encontró diferencia significativa entre la secuencia 1 -promedio 2 g kg-1- y las secuencia 3 y 4 (1,73-1,69 g kg-1). La secuencias 2 no se diferenció de las restantes. Fue el único indicador que manifestó diferencia de las rotaciones analizadas, esto denota mayor sensibilidad, por tal motivo justifica el cambio de la técnica original que sólo valoraba el particulado mayor a 100 μm. La incorporación de rastrojo no se vio reflejado en los contenidos de carbono orgánico del suelo de las diferentes rotaciones pero trajo aparejado un aumento del carbono orgánico oxidable en el último muestreo. |
description |
El contenido de Carbono orgánico del suelo (COs) es dinámico y se ve afectado por las labranzas y la secuencia de cultivos y fertilización. El objetivo fue analizar el efecto de diferentes rotaciones de cultivos sobre el COs y el carbono particulado de un <em>Argiudol típico</em> del partido de La Plata. Los tratamientos fueron: <em>secuencia </em><em>1 </em>trigo/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 2</em> cebada/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 3</em> avena/soja 2º-maíz-girasol-trigo; y <em>secuencia 4</em> colza/soja 2º-maíz-sorgo-trigo. Se condujo con nivel de tecnología: media y alta. Muestreo de 0-20 cm el 11/2013 posterior a la cosecha del maíz, y el 5/2015 luego de la cosecha del trigo. Se determinó COs y carbono orgánico particulado en dos fracciones granulométricas, una gruesa: < 2000 μm y > a 106 μm y una fracción fina entre 53 y 106 μm (COPg y COPf). En el análisis estadístico del carbono orgánico no se encontró diferencia entre las rotaciones analizadas, solo hubo diferencia significativa entre años de muestreo. El CO promedio fue 28,8 g kg-1 en el 2015 y de 22,07 g kg-1 en el 2013. Tanto el particulado grueso como la relación (COPg + COPf)/COs disminuyeron en función de los años de agricultura En la fracción fina del particulado se encontró diferencia significativa entre la secuencia 1 -promedio 2 g kg-1- y las secuencia 3 y 4 (1,73-1,69 g kg-1). La secuencias 2 no se diferenció de las restantes. Fue el único indicador que manifestó diferencia de las rotaciones analizadas, esto denota mayor sensibilidad, por tal motivo justifica el cambio de la técnica original que sólo valoraba el particulado mayor a 100 μm. La incorporación de rastrojo no se vio reflejado en los contenidos de carbono orgánico del suelo de las diferentes rotaciones pero trajo aparejado un aumento del carbono orgánico oxidable en el último muestreo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5726 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340429760036864 |
score |
12.623145 |