Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo

Autores
Redondo, Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar hoy en la infancia latinoamericana es una tarea de carácter urgente. Ello significa poder reflexionar tanto sobre el presente histórico y social que vivimos en nuestra América Latina como también detenerse a comprender, en clave política, nuestra propia condición humana, entendida no como el efecto de las condiciones bajo las que se ha dado la vida del hombre si no como aquella que define su existencia por la propia acción de los hombres. Los avances logrados en los últimos años han disminuido los niveles de pobreza pero la desigualdad continúa afectando a millones de personas que habitan nuestra región, la educación tiene como principal tarea pedagógica “verificar la igualdad” y permitir que la infancia pueda añadir algo propio al mundo al que llega. Ampliar las fronteras de lo educativo en el territorio de lo social exige una posición enseñante sin claudicaciones ni miradas que estigmaticen a la niñez que asiste cada día a las escuelas en las barriadas populares. Educar requiere desplazar los límites de lo posible.
Thinking about childhood today in Latin American is an urgent issue. This means to reflect about both the historical and social mind that we live in our Latin America as stopping to understand, in political terms, our own human condition, understood not as the effect of the conditions under which it has given man's life but as one that defines its existence by the action of men. Advances in recent years have decreased levels of poverty but inequality continues to affect millions of people living in our region. The education has as main pedagogical task verify equality and allow children to add something of their own to the world that they arrives. Enlarge the boundaries of education in the social territory, demands a teacher position that do not give up or looks that stigmatize children attending each day to schools in the popular neighborhoods. To educate requires moving the limits of the possible.
Dossier II: Infancia y Educación.
Materia
Ciencias de la Educación
infancias latinoamericanas
Educación
pobreza infantil
natalidad
Latin American childhoods
education
child poverty
birth rate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10288

id CICBA_6b92bb91c2f033c669f280ef04ce66b4
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10288
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativoRedondo, PatriciaCiencias de la Educacióninfancias latinoamericanasEducaciónpobreza infantilnatalidadLatin American childhoodseducationchild povertybirth ratePensar hoy en la infancia latinoamericana es una tarea de carácter urgente. Ello significa poder reflexionar tanto sobre el presente histórico y social que vivimos en nuestra América Latina como también detenerse a comprender, en clave política, nuestra propia condición humana, entendida no como el efecto de las condiciones bajo las que se ha dado la vida del hombre si no como aquella que define su existencia por la propia acción de los hombres. Los avances logrados en los últimos años han disminuido los niveles de pobreza pero la desigualdad continúa afectando a millones de personas que habitan nuestra región, la educación tiene como principal tarea pedagógica “verificar la igualdad” y permitir que la infancia pueda añadir algo propio al mundo al que llega. Ampliar las fronteras de lo educativo en el territorio de lo social exige una posición enseñante sin claudicaciones ni miradas que estigmaticen a la niñez que asiste cada día a las escuelas en las barriadas populares. Educar requiere desplazar los límites de lo posible.Thinking about childhood today in Latin American is an urgent issue. This means to reflect about both the historical and social mind that we live in our Latin America as stopping to understand, in political terms, our own human condition, understood not as the effect of the conditions under which it has given man's life but as one that defines its existence by the action of men. Advances in recent years have decreased levels of poverty but inequality continues to affect millions of people living in our region. The education has as main pedagogical task verify equality and allow children to add something of their own to the world that they arrives. Enlarge the boundaries of education in the social territory, demands a teacher position that do not give up or looks that stigmatize children attending each day to schools in the popular neighborhoods. To educate requires moving the limits of the possible.Dossier II: Infancia y Educación.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10288Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.252CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
title Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
spellingShingle Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
Redondo, Patricia
Ciencias de la Educación
infancias latinoamericanas
Educación
pobreza infantil
natalidad
Latin American childhoods
education
child poverty
birth rate
title_short Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
title_full Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
title_fullStr Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
title_full_unstemmed Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
title_sort Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Redondo, Patricia
author Redondo, Patricia
author_facet Redondo, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
infancias latinoamericanas
Educación
pobreza infantil
natalidad
Latin American childhoods
education
child poverty
birth rate
topic Ciencias de la Educación
infancias latinoamericanas
Educación
pobreza infantil
natalidad
Latin American childhoods
education
child poverty
birth rate
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar hoy en la infancia latinoamericana es una tarea de carácter urgente. Ello significa poder reflexionar tanto sobre el presente histórico y social que vivimos en nuestra América Latina como también detenerse a comprender, en clave política, nuestra propia condición humana, entendida no como el efecto de las condiciones bajo las que se ha dado la vida del hombre si no como aquella que define su existencia por la propia acción de los hombres. Los avances logrados en los últimos años han disminuido los niveles de pobreza pero la desigualdad continúa afectando a millones de personas que habitan nuestra región, la educación tiene como principal tarea pedagógica “verificar la igualdad” y permitir que la infancia pueda añadir algo propio al mundo al que llega. Ampliar las fronteras de lo educativo en el territorio de lo social exige una posición enseñante sin claudicaciones ni miradas que estigmaticen a la niñez que asiste cada día a las escuelas en las barriadas populares. Educar requiere desplazar los límites de lo posible.
Thinking about childhood today in Latin American is an urgent issue. This means to reflect about both the historical and social mind that we live in our Latin America as stopping to understand, in political terms, our own human condition, understood not as the effect of the conditions under which it has given man's life but as one that defines its existence by the action of men. Advances in recent years have decreased levels of poverty but inequality continues to affect millions of people living in our region. The education has as main pedagogical task verify equality and allow children to add something of their own to the world that they arrives. Enlarge the boundaries of education in the social territory, demands a teacher position that do not give up or looks that stigmatize children attending each day to schools in the popular neighborhoods. To educate requires moving the limits of the possible.
Dossier II: Infancia y Educación.
description Pensar hoy en la infancia latinoamericana es una tarea de carácter urgente. Ello significa poder reflexionar tanto sobre el presente histórico y social que vivimos en nuestra América Latina como también detenerse a comprender, en clave política, nuestra propia condición humana, entendida no como el efecto de las condiciones bajo las que se ha dado la vida del hombre si no como aquella que define su existencia por la propia acción de los hombres. Los avances logrados en los últimos años han disminuido los niveles de pobreza pero la desigualdad continúa afectando a millones de personas que habitan nuestra región, la educación tiene como principal tarea pedagógica “verificar la igualdad” y permitir que la infancia pueda añadir algo propio al mundo al que llega. Ampliar las fronteras de lo educativo en el territorio de lo social exige una posición enseñante sin claudicaciones ni miradas que estigmaticen a la niñez que asiste cada día a las escuelas en las barriadas populares. Educar requiere desplazar los límites de lo posible.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10288
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618579489587201
score 13.070432