Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)

Autores
Deluchi, Marta; Kruse, Eduardo; Laurencena, Patricia Claudia; Carol, Eleonora; Rojo, Adolfo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizan las variaciones areales y temporales de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas en la zona de influencia de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires), cuenca del Arroyo del Gato. El monitoreo periódico de niveles freáticos entre los años 2000 y 2004 ha permitido reconocer las características de dichas variaciones a partir de la interpretación de perfiles transversales. A su vez se efectúa un análisis comparativo con la serie de las precipitaciones. Como consecuencia de la profundización del agua subterránea producto de la intensa explotación del recurso hídrico subterráneo en la región, se modifica la condición natural de la relación entre aguas superficiales y aguas subterráneas. En la cuenca alta, donde los niveles freáticos varían entre una profundidad de 5 a 10 m bajo boca de pozo, se destaca el carácter manifiestamente influente del curso superficial con respecto a la capa freática. En la cuenca media la capa freática se profundiza, incrementándose los gradientes hídricos entre el arroyo y la superficie freática, correspondiendo este sector con la zona de mayor influencia del cono de depresión generado por la explotación. En la cuenca baja, que se corresponde con la planicie costera, el curso se encuentra canalizado y la superficie freática se encuentra aflorante en el canal. En el lapso que se han realizado las mediciones, si bien se reconocen variaciones significativas en los niveles freáticos no cambia el carácter de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas.
In this work the areal and temporal variations of the surface water and groundwater in the influence zone of the La Plata city are analyzed. The water table monitoring between 2000 and 2004 has allowed recognizing the characteristics of these variations from the interpretation of cross-sectional profiles. A comparative analysis with the precipitation series was made. As a result of the deepening of the ground water product to the exploitation of the ground water in the region modifies the natural condition of the relation between surface water and ground water. In the high river basin, where the water table varies between depths of 5 to 10 m, the influent character of the surface waster with respect to the water table stands out manifestly. In the media river basin the water table is deepened, being increased the hydric gradients between the stream and the water table; this sector coincides with the zone of greater influence of the depression cones generated by the exploitation. In the low river basin, which corresponds with the coastal plain, the course is canalized and the water table outcrops in the channel. In the period that has been made the measurements, although significant variations in the water table are recognized does not change to the character of the relation surface water - ground water.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Arroyo del Gato
Recursos Hídricos
Monitoreo
Agua Subterránea
Aguas Superficiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3287

id CICBA_6b63394d49991d4bbf694a1f3b6ad6b6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3287
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)Deluchi, MartaKruse, EduardoLaurencena, Patricia ClaudiaCarol, EleonoraRojo, AdolfoOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosArroyo del GatoRecursos HídricosMonitoreoAgua SubterráneaAguas SuperficialesEn el presente trabajo se analizan las variaciones areales y temporales de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas en la zona de influencia de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires), cuenca del Arroyo del Gato. El monitoreo periódico de niveles freáticos entre los años 2000 y 2004 ha permitido reconocer las características de dichas variaciones a partir de la interpretación de perfiles transversales. A su vez se efectúa un análisis comparativo con la serie de las precipitaciones. Como consecuencia de la profundización del agua subterránea producto de la intensa explotación del recurso hídrico subterráneo en la región, se modifica la condición natural de la relación entre aguas superficiales y aguas subterráneas. En la cuenca alta, donde los niveles freáticos varían entre una profundidad de 5 a 10 m bajo boca de pozo, se destaca el carácter manifiestamente influente del curso superficial con respecto a la capa freática. En la cuenca media la capa freática se profundiza, incrementándose los gradientes hídricos entre el arroyo y la superficie freática, correspondiendo este sector con la zona de mayor influencia del cono de depresión generado por la explotación. En la cuenca baja, que se corresponde con la planicie costera, el curso se encuentra canalizado y la superficie freática se encuentra aflorante en el canal. En el lapso que se han realizado las mediciones, si bien se reconocen variaciones significativas en los niveles freáticos no cambia el carácter de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas.In this work the areal and temporal variations of the surface water and groundwater in the influence zone of the La Plata city are analyzed. The water table monitoring between 2000 and 2004 has allowed recognizing the characteristics of these variations from the interpretation of cross-sectional profiles. A comparative analysis with the precipitation series was made. As a result of the deepening of the ground water product to the exploitation of the ground water in the region modifies the natural condition of the relation between surface water and ground water. In the high river basin, where the water table varies between depths of 5 to 10 m, the influent character of the surface waster with respect to the water table stands out manifestly. In the media river basin the water table is deepened, being increased the hydric gradients between the stream and the water table; this sector coincides with the zone of greater influence of the depression cones generated by the exploitation. In the low river basin, which corresponds with the coastal plain, the course is canalized and the water table outcrops in the channel. In the period that has been made the measurements, although significant variations in the water table are recognized does not change to the character of the relation surface water - ground water.2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3287spaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3287Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:50.292CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
title Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
Deluchi, Marta
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Arroyo del Gato
Recursos Hídricos
Monitoreo
Agua Subterránea
Aguas Superficiales
title_short Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
title_full Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
title_sort Variaciones de los niveles freáticos y su relación con el agua superficial en La Plata (provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Deluchi, Marta
Kruse, Eduardo
Laurencena, Patricia Claudia
Carol, Eleonora
Rojo, Adolfo
author Deluchi, Marta
author_facet Deluchi, Marta
Kruse, Eduardo
Laurencena, Patricia Claudia
Carol, Eleonora
Rojo, Adolfo
author_role author
author2 Kruse, Eduardo
Laurencena, Patricia Claudia
Carol, Eleonora
Rojo, Adolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Arroyo del Gato
Recursos Hídricos
Monitoreo
Agua Subterránea
Aguas Superficiales
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Arroyo del Gato
Recursos Hídricos
Monitoreo
Agua Subterránea
Aguas Superficiales
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizan las variaciones areales y temporales de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas en la zona de influencia de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires), cuenca del Arroyo del Gato. El monitoreo periódico de niveles freáticos entre los años 2000 y 2004 ha permitido reconocer las características de dichas variaciones a partir de la interpretación de perfiles transversales. A su vez se efectúa un análisis comparativo con la serie de las precipitaciones. Como consecuencia de la profundización del agua subterránea producto de la intensa explotación del recurso hídrico subterráneo en la región, se modifica la condición natural de la relación entre aguas superficiales y aguas subterráneas. En la cuenca alta, donde los niveles freáticos varían entre una profundidad de 5 a 10 m bajo boca de pozo, se destaca el carácter manifiestamente influente del curso superficial con respecto a la capa freática. En la cuenca media la capa freática se profundiza, incrementándose los gradientes hídricos entre el arroyo y la superficie freática, correspondiendo este sector con la zona de mayor influencia del cono de depresión generado por la explotación. En la cuenca baja, que se corresponde con la planicie costera, el curso se encuentra canalizado y la superficie freática se encuentra aflorante en el canal. En el lapso que se han realizado las mediciones, si bien se reconocen variaciones significativas en los niveles freáticos no cambia el carácter de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas.
In this work the areal and temporal variations of the surface water and groundwater in the influence zone of the La Plata city are analyzed. The water table monitoring between 2000 and 2004 has allowed recognizing the characteristics of these variations from the interpretation of cross-sectional profiles. A comparative analysis with the precipitation series was made. As a result of the deepening of the ground water product to the exploitation of the ground water in the region modifies the natural condition of the relation between surface water and ground water. In the high river basin, where the water table varies between depths of 5 to 10 m, the influent character of the surface waster with respect to the water table stands out manifestly. In the media river basin the water table is deepened, being increased the hydric gradients between the stream and the water table; this sector coincides with the zone of greater influence of the depression cones generated by the exploitation. In the low river basin, which corresponds with the coastal plain, the course is canalized and the water table outcrops in the channel. In the period that has been made the measurements, although significant variations in the water table are recognized does not change to the character of the relation surface water - ground water.
description En el presente trabajo se analizan las variaciones areales y temporales de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas en la zona de influencia de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires), cuenca del Arroyo del Gato. El monitoreo periódico de niveles freáticos entre los años 2000 y 2004 ha permitido reconocer las características de dichas variaciones a partir de la interpretación de perfiles transversales. A su vez se efectúa un análisis comparativo con la serie de las precipitaciones. Como consecuencia de la profundización del agua subterránea producto de la intensa explotación del recurso hídrico subterráneo en la región, se modifica la condición natural de la relación entre aguas superficiales y aguas subterráneas. En la cuenca alta, donde los niveles freáticos varían entre una profundidad de 5 a 10 m bajo boca de pozo, se destaca el carácter manifiestamente influente del curso superficial con respecto a la capa freática. En la cuenca media la capa freática se profundiza, incrementándose los gradientes hídricos entre el arroyo y la superficie freática, correspondiendo este sector con la zona de mayor influencia del cono de depresión generado por la explotación. En la cuenca baja, que se corresponde con la planicie costera, el curso se encuentra canalizado y la superficie freática se encuentra aflorante en el canal. En el lapso que se han realizado las mediciones, si bien se reconocen variaciones significativas en los niveles freáticos no cambia el carácter de la relación aguas superficiales – aguas subterráneas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3287
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974784683507712
score 12.993085