Cuando resumir se parece a...

Autores
Bosch, María Belén; Scheuer, Nora; Mateos, Mar
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos un estudio acerca de las concepciones que mantienen los estudiantes universitarios sobre un procedimiento de aprendizaje utilizado con relativa frecuencia en este nivel educativo, especialmente en áreas de conocimiento social y lingüístico (Solé et al., 2005): el resumen. En las últimas décadas ha cobrado relevancia el estudio de los procedimientos para aprender, considerados como herramientas potentes para la adquisición y elaboración del conocimiento. Las investigaciones realizadas indican que la adquisición de estos procedimientos, aún los aparentemente más sencillos, dista de ser simple o inmediata (Pozo y Postigo, 2000). En este marco, el resumen ha recibido atención principalmente desde lapsicolingüística, la psicología cognitiva y la psicología educacional. Si bien actualmente hay abundante investigación en torno a las prácticas del resumen, a su valor para el aprendizaje y a los factores que las influyen, parecen menos exploradas las concepciones o representaciones más o menos implícitas sobre esta actividad en los estudiantes que la usan para aprender.
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Estudiantes universitarios
Actividad de resumir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11198

id CICBA_6b3fd17ef0f972af013e3ad39fae7e66
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11198
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Cuando resumir se parece a...Bosch, María BelénScheuer, NoraMateos, MarCiencias de la EducaciónCiencias SocialesEstudiantes universitariosActividad de resumirEn este trabajo presentamos un estudio acerca de las concepciones que mantienen los estudiantes universitarios sobre un procedimiento de aprendizaje utilizado con relativa frecuencia en este nivel educativo, especialmente en áreas de conocimiento social y lingüístico (Solé et al., 2005): el resumen. En las últimas décadas ha cobrado relevancia el estudio de los procedimientos para aprender, considerados como herramientas potentes para la adquisición y elaboración del conocimiento. Las investigaciones realizadas indican que la adquisición de estos procedimientos, aún los aparentemente más sencillos, dista de ser simple o inmediata (Pozo y Postigo, 2000). En este marco, el resumen ha recibido atención principalmente desde lapsicolingüística, la psicología cognitiva y la psicología educacional. Si bien actualmente hay abundante investigación en torno a las prácticas del resumen, a su valor para el aprendizaje y a los factores que las influyen, parecen menos exploradas las concepciones o representaciones más o menos implícitas sobre esta actividad en los estudiantes que la usan para aprender.2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ 1515-9485info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:05:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11198Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:05:07.069CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando resumir se parece a...
title Cuando resumir se parece a...
spellingShingle Cuando resumir se parece a...
Bosch, María Belén
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Estudiantes universitarios
Actividad de resumir
title_short Cuando resumir se parece a...
title_full Cuando resumir se parece a...
title_fullStr Cuando resumir se parece a...
title_full_unstemmed Cuando resumir se parece a...
title_sort Cuando resumir se parece a...
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch, María Belén
Scheuer, Nora
Mateos, Mar
author Bosch, María Belén
author_facet Bosch, María Belén
Scheuer, Nora
Mateos, Mar
author_role author
author2 Scheuer, Nora
Mateos, Mar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Estudiantes universitarios
Actividad de resumir
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Estudiantes universitarios
Actividad de resumir
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos un estudio acerca de las concepciones que mantienen los estudiantes universitarios sobre un procedimiento de aprendizaje utilizado con relativa frecuencia en este nivel educativo, especialmente en áreas de conocimiento social y lingüístico (Solé et al., 2005): el resumen. En las últimas décadas ha cobrado relevancia el estudio de los procedimientos para aprender, considerados como herramientas potentes para la adquisición y elaboración del conocimiento. Las investigaciones realizadas indican que la adquisición de estos procedimientos, aún los aparentemente más sencillos, dista de ser simple o inmediata (Pozo y Postigo, 2000). En este marco, el resumen ha recibido atención principalmente desde lapsicolingüística, la psicología cognitiva y la psicología educacional. Si bien actualmente hay abundante investigación en torno a las prácticas del resumen, a su valor para el aprendizaje y a los factores que las influyen, parecen menos exploradas las concepciones o representaciones más o menos implícitas sobre esta actividad en los estudiantes que la usan para aprender.
description En este trabajo presentamos un estudio acerca de las concepciones que mantienen los estudiantes universitarios sobre un procedimiento de aprendizaje utilizado con relativa frecuencia en este nivel educativo, especialmente en áreas de conocimiento social y lingüístico (Solé et al., 2005): el resumen. En las últimas décadas ha cobrado relevancia el estudio de los procedimientos para aprender, considerados como herramientas potentes para la adquisición y elaboración del conocimiento. Las investigaciones realizadas indican que la adquisición de estos procedimientos, aún los aparentemente más sencillos, dista de ser simple o inmediata (Pozo y Postigo, 2000). En este marco, el resumen ha recibido atención principalmente desde lapsicolingüística, la psicología cognitiva y la psicología educacional. Si bien actualmente hay abundante investigación en torno a las prácticas del resumen, a su valor para el aprendizaje y a los factores que las influyen, parecen menos exploradas las concepciones o representaciones más o menos implícitas sobre esta actividad en los estudiantes que la usan para aprender.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11198
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ 1515-9485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608592710631424
score 13.001348