Resumen con macroreglas

Autores
Tosti, Sonia Beatriz; Peñalva, María Anahí; Cecho, Analía Cristina; Dettbarn, Jorge Alberto; Moneo, Marcelo Osvaldo; Dominguez Guidi, Ramiro Livio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas como leer, explicar, describir y argumentar es un tema importante en la formación profesional. Su carencia afecta la construcción de conocimientos y es tarea de los docentes promover estrategias que faciliten la comprensión lectora y la capacidad de explicar y argumentar. Construir un resumen coherente, dependerá de aspectos lógicos, semánticos y cognitivos, porque su elaboración es consecuencia del conocimiento particular del lector y de sus propósitos Nos proponemos los estudiantes mejoren la comprensión del texto ejecutando resúmenes con macroreglas. En la asignatura Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNLP, se solicita a 50 estudiantes, un resumen sobre el tema deglución, teniendo en cuenta cuatro reglas: supresión, selección, generalización simple e integración. La supresión, puede no concretarse porque exista una copia textual o porque el alumno haya realizado una elaboración, donde manifiesta sus en conocimientos previos. La seleccionar implica darles relevancia a algunos párrafos y plasmarlos en el resumen, mientras que otros se suprimen. Para discurrir si existe integración se considera imprescindible la presencia de reguladores del proceso (centro de la deglución) 31 alumnos realizaron supresión, de ellos 9 elaboraron el tema. En este caso hubo activación de conocimientos previos, lo que permite interactuar con la nueva información.39 seleccionaron trozos del texto para escribir el resumen 47 generalizaron la mayor parte del texto y23 efectuaron integración La regla más utilizada es la generalización simple, seguida en frecuencia por la selección. Los estudiantes que observaron las cuatro macroreglas fueron 11: 8 de ellos realizaron supresión al colocar párrafos de su propia elaboración. A la luz de los resultados vemos que las macrorreglas constituyen una estrategia más para favorecer la comprensión de textos ya que promueve procesos de construcción significativa, como se infiere de los resúmenes de los estudiantes por lo que resultarían útiles para ser adoptadas por los docentes en el aula
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Resumen
Comprensión
Macroreglas
Elaboración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172871

id SEDICI_2f0a9ccdd25938f117f8a97b9e1cd873
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resumen con macroreglasTosti, Sonia BeatrizPeñalva, María AnahíCecho, Analía CristinaDettbarn, Jorge AlbertoMoneo, Marcelo OsvaldoDominguez Guidi, Ramiro LivioOdontologíaResumenComprensiónMacroreglasElaboraciónEl desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas como leer, explicar, describir y argumentar es un tema importante en la formación profesional. Su carencia afecta la construcción de conocimientos y es tarea de los docentes promover estrategias que faciliten la comprensión lectora y la capacidad de explicar y argumentar. Construir un resumen coherente, dependerá de aspectos lógicos, semánticos y cognitivos, porque su elaboración es consecuencia del conocimiento particular del lector y de sus propósitos Nos proponemos los estudiantes mejoren la comprensión del texto ejecutando resúmenes con macroreglas. En la asignatura Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNLP, se solicita a 50 estudiantes, un resumen sobre el tema deglución, teniendo en cuenta cuatro reglas: supresión, selección, generalización simple e integración. La supresión, puede no concretarse porque exista una copia textual o porque el alumno haya realizado una elaboración, donde manifiesta sus en conocimientos previos. La seleccionar implica darles relevancia a algunos párrafos y plasmarlos en el resumen, mientras que otros se suprimen. Para discurrir si existe integración se considera imprescindible la presencia de reguladores del proceso (centro de la deglución) 31 alumnos realizaron supresión, de ellos 9 elaboraron el tema. En este caso hubo activación de conocimientos previos, lo que permite interactuar con la nueva información.39 seleccionaron trozos del texto para escribir el resumen 47 generalizaron la mayor parte del texto y23 efectuaron integración La regla más utilizada es la generalización simple, seguida en frecuencia por la selección. Los estudiantes que observaron las cuatro macroreglas fueron 11: 8 de ellos realizaron supresión al colocar párrafos de su propia elaboración. A la luz de los resultados vemos que las macrorreglas constituyen una estrategia más para favorecer la comprensión de textos ya que promueve procesos de construcción significativa, como se infiere de los resúmenes de los estudiantes por lo que resultarían útiles para ser adoptadas por los docentes en el aulaFacultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:48.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resumen con macroreglas
title Resumen con macroreglas
spellingShingle Resumen con macroreglas
Tosti, Sonia Beatriz
Odontología
Resumen
Comprensión
Macroreglas
Elaboración
title_short Resumen con macroreglas
title_full Resumen con macroreglas
title_fullStr Resumen con macroreglas
title_full_unstemmed Resumen con macroreglas
title_sort Resumen con macroreglas
dc.creator.none.fl_str_mv Tosti, Sonia Beatriz
Peñalva, María Anahí
Cecho, Analía Cristina
Dettbarn, Jorge Alberto
Moneo, Marcelo Osvaldo
Dominguez Guidi, Ramiro Livio
author Tosti, Sonia Beatriz
author_facet Tosti, Sonia Beatriz
Peñalva, María Anahí
Cecho, Analía Cristina
Dettbarn, Jorge Alberto
Moneo, Marcelo Osvaldo
Dominguez Guidi, Ramiro Livio
author_role author
author2 Peñalva, María Anahí
Cecho, Analía Cristina
Dettbarn, Jorge Alberto
Moneo, Marcelo Osvaldo
Dominguez Guidi, Ramiro Livio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Resumen
Comprensión
Macroreglas
Elaboración
topic Odontología
Resumen
Comprensión
Macroreglas
Elaboración
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas como leer, explicar, describir y argumentar es un tema importante en la formación profesional. Su carencia afecta la construcción de conocimientos y es tarea de los docentes promover estrategias que faciliten la comprensión lectora y la capacidad de explicar y argumentar. Construir un resumen coherente, dependerá de aspectos lógicos, semánticos y cognitivos, porque su elaboración es consecuencia del conocimiento particular del lector y de sus propósitos Nos proponemos los estudiantes mejoren la comprensión del texto ejecutando resúmenes con macroreglas. En la asignatura Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNLP, se solicita a 50 estudiantes, un resumen sobre el tema deglución, teniendo en cuenta cuatro reglas: supresión, selección, generalización simple e integración. La supresión, puede no concretarse porque exista una copia textual o porque el alumno haya realizado una elaboración, donde manifiesta sus en conocimientos previos. La seleccionar implica darles relevancia a algunos párrafos y plasmarlos en el resumen, mientras que otros se suprimen. Para discurrir si existe integración se considera imprescindible la presencia de reguladores del proceso (centro de la deglución) 31 alumnos realizaron supresión, de ellos 9 elaboraron el tema. En este caso hubo activación de conocimientos previos, lo que permite interactuar con la nueva información.39 seleccionaron trozos del texto para escribir el resumen 47 generalizaron la mayor parte del texto y23 efectuaron integración La regla más utilizada es la generalización simple, seguida en frecuencia por la selección. Los estudiantes que observaron las cuatro macroreglas fueron 11: 8 de ellos realizaron supresión al colocar párrafos de su propia elaboración. A la luz de los resultados vemos que las macrorreglas constituyen una estrategia más para favorecer la comprensión de textos ya que promueve procesos de construcción significativa, como se infiere de los resúmenes de los estudiantes por lo que resultarían útiles para ser adoptadas por los docentes en el aula
Facultad de Odontología
description El desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas como leer, explicar, describir y argumentar es un tema importante en la formación profesional. Su carencia afecta la construcción de conocimientos y es tarea de los docentes promover estrategias que faciliten la comprensión lectora y la capacidad de explicar y argumentar. Construir un resumen coherente, dependerá de aspectos lógicos, semánticos y cognitivos, porque su elaboración es consecuencia del conocimiento particular del lector y de sus propósitos Nos proponemos los estudiantes mejoren la comprensión del texto ejecutando resúmenes con macroreglas. En la asignatura Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNLP, se solicita a 50 estudiantes, un resumen sobre el tema deglución, teniendo en cuenta cuatro reglas: supresión, selección, generalización simple e integración. La supresión, puede no concretarse porque exista una copia textual o porque el alumno haya realizado una elaboración, donde manifiesta sus en conocimientos previos. La seleccionar implica darles relevancia a algunos párrafos y plasmarlos en el resumen, mientras que otros se suprimen. Para discurrir si existe integración se considera imprescindible la presencia de reguladores del proceso (centro de la deglución) 31 alumnos realizaron supresión, de ellos 9 elaboraron el tema. En este caso hubo activación de conocimientos previos, lo que permite interactuar con la nueva información.39 seleccionaron trozos del texto para escribir el resumen 47 generalizaron la mayor parte del texto y23 efectuaron integración La regla más utilizada es la generalización simple, seguida en frecuencia por la selección. Los estudiantes que observaron las cuatro macroreglas fueron 11: 8 de ellos realizaron supresión al colocar párrafos de su propia elaboración. A la luz de los resultados vemos que las macrorreglas constituyen una estrategia más para favorecer la comprensión de textos ya que promueve procesos de construcción significativa, como se infiere de los resúmenes de los estudiantes por lo que resultarían útiles para ser adoptadas por los docentes en el aula
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064397535936512
score 13.22299