Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés”
- Autores
- Ramírez Beltrán, Javier
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Es motivo de esta presentación mostrar un Proyecto de Gestión para llevar a término la recuperación de una agrupación de viviendas denominado “Barrio Inglés”, de 100 años de construido y diseñado para albergar a los trabajadores del Ferrocarril Pacífico, de un importante interés tanto histórico como arquitectónico y urbano – paisajístico. Este conjunto habitacional consta de 13 “chalets ingleses” ó monoblocks con dos viviendas en planta baja y otras dos en planta alta, comunicadas por una escalera exterior en el contrafrente. Además, entre el monoblock 9 y 10 se encuentra la vivienda del inspector el ferrocarril, con desarrollo de una planta. Es muy importante hacer hincapié en el estudio del Área de la Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca, pues en este sector se desarrollan, el Mercado de Concentración de Lanas, Frutos y Cueros; Talleres y Usina del FCBAP; el Puente de Hierro y otros muebles característicos del Área con un marcado estilo Inglés, que lo hacen de un especial Interés Patrimonial. Hay que destacar dos aspectos de la problemática del denominado “Barrio Inglés”, uno técnico y otro social. En el primero debemos precisar el importante deterioro de los edificios, tanto por el paso del tiempo como de la falta de mantenimiento de los actuales ocupantes, mayormente de escasos recursos económicos; asimismo de los cambios morfológicos que está sufriendo el edificio por inadecuadas reparaciones y ampliaciones de parte de los ocupantes. En el segundo aspecto, la mayoría de los descendientes de estos propietarios ingleses fueron abandonando el barrio e integrándose al resto de los barrios de la ciudad de Bahía Blanca. Gran parte de las viviendas se vieron afectadas por la usurpación de grupos de inmigrantes de países limítrofes, y su uso abusivo contribuyó notablemente al deterioro del lugar. Desde 1990 la mayoría de sus moradores goza del derecho al uso que les fue cedido sobre estos inmuebles. En tal sentido, en 2006 se presentan ante el Colegio de Arquitectos, representantes del Barrio Inglés denominado “Centro Cultural Deportivo y Comunitario Colonias Ferroviarias Brickman” para solicitar la ayuda necesaria en fin de solucionar los problemas edilicios que adolecían, haciendo lo mismo con otras entidades públicas y privadas. Se propone, dada la problemática presentada, presentar un Proyecto de Solidaridad a la Mesa Coordinadora de Colegios Profesionales de Bahía Blanca, quienes lo toman con beneplácito siendo el eje principal de la propuesta: “que cada Colegio Profesional aporte en su área de incumbencia la parte de solución del problema, por decir: el problema de escrituración estaría a cargo de los Escribanos, el reglamento de co-propiedad por los Abogados, la sub-división por los Agrimensores, el relevamiento planimétrico por los Técnicos Maestros Mayores de Obra, y otros, y el proyecto de intervención y coordinación del mismo por los Arquitectos. En el aspecto técnico se plantea acciones en torno a las siguientes directivas: • Racionalizar los espacios en relación a cada casa en particular, pero siempre conservando el uso de vivienda. • No alterar la materialidad original del Conjunto, restaurando las partes dañadas por el tiempo o el mal uso del espacio. • Restaurar los elementos mal sustituidos por otros correspondientes a la fisonomía del conjunto. • Realizar los análisis físicos químicos necesarios para garantizar el empleo más adecuado de elementos a restaurar, tanto revoques, pinturas, pisos etc. El Proyecto se encuentra actualmente en la etapa de formulación de documentación técnica con los avales tanto profesionales como de gestión necesarios.
- Materia
-
Ingenieria Civil
gestión patrimonial
Barrio Inglés
Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_62771bba0ad62ee7f66e3a059747f0eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1549 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés”Ramírez Beltrán, JavierIngenieria Civilgestión patrimonialBarrio InglésEstación de Ferrocarril Noroeste de Bahía BlancaEs motivo de esta presentación mostrar un Proyecto de Gestión para llevar a término la recuperación de una agrupación de viviendas denominado “Barrio Inglés”, de 100 años de construido y diseñado para albergar a los trabajadores del Ferrocarril Pacífico, de un importante interés tanto histórico como arquitectónico y urbano – paisajístico. Este conjunto habitacional consta de 13 “chalets ingleses” ó monoblocks con dos viviendas en planta baja y otras dos en planta alta, comunicadas por una escalera exterior en el contrafrente. Además, entre el monoblock 9 y 10 se encuentra la vivienda del inspector el ferrocarril, con desarrollo de una planta. Es muy importante hacer hincapié en el estudio del Área de la Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca, pues en este sector se desarrollan, el Mercado de Concentración de Lanas, Frutos y Cueros; Talleres y Usina del FCBAP; el Puente de Hierro y otros muebles característicos del Área con un marcado estilo Inglés, que lo hacen de un especial Interés Patrimonial. Hay que destacar dos aspectos de la problemática del denominado “Barrio Inglés”, uno técnico y otro social. En el primero debemos precisar el importante deterioro de los edificios, tanto por el paso del tiempo como de la falta de mantenimiento de los actuales ocupantes, mayormente de escasos recursos económicos; asimismo de los cambios morfológicos que está sufriendo el edificio por inadecuadas reparaciones y ampliaciones de parte de los ocupantes. En el segundo aspecto, la mayoría de los descendientes de estos propietarios ingleses fueron abandonando el barrio e integrándose al resto de los barrios de la ciudad de Bahía Blanca. Gran parte de las viviendas se vieron afectadas por la usurpación de grupos de inmigrantes de países limítrofes, y su uso abusivo contribuyó notablemente al deterioro del lugar. Desde 1990 la mayoría de sus moradores goza del derecho al uso que les fue cedido sobre estos inmuebles. En tal sentido, en 2006 se presentan ante el Colegio de Arquitectos, representantes del Barrio Inglés denominado “Centro Cultural Deportivo y Comunitario Colonias Ferroviarias Brickman” para solicitar la ayuda necesaria en fin de solucionar los problemas edilicios que adolecían, haciendo lo mismo con otras entidades públicas y privadas. Se propone, dada la problemática presentada, presentar un Proyecto de Solidaridad a la Mesa Coordinadora de Colegios Profesionales de Bahía Blanca, quienes lo toman con beneplácito siendo el eje principal de la propuesta: “que cada Colegio Profesional aporte en su área de incumbencia la parte de solución del problema, por decir: el problema de escrituración estaría a cargo de los Escribanos, el reglamento de co-propiedad por los Abogados, la sub-división por los Agrimensores, el relevamiento planimétrico por los Técnicos Maestros Mayores de Obra, y otros, y el proyecto de intervención y coordinación del mismo por los Arquitectos. En el aspecto técnico se plantea acciones en torno a las siguientes directivas: • Racionalizar los espacios en relación a cada casa en particular, pero siempre conservando el uso de vivienda. • No alterar la materialidad original del Conjunto, restaurando las partes dañadas por el tiempo o el mal uso del espacio. • Restaurar los elementos mal sustituidos por otros correspondientes a la fisonomía del conjunto. • Realizar los análisis físicos químicos necesarios para garantizar el empleo más adecuado de elementos a restaurar, tanto revoques, pinturas, pisos etc. El Proyecto se encuentra actualmente en la etapa de formulación de documentación técnica con los avales tanto profesionales como de gestión necesarios.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2008-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1549spaBahía Blanca (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1549Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:13.815CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
title |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
spellingShingle |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” Ramírez Beltrán, Javier Ingenieria Civil gestión patrimonial Barrio Inglés Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca |
title_short |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
title_full |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
title_fullStr |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
title_full_unstemmed |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
title_sort |
Proyecto de gestión patrimonial: “Barrio Inglés” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Beltrán, Javier |
author |
Ramírez Beltrán, Javier |
author_facet |
Ramírez Beltrán, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil gestión patrimonial Barrio Inglés Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca |
topic |
Ingenieria Civil gestión patrimonial Barrio Inglés Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es motivo de esta presentación mostrar un Proyecto de Gestión para llevar a término la recuperación de una agrupación de viviendas denominado “Barrio Inglés”, de 100 años de construido y diseñado para albergar a los trabajadores del Ferrocarril Pacífico, de un importante interés tanto histórico como arquitectónico y urbano – paisajístico. Este conjunto habitacional consta de 13 “chalets ingleses” ó monoblocks con dos viviendas en planta baja y otras dos en planta alta, comunicadas por una escalera exterior en el contrafrente. Además, entre el monoblock 9 y 10 se encuentra la vivienda del inspector el ferrocarril, con desarrollo de una planta. Es muy importante hacer hincapié en el estudio del Área de la Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca, pues en este sector se desarrollan, el Mercado de Concentración de Lanas, Frutos y Cueros; Talleres y Usina del FCBAP; el Puente de Hierro y otros muebles característicos del Área con un marcado estilo Inglés, que lo hacen de un especial Interés Patrimonial. Hay que destacar dos aspectos de la problemática del denominado “Barrio Inglés”, uno técnico y otro social. En el primero debemos precisar el importante deterioro de los edificios, tanto por el paso del tiempo como de la falta de mantenimiento de los actuales ocupantes, mayormente de escasos recursos económicos; asimismo de los cambios morfológicos que está sufriendo el edificio por inadecuadas reparaciones y ampliaciones de parte de los ocupantes. En el segundo aspecto, la mayoría de los descendientes de estos propietarios ingleses fueron abandonando el barrio e integrándose al resto de los barrios de la ciudad de Bahía Blanca. Gran parte de las viviendas se vieron afectadas por la usurpación de grupos de inmigrantes de países limítrofes, y su uso abusivo contribuyó notablemente al deterioro del lugar. Desde 1990 la mayoría de sus moradores goza del derecho al uso que les fue cedido sobre estos inmuebles. En tal sentido, en 2006 se presentan ante el Colegio de Arquitectos, representantes del Barrio Inglés denominado “Centro Cultural Deportivo y Comunitario Colonias Ferroviarias Brickman” para solicitar la ayuda necesaria en fin de solucionar los problemas edilicios que adolecían, haciendo lo mismo con otras entidades públicas y privadas. Se propone, dada la problemática presentada, presentar un Proyecto de Solidaridad a la Mesa Coordinadora de Colegios Profesionales de Bahía Blanca, quienes lo toman con beneplácito siendo el eje principal de la propuesta: “que cada Colegio Profesional aporte en su área de incumbencia la parte de solución del problema, por decir: el problema de escrituración estaría a cargo de los Escribanos, el reglamento de co-propiedad por los Abogados, la sub-división por los Agrimensores, el relevamiento planimétrico por los Técnicos Maestros Mayores de Obra, y otros, y el proyecto de intervención y coordinación del mismo por los Arquitectos. En el aspecto técnico se plantea acciones en torno a las siguientes directivas: • Racionalizar los espacios en relación a cada casa en particular, pero siempre conservando el uso de vivienda. • No alterar la materialidad original del Conjunto, restaurando las partes dañadas por el tiempo o el mal uso del espacio. • Restaurar los elementos mal sustituidos por otros correspondientes a la fisonomía del conjunto. • Realizar los análisis físicos químicos necesarios para garantizar el empleo más adecuado de elementos a restaurar, tanto revoques, pinturas, pisos etc. El Proyecto se encuentra actualmente en la etapa de formulación de documentación técnica con los avales tanto profesionales como de gestión necesarios. |
description |
Es motivo de esta presentación mostrar un Proyecto de Gestión para llevar a término la recuperación de una agrupación de viviendas denominado “Barrio Inglés”, de 100 años de construido y diseñado para albergar a los trabajadores del Ferrocarril Pacífico, de un importante interés tanto histórico como arquitectónico y urbano – paisajístico. Este conjunto habitacional consta de 13 “chalets ingleses” ó monoblocks con dos viviendas en planta baja y otras dos en planta alta, comunicadas por una escalera exterior en el contrafrente. Además, entre el monoblock 9 y 10 se encuentra la vivienda del inspector el ferrocarril, con desarrollo de una planta. Es muy importante hacer hincapié en el estudio del Área de la Estación de Ferrocarril Noroeste de Bahía Blanca, pues en este sector se desarrollan, el Mercado de Concentración de Lanas, Frutos y Cueros; Talleres y Usina del FCBAP; el Puente de Hierro y otros muebles característicos del Área con un marcado estilo Inglés, que lo hacen de un especial Interés Patrimonial. Hay que destacar dos aspectos de la problemática del denominado “Barrio Inglés”, uno técnico y otro social. En el primero debemos precisar el importante deterioro de los edificios, tanto por el paso del tiempo como de la falta de mantenimiento de los actuales ocupantes, mayormente de escasos recursos económicos; asimismo de los cambios morfológicos que está sufriendo el edificio por inadecuadas reparaciones y ampliaciones de parte de los ocupantes. En el segundo aspecto, la mayoría de los descendientes de estos propietarios ingleses fueron abandonando el barrio e integrándose al resto de los barrios de la ciudad de Bahía Blanca. Gran parte de las viviendas se vieron afectadas por la usurpación de grupos de inmigrantes de países limítrofes, y su uso abusivo contribuyó notablemente al deterioro del lugar. Desde 1990 la mayoría de sus moradores goza del derecho al uso que les fue cedido sobre estos inmuebles. En tal sentido, en 2006 se presentan ante el Colegio de Arquitectos, representantes del Barrio Inglés denominado “Centro Cultural Deportivo y Comunitario Colonias Ferroviarias Brickman” para solicitar la ayuda necesaria en fin de solucionar los problemas edilicios que adolecían, haciendo lo mismo con otras entidades públicas y privadas. Se propone, dada la problemática presentada, presentar un Proyecto de Solidaridad a la Mesa Coordinadora de Colegios Profesionales de Bahía Blanca, quienes lo toman con beneplácito siendo el eje principal de la propuesta: “que cada Colegio Profesional aporte en su área de incumbencia la parte de solución del problema, por decir: el problema de escrituración estaría a cargo de los Escribanos, el reglamento de co-propiedad por los Abogados, la sub-división por los Agrimensores, el relevamiento planimétrico por los Técnicos Maestros Mayores de Obra, y otros, y el proyecto de intervención y coordinación del mismo por los Arquitectos. En el aspecto técnico se plantea acciones en torno a las siguientes directivas: • Racionalizar los espacios en relación a cada casa en particular, pero siempre conservando el uso de vivienda. • No alterar la materialidad original del Conjunto, restaurando las partes dañadas por el tiempo o el mal uso del espacio. • Restaurar los elementos mal sustituidos por otros correspondientes a la fisonomía del conjunto. • Realizar los análisis físicos químicos necesarios para garantizar el empleo más adecuado de elementos a restaurar, tanto revoques, pinturas, pisos etc. El Proyecto se encuentra actualmente en la etapa de formulación de documentación técnica con los avales tanto profesionales como de gestión necesarios. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1549 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340408594530304 |
score |
12.623145 |