Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos

Autores
Recche, Marcos; Pantuso, Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción hortícola, que abastece los principales centros urbanos del país, se localiza en regiones que poseen beneficios competitivos comerciales basados principalmente en la cercanía a los mercados, la infraestructura disponible y la tecnología aplicada. Las localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires cuentan con emprendedores del rubro hortícola que en su mayoría son de pequeña a mediana escala y del tipo familiar o asociados, estos emprendedores conforman un abastecimiento local con mucho potencial para crecer ya que su producción es comercializada en el día. El objetivo del presente trabajo es la obtención de cultivares de distintas especies hortícolas, comenzando con el cultivo de acelga, a partir del uso de la biodiversidad existente, en respuesta a las demandas concretas de los productores hortícolas de pequeña a mediana escala y del tipo familiar. El desarrollo se realizará en el campo experimental de la Universidad Nacional de Lujan (CIDEPA), y en los establecimientos de los productores hortícolas. Se emplearán métodos de mejoramiento tradicionales, un manejo agroecológico y sin el uso de agroquímicos ni transgénicos. Se enmarca en las líneas prioritarias de investigación de Producciones Vegetales Intensivas y Agroecologicas, y se cuenta con el apoyo de los Secretarios de Producción de 9 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
producción hortícola
emprendedores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10757

id CICBA_6254ec54d5c14bb25c0d61c5da98481e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10757
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivosRecche, MarcosPantuso, FranciscoAgronomía, reproducción y protección de plantasproducción hortícolaemprendedoresLa producción hortícola, que abastece los principales centros urbanos del país, se localiza en regiones que poseen beneficios competitivos comerciales basados principalmente en la cercanía a los mercados, la infraestructura disponible y la tecnología aplicada. Las localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires cuentan con emprendedores del rubro hortícola que en su mayoría son de pequeña a mediana escala y del tipo familiar o asociados, estos emprendedores conforman un abastecimiento local con mucho potencial para crecer ya que su producción es comercializada en el día. El objetivo del presente trabajo es la obtención de cultivares de distintas especies hortícolas, comenzando con el cultivo de acelga, a partir del uso de la biodiversidad existente, en respuesta a las demandas concretas de los productores hortícolas de pequeña a mediana escala y del tipo familiar. El desarrollo se realizará en el campo experimental de la Universidad Nacional de Lujan (CIDEPA), y en los establecimientos de los productores hortícolas. Se emplearán métodos de mejoramiento tradicionales, un manejo agroecológico y sin el uso de agroquímicos ni transgénicos. Se enmarca en las líneas prioritarias de investigación de Producciones Vegetales Intensivas y Agroecologicas, y se cuenta con el apoyo de los Secretarios de Producción de 9 municipios de la Provincia de Buenos Aires.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10757spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10757Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:24.69CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
title Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
spellingShingle Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
Recche, Marcos
Agronomía, reproducción y protección de plantas
producción hortícola
emprendedores
title_short Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
title_full Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
title_fullStr Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
title_full_unstemmed Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
title_sort Uso de la diversidad genética hortícola y su articulación con los sectores productivos
dc.creator.none.fl_str_mv Recche, Marcos
Pantuso, Francisco
author Recche, Marcos
author_facet Recche, Marcos
Pantuso, Francisco
author_role author
author2 Pantuso, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
producción hortícola
emprendedores
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
producción hortícola
emprendedores
dc.description.none.fl_txt_mv La producción hortícola, que abastece los principales centros urbanos del país, se localiza en regiones que poseen beneficios competitivos comerciales basados principalmente en la cercanía a los mercados, la infraestructura disponible y la tecnología aplicada. Las localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires cuentan con emprendedores del rubro hortícola que en su mayoría son de pequeña a mediana escala y del tipo familiar o asociados, estos emprendedores conforman un abastecimiento local con mucho potencial para crecer ya que su producción es comercializada en el día. El objetivo del presente trabajo es la obtención de cultivares de distintas especies hortícolas, comenzando con el cultivo de acelga, a partir del uso de la biodiversidad existente, en respuesta a las demandas concretas de los productores hortícolas de pequeña a mediana escala y del tipo familiar. El desarrollo se realizará en el campo experimental de la Universidad Nacional de Lujan (CIDEPA), y en los establecimientos de los productores hortícolas. Se emplearán métodos de mejoramiento tradicionales, un manejo agroecológico y sin el uso de agroquímicos ni transgénicos. Se enmarca en las líneas prioritarias de investigación de Producciones Vegetales Intensivas y Agroecologicas, y se cuenta con el apoyo de los Secretarios de Producción de 9 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
description La producción hortícola, que abastece los principales centros urbanos del país, se localiza en regiones que poseen beneficios competitivos comerciales basados principalmente en la cercanía a los mercados, la infraestructura disponible y la tecnología aplicada. Las localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires cuentan con emprendedores del rubro hortícola que en su mayoría son de pequeña a mediana escala y del tipo familiar o asociados, estos emprendedores conforman un abastecimiento local con mucho potencial para crecer ya que su producción es comercializada en el día. El objetivo del presente trabajo es la obtención de cultivares de distintas especies hortícolas, comenzando con el cultivo de acelga, a partir del uso de la biodiversidad existente, en respuesta a las demandas concretas de los productores hortícolas de pequeña a mediana escala y del tipo familiar. El desarrollo se realizará en el campo experimental de la Universidad Nacional de Lujan (CIDEPA), y en los establecimientos de los productores hortícolas. Se emplearán métodos de mejoramiento tradicionales, un manejo agroecológico y sin el uso de agroquímicos ni transgénicos. Se enmarca en las líneas prioritarias de investigación de Producciones Vegetales Intensivas y Agroecologicas, y se cuenta con el apoyo de los Secretarios de Producción de 9 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10757
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618622921605120
score 13.070432