Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja

Autores
Ruarte, Paula Melania
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo de investigación propone una revisión de la política patrimonial de la Provincia de La Rioja para analizar los proyectos de puesta en valor del patrimonio arqueológico en general y en particular el que está asociado al pasado incaico. Se han elegido dos casos para comparar: por un lado, el sitio Arqueológico Tamberías del Inca, ubicado en la Ciudad de Chilecito, y por otro, el Sistema Vial Andino o Qhapac Ñan, red caminera que atraviesa de norte a sur el valle de Famatina cuyos restos arqueológicos abarcan por un lado, un subtramo transversal de 35 kilómetros (este a oeste) del Camino del Inca que va desde Los Corrales (Valle de Famatina) hasta Las Pircas (Valle del Bermejo), por otro lado, una serie de sitios arqueológicos asociados como el Tambo de Chilitanca y la Tamberías de Pampa Real, y los dos Santuarios de Altura incaicos del Gral. Belgrano (6010 msnm) y el Negro Overo (5900 msnm). Como parte de una investigación doctoral en fase de iniciación, este avance propone llevar a delante una comparación entre estas dos situaciones para analizar por qué el mismo patrimonio proveniente del legado incaico ha sido tratado de manera diferencial y qué rol han cumplido las instituciones locales, provinciales y nacionales en todo este proceso.
Materia
Ingenieria Civil
patrimonio arqueológico
puesta en valor
legado incaico
disparidad de valoración
comparación de casos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/271

id CICBA_617ee82ae4ce52e0eedbcce06fe0846e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/271
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La RiojaRuarte, Paula MelaniaIngenieria Civilpatrimonio arqueológicopuesta en valorlegado incaicodisparidad de valoracióncomparación de casosEste trabajo de investigación propone una revisión de la política patrimonial de la Provincia de La Rioja para analizar los proyectos de puesta en valor del patrimonio arqueológico en general y en particular el que está asociado al pasado incaico. Se han elegido dos casos para comparar: por un lado, el sitio Arqueológico Tamberías del Inca, ubicado en la Ciudad de Chilecito, y por otro, el Sistema Vial Andino o Qhapac Ñan, red caminera que atraviesa de norte a sur el valle de Famatina cuyos restos arqueológicos abarcan por un lado, un subtramo transversal de 35 kilómetros (este a oeste) del Camino del Inca que va desde Los Corrales (Valle de Famatina) hasta Las Pircas (Valle del Bermejo), por otro lado, una serie de sitios arqueológicos asociados como el Tambo de Chilitanca y la Tamberías de Pampa Real, y los dos Santuarios de Altura incaicos del Gral. Belgrano (6010 msnm) y el Negro Overo (5900 msnm). Como parte de una investigación doctoral en fase de iniciación, este avance propone llevar a delante una comparación entre estas dos situaciones para analizar por qué el mismo patrimonio proveniente del legado incaico ha sido tratado de manera diferencial y qué rol han cumplido las instituciones locales, provinciales y nacionales en todo este proceso.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/271spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/271Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:23.438CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
title Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
spellingShingle Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
Ruarte, Paula Melania
Ingenieria Civil
patrimonio arqueológico
puesta en valor
legado incaico
disparidad de valoración
comparación de casos
title_short Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
title_full Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
title_fullStr Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
title_full_unstemmed Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
title_sort Gestion del patrimonio cultural arqueológico en la provincia de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Ruarte, Paula Melania
author Ruarte, Paula Melania
author_facet Ruarte, Paula Melania
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
patrimonio arqueológico
puesta en valor
legado incaico
disparidad de valoración
comparación de casos
topic Ingenieria Civil
patrimonio arqueológico
puesta en valor
legado incaico
disparidad de valoración
comparación de casos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación propone una revisión de la política patrimonial de la Provincia de La Rioja para analizar los proyectos de puesta en valor del patrimonio arqueológico en general y en particular el que está asociado al pasado incaico. Se han elegido dos casos para comparar: por un lado, el sitio Arqueológico Tamberías del Inca, ubicado en la Ciudad de Chilecito, y por otro, el Sistema Vial Andino o Qhapac Ñan, red caminera que atraviesa de norte a sur el valle de Famatina cuyos restos arqueológicos abarcan por un lado, un subtramo transversal de 35 kilómetros (este a oeste) del Camino del Inca que va desde Los Corrales (Valle de Famatina) hasta Las Pircas (Valle del Bermejo), por otro lado, una serie de sitios arqueológicos asociados como el Tambo de Chilitanca y la Tamberías de Pampa Real, y los dos Santuarios de Altura incaicos del Gral. Belgrano (6010 msnm) y el Negro Overo (5900 msnm). Como parte de una investigación doctoral en fase de iniciación, este avance propone llevar a delante una comparación entre estas dos situaciones para analizar por qué el mismo patrimonio proveniente del legado incaico ha sido tratado de manera diferencial y qué rol han cumplido las instituciones locales, provinciales y nacionales en todo este proceso.
description Este trabajo de investigación propone una revisión de la política patrimonial de la Provincia de La Rioja para analizar los proyectos de puesta en valor del patrimonio arqueológico en general y en particular el que está asociado al pasado incaico. Se han elegido dos casos para comparar: por un lado, el sitio Arqueológico Tamberías del Inca, ubicado en la Ciudad de Chilecito, y por otro, el Sistema Vial Andino o Qhapac Ñan, red caminera que atraviesa de norte a sur el valle de Famatina cuyos restos arqueológicos abarcan por un lado, un subtramo transversal de 35 kilómetros (este a oeste) del Camino del Inca que va desde Los Corrales (Valle de Famatina) hasta Las Pircas (Valle del Bermejo), por otro lado, una serie de sitios arqueológicos asociados como el Tambo de Chilitanca y la Tamberías de Pampa Real, y los dos Santuarios de Altura incaicos del Gral. Belgrano (6010 msnm) y el Negro Overo (5900 msnm). Como parte de una investigación doctoral en fase de iniciación, este avance propone llevar a delante una comparación entre estas dos situaciones para analizar por qué el mismo patrimonio proveniente del legado incaico ha sido tratado de manera diferencial y qué rol han cumplido las instituciones locales, provinciales y nacionales en todo este proceso.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/271
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618621437870080
score 13.070432