Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras
- Autores
- Vivas, Juan Carlos; Zerbino, Raúl; Torrijos, María Celeste; Giaccio, Graciela Marta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) presenta numerosas ventajas entre las que se destaca la mejora en la resistencia frente a impactos, así como otros tipos de cargas extremas. Si bien existe consenso en relación a los métodos de evaluación estática de la performance del HRF, no existe un método de ensayo de impacto de aceptación general para la caracterización del HRF. Al igual de lo que ocurre frente a solicitaciones estáticas, en el caso de impacto resulta de interés valorar la contribución de las fibras luego de que el hormigón se ha fisurado. Considerando que en la actualidad se dispone de una gran variedad de fibras, el fib Model Code 2010 introdujo un sistema de clasificación en base a la resistencia residual en flexión (EN 14651); sin embargo, no hay referencias sobre la relación entre la capacidad residual medida en ensayos estáticos y la respuesta al impacto. Este trabajo muestra los avances de un programa de investigación que tiene por objetivos proponer un método de ensayo de impacto para evaluar el HRF, que valore tanto la resistencia a la primera fisura, como el comportamiento en estado fisurado. En primer lugar, se describe el método propuesto que es del tipo de impactos repetidos por caída de peso, luego se presentan algunos resultados sobre HRF de acero y finalmente se analiza la relación entre la capacidad residual medida en los ensayos de flexión normalizados y la resistencia al impacto. Los resultados permiten concluir que el método propuesto posee una gran sensibilidad para valorar la respuesta al impacto del HRF.
The use of Fibre Reinforced Concrete (FRC) has several advantages as improvements in the impact resistance and other types of extreme loads. Although there is consensus regarding the methods of static evaluation of FRC performance, there is no agreement about an impact resistance method for concrete characterization. It is interesting to evaluate the fibre contribution once the concrete has been cracked by impact loads. Considering the great variety of fibres available nowadays, the fib Model Code 2010 introduced a classification system based on flexural residual strengths (EN 14651); however, there are no references on the relationship between the residual capacity measured in static tests and the impact response. This article shows the progress of a research program whose objective is to propose an impact test method that can assess the first crack strength and, also, the post peak behaviour of FRC. In first place, the proposed method, that is a repeated drop-weight impact test, is described, then some results with steel FRC are shown and finally, the relationship between the residual capacity measured on standard flexural tests and the impact strength is analysed. The results allow to conclude that the proposed method has great sensitivity to assess the impact response of FRC. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
HRF
Impacto
Fibras de acero
Tenacidad
FRC
Impact
Steel fibres
Toughness - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10913
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5fdfb56f9883a47e261c269e91844470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10913 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibrasVivas, Juan CarlosZerbino, RaúlTorrijos, María CelesteGiaccio, Graciela MartaIngeniería de los MaterialesHRFImpactoFibras de aceroTenacidadFRCImpactSteel fibresToughnessEl uso de Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) presenta numerosas ventajas entre las que se destaca la mejora en la resistencia frente a impactos, así como otros tipos de cargas extremas. Si bien existe consenso en relación a los métodos de evaluación estática de la performance del HRF, no existe un método de ensayo de impacto de aceptación general para la caracterización del HRF. Al igual de lo que ocurre frente a solicitaciones estáticas, en el caso de impacto resulta de interés valorar la contribución de las fibras luego de que el hormigón se ha fisurado. Considerando que en la actualidad se dispone de una gran variedad de fibras, el fib Model Code 2010 introdujo un sistema de clasificación en base a la resistencia residual en flexión (EN 14651); sin embargo, no hay referencias sobre la relación entre la capacidad residual medida en ensayos estáticos y la respuesta al impacto. Este trabajo muestra los avances de un programa de investigación que tiene por objetivos proponer un método de ensayo de impacto para evaluar el HRF, que valore tanto la resistencia a la primera fisura, como el comportamiento en estado fisurado. En primer lugar, se describe el método propuesto que es del tipo de impactos repetidos por caída de peso, luego se presentan algunos resultados sobre HRF de acero y finalmente se analiza la relación entre la capacidad residual medida en los ensayos de flexión normalizados y la resistencia al impacto. Los resultados permiten concluir que el método propuesto posee una gran sensibilidad para valorar la respuesta al impacto del HRF.The use of Fibre Reinforced Concrete (FRC) has several advantages as improvements in the impact resistance and other types of extreme loads. Although there is consensus regarding the methods of static evaluation of FRC performance, there is no agreement about an impact resistance method for concrete characterization. It is interesting to evaluate the fibre contribution once the concrete has been cracked by impact loads. Considering the great variety of fibres available nowadays, the fib Model Code 2010 introduced a classification system based on flexural residual strengths (EN 14651); however, there are no references on the relationship between the residual capacity measured in static tests and the impact response. This article shows the progress of a research program whose objective is to propose an impact test method that can assess the first crack strength and, also, the post peak behaviour of FRC. In first place, the proposed method, that is a repeated drop-weight impact test, is described, then some results with steel FRC are shown and finally, the relationship between the residual capacity measured on standard flexural tests and the impact strength is analysed. The results allow to conclude that the proposed method has great sensitivity to assess the impact response of FRC.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10913Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:13.131CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
title |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
spellingShingle |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras Vivas, Juan Carlos Ingeniería de los Materiales HRF Impacto Fibras de acero Tenacidad FRC Impact Steel fibres Toughness |
title_short |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
title_full |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
title_fullStr |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
title_sort |
Evaluación de la resistencia al impacto de hormigones reforzados con fibras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivas, Juan Carlos Zerbino, Raúl Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela Marta |
author |
Vivas, Juan Carlos |
author_facet |
Vivas, Juan Carlos Zerbino, Raúl Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela Marta |
author_role |
author |
author2 |
Zerbino, Raúl Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela Marta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales HRF Impacto Fibras de acero Tenacidad FRC Impact Steel fibres Toughness |
topic |
Ingeniería de los Materiales HRF Impacto Fibras de acero Tenacidad FRC Impact Steel fibres Toughness |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) presenta numerosas ventajas entre las que se destaca la mejora en la resistencia frente a impactos, así como otros tipos de cargas extremas. Si bien existe consenso en relación a los métodos de evaluación estática de la performance del HRF, no existe un método de ensayo de impacto de aceptación general para la caracterización del HRF. Al igual de lo que ocurre frente a solicitaciones estáticas, en el caso de impacto resulta de interés valorar la contribución de las fibras luego de que el hormigón se ha fisurado. Considerando que en la actualidad se dispone de una gran variedad de fibras, el fib Model Code 2010 introdujo un sistema de clasificación en base a la resistencia residual en flexión (EN 14651); sin embargo, no hay referencias sobre la relación entre la capacidad residual medida en ensayos estáticos y la respuesta al impacto. Este trabajo muestra los avances de un programa de investigación que tiene por objetivos proponer un método de ensayo de impacto para evaluar el HRF, que valore tanto la resistencia a la primera fisura, como el comportamiento en estado fisurado. En primer lugar, se describe el método propuesto que es del tipo de impactos repetidos por caída de peso, luego se presentan algunos resultados sobre HRF de acero y finalmente se analiza la relación entre la capacidad residual medida en los ensayos de flexión normalizados y la resistencia al impacto. Los resultados permiten concluir que el método propuesto posee una gran sensibilidad para valorar la respuesta al impacto del HRF. The use of Fibre Reinforced Concrete (FRC) has several advantages as improvements in the impact resistance and other types of extreme loads. Although there is consensus regarding the methods of static evaluation of FRC performance, there is no agreement about an impact resistance method for concrete characterization. It is interesting to evaluate the fibre contribution once the concrete has been cracked by impact loads. Considering the great variety of fibres available nowadays, the fib Model Code 2010 introduced a classification system based on flexural residual strengths (EN 14651); however, there are no references on the relationship between the residual capacity measured in static tests and the impact response. This article shows the progress of a research program whose objective is to propose an impact test method that can assess the first crack strength and, also, the post peak behaviour of FRC. In first place, the proposed method, that is a repeated drop-weight impact test, is described, then some results with steel FRC are shown and finally, the relationship between the residual capacity measured on standard flexural tests and the impact strength is analysed. The results allow to conclude that the proposed method has great sensitivity to assess the impact response of FRC. |
description |
El uso de Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) presenta numerosas ventajas entre las que se destaca la mejora en la resistencia frente a impactos, así como otros tipos de cargas extremas. Si bien existe consenso en relación a los métodos de evaluación estática de la performance del HRF, no existe un método de ensayo de impacto de aceptación general para la caracterización del HRF. Al igual de lo que ocurre frente a solicitaciones estáticas, en el caso de impacto resulta de interés valorar la contribución de las fibras luego de que el hormigón se ha fisurado. Considerando que en la actualidad se dispone de una gran variedad de fibras, el fib Model Code 2010 introdujo un sistema de clasificación en base a la resistencia residual en flexión (EN 14651); sin embargo, no hay referencias sobre la relación entre la capacidad residual medida en ensayos estáticos y la respuesta al impacto. Este trabajo muestra los avances de un programa de investigación que tiene por objetivos proponer un método de ensayo de impacto para evaluar el HRF, que valore tanto la resistencia a la primera fisura, como el comportamiento en estado fisurado. En primer lugar, se describe el método propuesto que es del tipo de impactos repetidos por caída de peso, luego se presentan algunos resultados sobre HRF de acero y finalmente se analiza la relación entre la capacidad residual medida en los ensayos de flexión normalizados y la resistencia al impacto. Los resultados permiten concluir que el método propuesto posee una gran sensibilidad para valorar la respuesta al impacto del HRF. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10913 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5989 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142618074873856 |
score |
12.712165 |